Número de Expediente 100/07

Origen Tipo Extracto
100/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE OTORGUE UN SUBSIDIO A LA ESCUELA Nº 49 WOLF SCHOOLNIK DE PLAZA HUINCUL , NEUQUEN .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2007 14-03-2007 4/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2007 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
08-03-2007 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
872/07 09-11-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-100/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, otorgue un subsidio de $ 30.000 (Pesos treinta mil) a la Escuela Nº 49 ¿Wolf Schcolnik de la localidad de Plaza Huincul, Provincia del Neuquén, con la finalidad de adquirir materiales educativos e informáticos para la instrucción y formación de los educandos que asisten a la citada institución.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Escuela Nº 49 ¿Wolf Schcolnik¿ está ubicada en la localidad de Plaza Huincul, en la Provincia del Neuquén, y cuenta con una matrícula de 300 alumnos que asisten a ambos turnos de escolaridad. En este sentido, debo precisar que los alumnos que asisten a dicha institución son jóvenes que viven en los Barrios Otaño y Centenario de dicha ciudad, como así también niños y niñas de zona de Chacras.

Cabe destacar, que la realidad socioeconómica que afecta a muchos de estos niños es muy delicada, lo que determina que en el futuro, queden marginados de las demandas sociales y laborales que la sociedad actual presenta, como ser el acceso a las nuevas tecnologías que le permitirán a los mismos acceder a mejores ofertas laborales en la Provincia.

La irrupción de las nuevas tecnologías plantea el desafío de transformar el papel de la escuela y los maestros. El desarrollo de las nuevas tecnologías y la gran cantidad de información que de éstas se recepciona conduce a resignificar la formación escolar para que apunte a las competencias del sujeto más que a la mera transmisión de determinados saberes universales.

Dentro de las modificaciones introducidas en las instituciones escolares, como en los planes de estudio y en las reformas curriculares en el marco de la Nueva Ley Federal de Educación, entre la variada gama de alteraciones, vale detenerse en un de ellas. En este sentido, debemos poner especial énfasis en la importancia que tiene el poder incorporar no solo nuevas tecnologías, sino también en la capacitación de los educandos para que puedan utilizar en forma eficiente y efectiva las tecnologías del Siglo XXI.

Por tales motivos, y si aspiramos a tener una escuela media de alta calidad para todos, necesitamos generar las condiciones para un modelo de desarrollo que requiera y permita a las instituciones educativas garantizarle a su alumnado el poder acceder a estas tecnologías para dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar la cada vez mayor demanda laboral de los tiempos que corren..

Demás está decir, y nadie puede desentenderse de esta realidad, que si desde este Cuerpo no contribuimos a garantizar un mínimo de educabilidad, es decir, que si los chicos no tienen las condiciones básicas como para poder llegar a la escuela, será muy difícil que la escuela pueda cumplir con su función.

Sin lugar a dudas, la utilización de estas nuevas herramientas para el aprendizaje exige haber adquirido saberes y competencias previas. El desafío actual de la escuela es desarrollar en todos los niños y jóvenes estos conocimientos. Sólo la escuela puede democratizar las competencias que se requieren para lograr el dominio de las nuevas tecnologías.

Cabe destacar que la Internet es una de las mayores bases de datos conocida hasta ahora. El desafío es no solo saber utilizar al máximo todos los recursos informáticos como instrumentos idóneos para la adquisición de conocimientos, sino también, el contar con los herramientas idóneas para poder adquirir y acceder a dichos conocimientos; por tales motivos, resulta necesario poder contar con las mismas. Lamentablemente, la Escuela Nº 49 no está en condiciones de poder otorgarle a los alumnos el acceso a estos conocimientos y es por esta razón es que solicita a través de este proyecto un subsidio de $ 30.000 (pesos treinta mil) para subsanar esta falencia

Por lo expuesto, y entendiendo que una educación que forme ciudadanos participativos y solidarios, que utilicen críticamente las nuevas tecnologías, ayudará a la construcción de una sociedad más justa, humana y sin exclusiones es que solicito a mis pares me acompañen con la firma en el presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.