Número de Expediente 1013/03

Origen Tipo Extracto
1013/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación LOSADA :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UN PADRON DE USUARIOS DE SERVICIOS .-
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-06-2003 04-06-2003 66/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
03-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1013/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional a través de los Organos de Control o Entes
Reguladores de los Servicios Públicos concesionados, informe:

1°: Si existe un listado o padrón de usuarios de los servicios
discriminados por el nivel de ingresos, situación socio-económica, o
cualquier otra caracterización que determine la capacidad económica de
los consumidores para afrontar el pago del servicio público que
reciben.

2°: En el caso de existir el padrón requerido, resultaría
imprescindible contar con un ejemplar de cada uno de los servicios
concesionados;

3°: Asimismo, se solicita informe acerca de los usuarios que no
cumplen con el pago de los servicios o lo hacen deficientemente,
determinando en porcentajes la incidencia de ello en el universo de
usuarios.

Mario A. Losada.-

















FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

Ha tomado estado público la intención de las empresas
prestatarias de servicios públicos concesionados, de comenzar
negociaciones con el Poder Ejecutivo Nacional dirigidas a aumentar las
tarifas de dichos servicios, pese a la angustiante situación económica
en que viven sumergidos vastos sectores de nuestra población.

Parece que las empresas no han tomado conciencia de ello y
continúan olvidando, como si no formaran parte de la realidad
argentina, la cantidad cada vez mayor de usuarios (clientes, para
ellos) no pueden afrontar el pago de los servicios que prestan estas
entidades.

Todos nosotros asistimos a los diversos recursos a que hechan
mano para justificar el despropósito de considerar siquiera tales
aumentos. Algunos realmente creativos y dignos de mejores fines y otros
verdaderamente ofensivos a la inteligencia de la gente.

El propósito de este proyecto, tiende a averiguar si las
empresas o los órganos de control, tienen conocimiento de los rubros
que se solicitan, para extender responsablemente el panorama real de la
situación de los usuarios.

Seguramente veremos que las autoridades nacionales encargadas de
autorizar el régimen tarifario en el caso de contar con los datos que
solicito, no pueden hacerlo, sin condenar a enormes sectores de
consumidores a pasar a la categoría de socialmente excluidos de las
prestaciones básicas de que con esfuerzo hasta este momento y con
sacrificio vienen solventando.

Lo que estoy pidiendo resulta básico para presentar una
estructura de costos creíble. Y resulta fundamental también para
proceder con transparencia en estos momentos de impulso reactivador,
tal como manifiestan las autoridades del Poder Ejecutivo.

Por lo expuesto, ruego a mis pares que me acompañen con su
firma en la presentación de este proyecto.

Mario A. Losada.-