Número de Expediente 101/05

Origen Tipo Extracto
101/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación NEGRE DE ALONSO : PROYEECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA REMOCION DEL COMANDANTRE DE REGIONES AEREAS BRIGADIER HERIBERTO ROZZI .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2005 09-03-2005 5/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-03-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
08-03-2005 28-02-2007
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
08-03-2005 28-02-2007
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 3
08-03-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-101/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Organismo que
corresponda, informe sobre los siguientes puntos:

1. Si es cierto lo que informan los diarios La Nación, en su edición
del 17 de febrero de 2005, y Clarín, en su edición del día 6 de enero de
2004, acerca de que por investigar los aviones de la Empresa Southern Winds
se removió, el 16 de diciembre de 2003, de su cargo de Comandante de
Regiones Aéreas al Brigadier Heriberto Rozzi, el cual era integrante de la
conducción de la Fuerza Aérea y responsable último del control y la
seguridad aérea tanto civil como militar en todo el país.
2. Aclare si la seguridad en los vuelos comerciales, la creación de la
aerolínea estatal LAFSA y el salvataje económico del Gobierno Nacional a la
empresa privada Southern Winds tuvieron alguna relación con el episodio que
derivó el 16 de diciembre de 2003 en la remoción del Brigadier Heriberto
Rozzi.
Liliana T. Negre de Alonso

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El diario Clarín, en su edición del día 6 de enero de 2004, publicó una nota
titulada "TRAS UNA PELEA, KIRCHNER REMOVIÓ A UN ALTO JEFE DE LA FUERZA
AÉREA". En dicha nota el periodista Guido Braslavsky dijo: "En un episodio
que todavía no tuvo explicación oficial, el presidente Néstor Kirchner
decidió remover de su cargo a un altísimo jefe aeronáutico, integrante de la
conducción de la Fuerza Aérea y responsable último del control y la
seguridad aérea tanto civil como militar en todo el país. Se trata del
brigadier Heriberto Rozzi, quien fue hasta el 16 de diciembre comandante de
Regiones Aéreas, un puesto clave por su injerencia en la actividad
aeronáutica comercial. Según pudo saber Clarín, la seguridad en los vuelos
comerciales, la creación de la aerolínea estatal LAFSA y el salvataje
económico del Gobierno nacional a la privada Southern Winds aparecen como
trasfondo del episodio que derivó el 16 de diciembre en la remoción de
Rozzi, que recién se confirmó ayer. De acuerdo con el relato que dos
calificadas fuentes hicieron a este diario, el disparador del problema fue
una inspección técnica a un vuelo de SW que había tenido problemas en
Córdoba. Aunque no recordaron la fecha, este diario informó en su edición
del 10 de diciembre que un avión de esa empresa con destino a Buenos Aires
debió regresar a Córdoba por problemas mecánicos. En Aeroparque, la
inspección -a cargo de la Dirección de Habilitaciones que depende del
Comando de Regiones Aéreas- provocó una demora de unas dos horas en la
salida del avión. Ese vuelo iba hacia el Sur y una de sus pasajeras era la
esposa del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, kirchnerista e íntimo de
Julio De Vido. Para entender lo que sigue hay que recordar que hace seis
meses el Gobierno salió en auxilio de SW y por intermedio de LAFSA
(constituida poco antes para absorber a los empleados de las ex LAPA y
DINAR) suscribió un acuerdo para evitar su cierre. SW es controlada por el
empresario cordobés Juan Maggio, asociado con el titular de Aeropuertos
Argentina 2000, Eduardo Eurnekian. Para mantener la "alianza empresaria" con
SW, LAFSA prevé gastar 115 millones de pesos en 2004. La demora de aquel
vuelo de SW en el que viajó su esposa motivó un llamado telefónico de Jaime
al brigadier Rozzi, que terminó en entredicho. Jaime le habría reprochado al
brigadier por perjudicar a SW y por extensión a LAFSA, toda una "criatura"
kirchnerista. Con "poco tacto político" según las fuentes, Rozzi le habría
retrucado que "LAFSA no existe", que ese vuelo era de SW y él sólo cumplía
con su trabajo. Quienes justificaron el celo de Rozzi en la inspección
recordaron que por el accidente de LAPA de 1999, en el que murieron 67
personas, se procesó al entonces comandante de Regiones Aéreas, brigadier
Enrique Dutra, y a otros dos altos oficiales aeronáuticos. Pero otra fuente
de la Casa Rosada dijo que para Kirchner -que en ocasiones ha fustigado la
posición dominante de Aerolíneas Argentinas en el mercado- el brigadier
estaba "torpedeando" su iniciativa de la aerolínea estatal. Dicen que por
eso fue implacable y rechazó sin vueltas una gestión en favor del brigadier.
Consultado por Clarín, un vocero oficial del Ministerio de Planificación -de
quien depende la Secretaría de Transporte a cargo de Jaime- dijo que esa
cartera "no tiene nada que ver" con este tema. La Fuerza Aérea, en tanto, se
limitó a confirmar que Rozzi cesó en el cargo "por disposición del jefe de
la Fuerza", brigadier general Carlos Rohde. Un vocero sólo agregó que
interinamente lo reemplaza el brigadier Carlos Matiak, segundo del Comando
de Regiones Aéreas. Rozzi, quien se presume pasará a retiro, conocía a fondo
el cargo que ocupaba ya que había sido por dos años director de Tránsito
Aéreo. En 2002 fue director de la Escuela de Aviación Militar. Aunque por
motivos bien distintos, la remoción de este alto oficial evoca la producida
a fin de año por orden de Kirchner con el secretario del Ejército, el
general Jorge Tereso."

