Número de Expediente 1004/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1004/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHACONTRA LA HEPATITIS C. CELEBRARSE EL 19 DE MAYO .- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-04-2007 | 02-05-2007 | 47/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA:SE AP. EL PD. CONJ. S. 1257/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
439/07 | 29-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1004/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Hepatitis C, a celebrarse el día 19 de Mayo del corriente año.
Roberto Basualdo. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 19 de Mayo de 2001, Argentina firma el Primer Manifiesto Internacional de las personas afectadas por Hepatitis C. Sin embargo en otros países la historia ya había comenzado hacía pocos años, y en otros comenzaría muy poco después.
La enfermedad de la HEPTITIS C, es también conocida como enfermedad silenciosa por su carácter asintomático, se contagia por vía sanguínea, a través del contacto de sangre sana con sangre infectada por el virus C (H.C.V.). Esto destruye lentamente las células hepáticas y puede, con el transcurso de los años, derivar en cirrosis o cáncer hepático.
La hepatitis C constituye un serio problema de salud pública mundial. Aproximadamente el 80% de las personas infectadas corren riesgo de contraer una enfermedad hepática crónica.
La mayoría de las personas con hepatitis C no tiene síntomas. Cuando los síntomas están presentes, generalmente son leves, parecidos a los de una gripe común; es decir, el paciente presenta náuseas, fatiga, pérdida del apetito, fiebre moderada, dolores de cabeza, y dolor abdominal.
Algunos contagios han ocurrido tanto en el ámbito de la sanidad pública como de la privada y entre sus causas se destacan, principalmente, las transfusiones de sangre, la utilización de hemoderivados para el tratamiento de otras enfermedades, y el uso común de jeringas y elementos cortantes.
Creemos que se trata de una enfermedad de consecuencias graves, por lo tanto con el presente proyecto intentamos adherirnos al día en que se conmemora su lucha internacionalmente.
Por ello es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Liliana T. Negre de Alonso.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1004/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Hepatitis C, a celebrarse el día 19 de Mayo del corriente año.
Roberto Basualdo. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 19 de Mayo de 2001, Argentina firma el Primer Manifiesto Internacional de las personas afectadas por Hepatitis C. Sin embargo en otros países la historia ya había comenzado hacía pocos años, y en otros comenzaría muy poco después.
La enfermedad de la HEPTITIS C, es también conocida como enfermedad silenciosa por su carácter asintomático, se contagia por vía sanguínea, a través del contacto de sangre sana con sangre infectada por el virus C (H.C.V.). Esto destruye lentamente las células hepáticas y puede, con el transcurso de los años, derivar en cirrosis o cáncer hepático.
La hepatitis C constituye un serio problema de salud pública mundial. Aproximadamente el 80% de las personas infectadas corren riesgo de contraer una enfermedad hepática crónica.
La mayoría de las personas con hepatitis C no tiene síntomas. Cuando los síntomas están presentes, generalmente son leves, parecidos a los de una gripe común; es decir, el paciente presenta náuseas, fatiga, pérdida del apetito, fiebre moderada, dolores de cabeza, y dolor abdominal.
Algunos contagios han ocurrido tanto en el ámbito de la sanidad pública como de la privada y entre sus causas se destacan, principalmente, las transfusiones de sangre, la utilización de hemoderivados para el tratamiento de otras enfermedades, y el uso común de jeringas y elementos cortantes.
Creemos que se trata de una enfermedad de consecuencias graves, por lo tanto con el presente proyecto intentamos adherirnos al día en que se conmemora su lucha internacionalmente.
Por ello es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Liliana T. Negre de Alonso.