Número de Expediente 1006/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1006/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DEL PERIODISTA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-05-2003 | 04-06-2003 | 65/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-06-2003 | 04-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-06-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-06-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:consensuado con S. 1039 y 1028/03 (TEXTO UNIFICADO) |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1006/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE:
Adherir a la celebración del Día Nacional del Periodista, que se
conmemora el próximo 7 de junio.
Luis A. Falcó
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La libertad de prensa hace a la democracia; es parte indivisible de
ella y constituye un valor cultural de primera magnitud que debe ser
preservado con el responsable concurso de todos.
Mariano Moreno, quien con toda justicia es considerado el primer
periodista argentino, fue el patriota que desde los albores
fundacionales de la Nación Argentina tuvo en claro la misión de la
prensa como vehículo de superación intelectual, apertura ideológica,
fuente de crítica constructiva, herramienta facilitadora del disenso,
sembradora y cosechadora de pluralismo.
Moreno comprendió desde el principio el formidable papel que la libre
difusión de las ideas estaba llamado a tener para la construcción de un
nuevo gobierno revolucionario que incorporara valores liberales en lo
político que, por aquel entonces, ya habían sido consagrados por la
constitución francesa y la de Estados Unidos.
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso
Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer
medio de prensa fundado, precisamente, el 7 de junio de 1810 por
Moreno. La "Gazeta de Buenos Ayres", fue el primer periódico de la
etapa independentista argentina.
Desde entonces, cada 7 de junio se celebra el Día Nacional del
Periodista, en el que no sólo se apela a la memoria de la obra de
quienes ya no están sino también a la reflexión sobre el valor que
tiene el hecho de informar, la manera en que se lo hace, el perfil
editorialista de los medios y su conducta frente a la sociedad.
En una época que se inclina cada vez más a la noción de "vivir en red",
los medios de comunicación juegan un papel clave. Su responsabilidad es
mayúscula ya que su penetración e instantaneidad los ha transformado en
actores sociales inefables.
Hace apenas 50 años atrás una transmisión en directo desde los confines
de la tierra era un verdadero desafío a la imaginación y una
trascendental proeza técnica. Hoy "podemos estar allí" sea para
presenciar el estado del tránsito en la ciudad en la que vivimos o para
contemplar, junto miles de millones de personas, la final de un
campeonato mundial de fútbol.
En tiempos de Moreno, las noticias y el correo tardaban meses en llegar
desde Europa, hoy se pueden recorrer las páginas de miles de diarios
del viejo continente "on-line" y "chatear" con familiares y amigos a la
distancia en tiempo real, con imagen y voz incluida.
En este mundo globalizado donde los sucesos se aceleran y todo parece
acontecer al mismo tiempo, la prensa juega un papel central. No se
trata solamente de su poder o capacidad para informar sino también de
su aptitud para incidir en el pensamiento de la gente que contribuye a
definir su accionar.
Es por ello que la responsabilidad de quien informa es enorme. Y es
justamente por ello que el ejercicio de la profesión debe apegarse a
estrictas normas éticas y de calidad profesional.
Es cierto que "hay mercado para todo", pero el público consumidor de
objetos culturales debe tener siempre la posibilidad de cambiar y
elegir. Mientras mayor sea la cantidad de medios de prensa, mayor será
el nivel de pluralismo.
A tal punto ha llegado la influencia de la prensa en la vida de las
sociedades modernas que, no en vano, se la ha bautizado como "cuarto
poder". Ese poder debe ser ejercido desde una perspectiva comercial y
editorial ética, ajena a la tentación fascistoide de proscribir
noticias, disfrazar realidades o extorsionar a personas, empresas o
instituciones.
Al celebrarse un nuevo aniversario más del Día Nacional del Periodista,
saludamos a todos quienes profesan esta actividad con nuestra mayor
consideración y la convicción plena de que su rol es fundamental para
la vida libre en democracia.