Asimismo, el diario La Nación, en su edición del 17 de febrero de 2005-
página 13- Información General, publica un artículo titulado: "UNA
INCIPIENTE CRISIS DE AUTORIDAD". En este artículo el periodista Daniel Gallo
redacta lo siguiente: "Las posiciones cambiaron en apenas una noche. Hasta
las últimas horas del viernes el Gobierno estaba codo a codo con la Fuerza
Aérea. No importaba, por ejemplo, que no se explicaran algunos puntos
oscuros, como la permanencia en su cargo del comodoro Alberto Beltrame más
allá lo que el sentido común indicaba. La Casa Rosada había autorizado al
ministro José Pampuro para respaldar a los mandos aeronáuticos en una
conferencia de prensa. Pero alguien habló de más en el Edificio Cóndor. Y
estalló una crisis cuyo final aún no está a la vista. El brigadier Horacio
Giaigischia golpeó duro a Southern Winds, una empresa que recibe aportes
económicos del Estado. Y que en diciembre de 2003 le costó la salida de la
fuerza al brigadier Humberto Rozzi, que quiso investigar sus aviones. Está
vez le tocó el turno a Giaigischia, relevado con la intervención de la
Policía Aeronáutica que él conducía. El cambio de humor político en menos de
24 horas fue evidente. El Gobierno mostró en poco tiempo las diferentes
caras con las que se mueve en el ámbito militar. La primera decisión fue dar
un abrazo solidario a la Fuerza Aérea para después abandonarla públicamente.
Por demás complejo se le presenta el panorama al brigadier general Carlos
Rohde. Después de la conferencia de prensa del martes, el jefe de la Fuerza
Aérea estuvo al lado del presidente Néstor Kirchner. Ni atisbo había
entonces de los problemas que vendrían. Hoy su autoridad fue mellada al
imponérsele a un civil como jefe de una de sus unidades. Se eligió a Jaime
Garreta, en los hechos el segundo en el mando del Ministerio de Defensa.
Pero aunque se trata de un funcionario con rango y experiencia su posición
al frente de una dependencia castrense será difícil de explicar en las
próximas reuniones de brigadieres. Especialmente porque quienes dejaron el
Edificio Cóndor pasadas las 17 lo hicieron convencidos de que no habría
intervención, sino un reemplazo de un brigadier por otro. Kirchner impuso
otro criterio. Y una cierta posibilidad empezó a surgir anoche en las áreas
del Gobierno: avanzar en el reemplazo de la PAN por otras fuerzas de
seguridad. Más allá de esa relación particular entre la Casa Rosada y los
cuarteles, el caso de las valijas con droga embarcadas a España desnudó las
enormes limitaciones en cuestiones de seguridad. El incendio en República
Cromagnon bien pudo haber sido en cualquier otro local bailable porteño,
según se acepta popularmente después de esa tragedia. El súbito despertar
ciudadano a los peligros por las fallas en los controles de Ezeiza quizá
permita descubrir que el Estado relegó -o peor aún, delegó- la misión de
garantizar la seguridad en una época de atentados masivos a la vuelta de la
esquina."

De los artículos transcriptos surge que el 16 de diciembre de 2003, el Poder
Ejecutivo Nacional decidió remover de su cargo de Comandante de Regiones
Aéreas al Brigadier Heriberto Rozzi, quien era integrante de la conducción
de la Fuerza Aérea y responsable último del control y la seguridad aérea
tanto civil como militar en todo el país.

Es importante que el Poder Ejecutivo de la Nación aclare si la seguridad en
los vuelos comerciales, la creación de la aerolínea estatal LAFSA y el
salvataje económico del Gobierno Nacional a la empresa privada Southern
Winds tuvieron alguna relación con el episodio que derivó el 16 de diciembre
de 2003 en la remoción del Brigadier Heriberto Rizzo.

El Brigadier Heriberto Rossi conocía a fondo el cargo que ocupaba ya que
había sido por dos años Director de Tránsito Aéreo. También, en el año
2002 había sido Director de la Escuela de Aviación Militar. Por ello,
teniendo en cuenta estos antecedentes, como legisladores nacionales es
nuestra obligación estar informados sobre cuestiones, como la que es objeto
del presente proyecto de comunicación, que hacen a la seguridad de las
personas.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación
del presente proyecto de comunicación.

Liliana T. Negre de Alonso