Número de Expediente 10/92

Origen Tipo Extracto
10/92 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FIGUEROA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL INGENIERO ALBERTO RAFAEL JOSE CONSTANTINI.
Listado de Autores
Figueroa , Jose Oscar

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-1992 20-05-1992 1/1992 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-05-1992 15-05-1992

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
06-05-1992 15-05-1992

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 03-06-1992
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
59/92 19-05-1992 APROBADA
En proceso de carga

S-10-92:FIGUEROA

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:~

DECLARA:

Su profundo dolor y hondo pesar por la pérdida irreparable que ha
significado el fallecimiento del ingeniero Alberto Rafael José Constantini,
como así también su deseo de acompañar a sus seres queridos en esta difícil
circunstancia que les toca hacer frente con motivo de la infructuosa
desaparición.~

José O. Figueroa.~

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:~

El pasado día domingo 12 de abril del año en curso, dejó de existir
en esta capital el distinguido ingeniero Alberto Rafael José Constantini
como consecuencia de una afección cardíaca.~

La cuantiosa actividad que este prestigioso profesional desarrolló
a lo largo de su vida me impide cumplir con mi ambiciosa intención de
relevar todo su historial, que va desde la docencia hasta el campo
profesional, pasando por una vasta trayectoria como funcionario público.~

De modo que solo intentaré humildemente, rendirle, mediante el
presente proyecto de declaración, el debido homenaje que bien merece un
hombre ce la talla intelectual, profesional y humana del ingeniero
Constantini.~

Nació en la provincia de San Juan, en el año 1914, y con su todavía
flamante título de ingeniero, comenzó lo que a lo largo de toda su vida,
sería su actividad preponderante, a saber, la función pública.~

Dentro de ese ámbito, se desempeño como Director y luego como
Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia de San
Juan, cargo que detentó entre los años 1940 y 1943.~

Su reconocida capacidad le facilitó el camino para acceder al cargo
de Vicepresidente del Consejo de Reconstrucción de San Juan, para luego
convertirse en Ministro de Obras Públicas de aquella provincia.~

El éxito de su gestión en aquella cartera impulsó al entonces
presidente Arturo Frondizi, enrolado en una línea política antagónica, a
designarlo en la cartera de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y con
posterioridad en la de Transportes.~

Toda su descollante labor en le ámbito de la función pública vió su
merecida coronación en oportunidad en que se lo designara Ministro de Obras
y Servicios Públicos de la Nación, cargo que ocupó desde 1959 hasta 1962.~



Fue durante ese período cuando se llevaron a cabo innumerables
obras sanitarias y donde apareció un atisbo del proceso de privatización,
que en la actualidad continúa en boga, al impulsarse la liquidación de la
ex-empresa Transportes de Buenos Aires.~

En lo concerniente a la actividad docente desempeñada por el
ilustre Ing. Constantini, sus inquietudes de investigación y
perfeccionamiento del campo de la ingeniería vieron la luz gracias a la
gran cantidad de conferencias y simposios que llevó a cabo, proceso que
culminó con su designación en le cargo de Rector de la Universidad de
Buenos Aires.~

En el campo profesional, desplegó una incansable actividad de
promoción y desarrollo de la ingeniería, incluyendo algunas propuestas para
lograr el despegue económico del país.~

De esta forma se convirtió en el titular del Centro Argentino de
Ingenieros, cargo que ocuparía hasta su fallecimiento, y durante 25 años.~

Más recientemente, su generosa labor se vió una vez más reconocida
cuando el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín lo designó en le flamante cargo
de presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica.~

Su trayectoria también tuvo un matiz político, en la oportunidad en
que obtuvieran una banca de diputado nacional por su provincia natal desde
1946 hasta 1951.~

Esta carrera continuó se curva ascendente hasta llegar a detentar
el cargo de Gobernador de aquella provincia entre 1962y 1965.~

Visto desde otro ángulo, fue desde siempre un aguerrido opositor al
sistema de peaje, cual originó un conflicto con el Ministro Domingo
Cavallo, quién llegó a comprometerse a la no implementación del mentado
sistema.~

La lista de antecedentes es demasiado extensa y abultada, no
obstante lo cual considero que los que hoy enumero tienen entidad
suficiente para acreditar la calidad del profesional al que hoy pretendo
rendir mi homenaje.~

Es por todo lo expuesto y la convicción de que la incesante labor
del distinguido Ing. Constantini merece el reconocimiento de este H.
Cuerpo, que me permito solicitar de mis pares la aprobación del presente
proyecto de declaración.~

José O. Figueroa.~

--A la Comisión de Interior y Justicia.