Por estas razones, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Comunicación, solicitándoles su voto afirmativo para su pronta
aprobación.
Luis a. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1006/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE:
Adherir a la celebración del Día Nacional del Periodista, que se
conmemora el próximo 7 de junio.
Luis A. Falcó
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La libertad de prensa hace a la democracia; es parte indivisible de
ella y constituye un valor cultural de primera magnitud que debe ser
preservado con el responsable concurso de todos.
Mariano Moreno, quien con toda justicia es considerado el primer
periodista argentino, fue el patriota que desde los albores
fundacionales de la Nación Argentina tuvo en claro la misión de la
prensa como vehículo de superación intelectual, apertura ideológica,
fuente de crítica constructiva, herramienta facilitadora del disenso,
sembradora y cosechadora de pluralismo.
Moreno comprendió desde el principio el formidable papel que la libre
difusión de las ideas estaba llamado a tener para la construcción de un
nuevo gobierno revolucionario que incorporara valores liberales en lo
político que, por aquel entonces, ya habían sido consagrados por la
constitución francesa y la de Estados Unidos.
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso
Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer
medio de prensa fundado, precisamente, el 7 de junio de 1810 por
Moreno. La "Gazeta de Buenos Ayres", fue el primer periódico de la
etapa independentista argentina.
Desde entonces, cada 7 de junio se celebra el Día Nacional del
Periodista, en el que no sólo se apela a la memoria de la obra de
quienes ya no están sino también a la reflexión sobre el valor que
tiene el hecho de informar, la manera en que se lo hace, el perfil
editorialista de los medios y su conducta frente a la sociedad.
En una época que se inclina cada vez más a la noción de "vivir en red",
los medios de comunicación juegan un papel clave. Su responsabilidad es
mayúscula ya que su penetración e instantaneidad los ha transformado en
actores sociales inefables.
Hace apenas 50 años atrás una transmisión en directo desde los confines
de la tierra era un verdadero desafío a la imaginación y una
trascendental proeza técnica. Hoy "podemos estar allí" sea para
presenciar el estado del tránsito en la ciudad en la que vivimos o para
contemplar, junto miles de millones de personas, la final de un
campeonato mundial de fútbol.
En tiempos de Moreno, las noticias y el correo tardaban meses en llegar
desde Europa, hoy se pueden recorrer las páginas de miles de diarios
del viejo continente "on-line" y "chatear" con familiares y amigos a la
distancia en tiempo real, con imagen y voz incluida.
En este mundo globalizado donde los sucesos se aceleran y todo parece
acontecer al mismo tiempo, la prensa juega un papel central. No se
trata solamente de su poder o capacidad para informar sino también de
su aptitud para incidir en el pensamiento de la gente que contribuye a
definir su accionar.
Es por ello que la responsabilidad de quien informa es enorme. Y es
justamente por ello que el ejercicio de la profesión debe apegarse a
estrictas normas éticas y de calidad profesional.
Es cierto que "hay mercado para todo", pero el público consumidor de
objetos culturales debe tener siempre la posibilidad de cambiar y
elegir. Mientras mayor sea la cantidad de medios de prensa, mayor será
el nivel de pluralismo.
A tal punto ha llegado la influencia de la prensa en la vida de las
sociedades modernas que, no en vano, se la ha bautizado como "cuarto
poder". Ese poder debe ser ejercido desde una perspectiva comercial y
editorial ética, ajena a la tentación fascistoide de proscribir
noticias, disfrazar realidades o extorsionar a personas, empresas o
instituciones.
Al celebrarse un nuevo aniversario más del Día Nacional del Periodista,
saludamos a todos quienes profesan esta actividad con nuestra mayor
consideración y la convicción plena de que su rol es fundamental para
la vida libre en democracia.
Por estas razones, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Comunicación, solicitándoles su voto afirmativo para su pronta
aprobación.
Luis a. Falcó.-