Número de Expediente 1020/07

Origen Tipo Extracto
1020/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RIOFRIO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REGLAMENTACION DE LA LEY 24788 ( LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO ) .
Listado de Autores
Riofrío , Marina Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 48/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 29-10-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 29-10-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-12-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-11-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 2192/08
OBSERVACIONES
DICT. CONJ. CON S. 2192/08

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1013/08 30-10-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-1020/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional disponga la reglamentación de la Ley N° 24.788 de Lucha Contra el Alcoholismo.

Marina R. Riofrio.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Ley N° 24.788, sancionada el 05 de marzo del año 1997 y promulgada de hecho el 31 de marzo de 1997, persigue la lucha contra el consumo excesivo de alcohol en el ámbito del territorio de la Nación, prescribiendo en consecuencia una serie de requisitos formales que involucran a sectores de la producción y comercialización de bebidas alcohólicas.

La mencionada ley prohibe el expendio de todo tipo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años y establece pautas en materia de prevención y propaganda y requisitos que se deben observar en la comercialización de bebidas alcohólicas.

Es sabido que el problema del alcoholismo se ha convertido, sin duda, en uno de los fenómenos sociales más generalizados de las últimas décadas. Muchos estudios sobre el tema han coincidido en señalar la gran repercusión que ha tenido en los últimos años el consumo de bebidas alcohólicas sobre el sistema sanitario, destacando que las camas hospitalarias dedicadas a drogadependientes o alcohólicos se ha duplicado y que entre el 20 % y el 30 % se hallan ocupadas por personas con problemas relacionados con el alcohol.

Asimismo, la inmensa mayoría de los autores afirman que entre el 15 % y el 20 % de las consultas recibidas por los médicos de cabecera son atribuibles al alcohol y/o drogas. Existe, además, una amplia gama de problemas en los que el alcohol tiene directa o indirectamente un papel causal, por ejemplo: médicos, tanto físicos como psicológicos; en las relaciones familiares, laborales y sociales; accidentes domésticos, laborales y de tránsito; conductas violentas y lesiones autoinfligidas. También se ha establecido que el alcohol está relacionado con el 40 % - 50% de los accidentes de tránsito, el 15 % - 20% de los accidentes laborales y un elevado porcentaje de los homicidios; lo que habla a las claras de la gravedad de este problema.

En la edición del 10 de abril de 2007, el diario Clarín informa que en las ciudades de Mar del Plata y La Plata se realizó un operativo por parte de inspectores provinciales en pleno fin de semana largo de la pasada Semana Santa, en el marco del programa "Tolerancia Cero" dispuesto por el ministerio de Salud bonaerense para evitar accidentes viales.

Como resultado de dicho operativo, quedó demostrado que ¿la relación entre el alcohol, la nocturnidad y el manejo de vehículos aparece en las estadísticas oficiales como un indicador preocupante¿ habida cuenta que los controles realizados en puntos estratégicos de esparcimiento arrojaron resultados alarmantes: casi el 20% de los conductores superó el límite de alcohol en sangre permitido.

Inspectores y policías permanecieron en accesos cercanos a boliches y restaurantes de ambas ciudades. De las 443 personas que hicieron la prueba de alcoholemia, 81 (el 18,3%) terminaron con el vehículo retenido preventivamente -entre ellos, ocho motos- porque habían superado el límite permitido de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre y no estaban habilitados para conducir. Los resultados demostraron que tenían en promedio más de 0,80 gramos de alcohol por litro de sangre, el equivalente a cuatro copas de vino y un índice de riesgo.

Otro 21,6% (96 automovilistas) también había consumido bebidas alcohólicas antes de subir al automóvil. Fueron notificados como positivos, pero los valores de alcohol en sangre -entre 0,30 y 0,45- estaban por debajo de los límites previstos para sanciones. En todos los casos, el promedio de edad de los infractores no superó los 30 años.

Cabe destacar - por último - que por Resolución Nº 992/97 del Ministerio de Salud y Acción Social del 23/12/97, se creó una Comisión que debía elaborar un proyecto de reglamentación de la ley 24.788 de Lucha Contra el Alcoholismo.
Sin embargo, han transcurrido más de diez años desde que se promulgara la ley 24.788 y la misma aún no ha sido reglamentada.

En virtud de lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Marina R. Riofrio.