Número de Expediente 1002/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1002/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA RECUPERACION DE LA DENOMINACION " PAIS LIBRE DE FIEBRE DE AFTOSA ". |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-05-2003 | 04-06-2003 | 65/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-06-2003 | 12-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-06-2003 | 12-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-09-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
532/03 | 19-08-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1002/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA
Su satisfacción por la recuperación de la denominación "país libre de
fiebre aftosa", otorgada por la Organización Mundial de Epizootias
(OIE).
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Luego de prácticamente tres años de la pérdida de la cláusula de "país
libre de fiebre aftosa", 164 países nucleados en la Organización
Mundial de Epizootias (OIE) decidieron, formalmente, reconocerle a la
Argentina tal condición.
Es este un reconocimiento internacional muy valioso que le permitirá al
país continuar recuperando mercados que, por el efecto nefasto del
último brote del año 2001, había perdido. Si bien la Argentina ya
recuperó 77 destinos para sus exportaciones, las puertas que se abren
gracias a este nuevo status que otorga la OIE son inmensas y
determinarán, seguramente, un aliciente de envergadura para el refuerzo
de la producción cárnica nacional.
Haber logrado que la OIE reincluya a la Argentina en la nómina de
países libres de aftosa "con vacunación", es como obtener el reingreso
al selecto grupo de los países serios en materia de producción,
faenamiento y exportación de carne para el consumo humano.
Recordemos que hace apenas dos años y medio atrás llegaron a
verificarse 2.200 focos de fiebre aftosa, lo que obligó a reanudar la
vacunación sistemática de los 50 millones de vacunos que tiene la
Argentina. Desde aquel entonces, se aplicaron 270 millones de dosis,
con costos millonarios para el Estado y los productores. En enero de
2002 se eliminó el último brote de la enfermedad pero, a pesar de ello,
se seguirá vacunando.
Según trascendió, para devolverle al país el status de "libre sin
vacunación" el máximo foro veterinario mundial accedió modificar sus
reglamentos. En vez de esperar 24 meses, como sostenían las normas, la
Argentina regresará a la lista el próximo 6 de julio, cuando se cumplan
18 meses sin presencia clínica de aftosa.
Es este un logro que merece ser reconocido y, fundamentalmente,
aprovechado con responsabilidad. Ensanchar los puertos de destino para
nuestra producción ganadera significa darle mayor impulso a las
economías regionales, generando mayores fuentes de trabajo en el
interior del país y dinamizando a todos los sectores de servicios
subsidiarios.
Esta decisión de la OIE será útil para lograr una rápida apertura de
los 15 mercados restantes (entre ellos Colombia y varias naciones de
Africa) y para acelerar los trámites que permitan volver a exportar
carne a América del Norte. Según declaraciones del el titular del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se
espera que Canadá reabra su mercado en septiembre de ese año, mientras
que el acceso a Estados Unidos demandará cerca de un año más.
Con todo, considero que esta decisión ha sido más que auspiciosa. Por
eso, mediante este Proyecto de Declaración que elevo a consideración de
nuestros pares solicitándoles su voto para aprobarlo, pretendo
reconocerla como un logro satisfactorio para el país por la excelente
perspectiva económica que augura.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1002/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA
Su satisfacción por la recuperación de la denominación "país libre de
fiebre aftosa", otorgada por la Organización Mundial de Epizootias
(OIE).
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Luego de prácticamente tres años de la pérdida de la cláusula de "país
libre de fiebre aftosa", 164 países nucleados en la Organización
Mundial de Epizootias (OIE) decidieron, formalmente, reconocerle a la
Argentina tal condición.
Es este un reconocimiento internacional muy valioso que le permitirá al
país continuar recuperando mercados que, por el efecto nefasto del
último brote del año 2001, había perdido. Si bien la Argentina ya
recuperó 77 destinos para sus exportaciones, las puertas que se abren
gracias a este nuevo status que otorga la OIE son inmensas y
determinarán, seguramente, un aliciente de envergadura para el refuerzo
de la producción cárnica nacional.
Haber logrado que la OIE reincluya a la Argentina en la nómina de
países libres de aftosa "con vacunación", es como obtener el reingreso
al selecto grupo de los países serios en materia de producción,
faenamiento y exportación de carne para el consumo humano.
Recordemos que hace apenas dos años y medio atrás llegaron a
verificarse 2.200 focos de fiebre aftosa, lo que obligó a reanudar la
vacunación sistemática de los 50 millones de vacunos que tiene la
Argentina. Desde aquel entonces, se aplicaron 270 millones de dosis,
con costos millonarios para el Estado y los productores. En enero de
2002 se eliminó el último brote de la enfermedad pero, a pesar de ello,
se seguirá vacunando.
Según trascendió, para devolverle al país el status de "libre sin
vacunación" el máximo foro veterinario mundial accedió modificar sus
reglamentos. En vez de esperar 24 meses, como sostenían las normas, la
Argentina regresará a la lista el próximo 6 de julio, cuando se cumplan
18 meses sin presencia clínica de aftosa.
Es este un logro que merece ser reconocido y, fundamentalmente,
aprovechado con responsabilidad. Ensanchar los puertos de destino para
nuestra producción ganadera significa darle mayor impulso a las
economías regionales, generando mayores fuentes de trabajo en el
interior del país y dinamizando a todos los sectores de servicios
subsidiarios.
Esta decisión de la OIE será útil para lograr una rápida apertura de
los 15 mercados restantes (entre ellos Colombia y varias naciones de
Africa) y para acelerar los trámites que permitan volver a exportar
carne a América del Norte. Según declaraciones del el titular del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se
espera que Canadá reabra su mercado en septiembre de ese año, mientras
que el acceso a Estados Unidos demandará cerca de un año más.
Con todo, considero que esta decisión ha sido más que auspiciosa. Por
eso, mediante este Proyecto de Declaración que elevo a consideración de
nuestros pares solicitándoles su voto para aprobarlo, pretendo
reconocerla como un logro satisfactorio para el país por la excelente
perspectiva económica que augura.
Luis A. Falcó.-