Número de Expediente 1019/04

Origen Tipo Extracto
1019/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA PRESENCIA DE ALGAS VERDES AZULES EN EL RIO PARANA .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-04-2004 28-04-2004 62/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-04-2004 26-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
23-04-2004 26-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ.S. 1263/04
OBSERVACIONES
dictamen conj. S. 1263/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
458/04 31-05-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 293/05 04-07-2005
PE RP 87/05 28-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1019/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su manifiesta preocupación ante los estudios del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que confirman la
presencia de una toxina llamada "microcystina" del alga "microcystis
aeruginosa", más comúnmente conocida como algas verdes azules, en el
cauce del río Paraná y asimismo solicita al Poder Ejecutivo de la
Nación, se realicen los controles correspondientes con el objetivo no
sólo de proteger el medio ambiente sino fundamentalmente la salud de
los vecinos de la zona.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En los últimos días, y a raíz de informes periodísticos, los habitantes
del litoral argentino, han manifestado su honda preocupación como
consecuencia de los estudios realizados por el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que han confirmado lo
advertido por el Ente Regulador del Agua, acerca de la presencia de una
toxina llamada "microcystina" del alga "microcystis aeruginosa", más
comúnmente conocida como algas verdes azules, en el cauce del río
Paraná predominantemente en el tramo que se extiende sobre las márgenes
de las localidades de Capital, Paso de la Patria, Itatí, Itá Ibaté e
Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, y en el embalse de la represa
Yacyretá, ya que las mismas son características de aguas tranquilas.

Mas allá de las consecuencias tóxicas que puede traer aparejada a la
salud humana la ingesta de agua del río sin tratamiento, el
florecimiento de estas algas, que se observa en la superficie del agua
como una espuma verdosa, e incluso llega a irradiar un fuerte y
desagradable olor, afecta a la vida acuática, ocasionando en muchos
casos mortandad de peces. Pero, es importante destacar que los efectos
de la toxina pueden ser transmitidos a través de la ingesta de
pescados del río, motivo por el que se recomienda no consumir este tipo
de alimentos ya que los efectos de la toxina pueden ser transmitidos
también por esta vía.

Atento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que
hasta 1 microgramo por litro es la cantidad tolerable, y los
microgramos, en este caso, alcanzan al 1,3, lo que significa altamente
riesgoso para el consumo humano, es que se recomienda la no ingesta de
agua cruda del río, ni de pescados ya que la toxina puede ser
transmitida también a través de los mismos.

El efecto de esta microcystis aeruginosa -o "algas verdeazuladas" es
acumulativo, y al ser ingerido por el ser humano afecta especialmente a
las enzimas del hígado, lo que genera trastornos hepáticos, e incluso
podría ocasionar tumores en la necrosis hepática, o en menores dosis
presenta cuadros similares a los del cólera.

Atento que es necesario, se tomen las medidas adecuadas de precaución,
para evitar mayores prejuicios, principalmente sobre los pobladores de
la región, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-