Comisión Unicameral de Economías Regionales, Economia Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Agenda de reunión

ERESMIPYME@SENADO.GOB.AR
Tel: +54-11-2822-3000
Internos: 3683 - 3685 - 3686
Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º Piso, Of.: 619
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Informacion: REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN

TITULO VIII
COMISIONES

CAPITULO I
COMISIONES PERMANENTES

Nómina y competencia de las comisiones

Art. 71 - Corresponde a la comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa: dictaminar sobre la promoción económica financiera de las economías regionales así como de sus producciones, características, estudio y ejecución de planes de desarrollo regional y todo otro asunto relativo a las economías regionales.También entiende y dictamina en todas las cuestiones que directa o indirectamente incidan sobre el sector de la economía social, fundamentalmente en lo referido a las cooperativas.
Asimismo debe dictaminar en todo lo relativo al fomento, afianzamiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.










Observaciones: Sin Observaciones
Cantidad de Integrantes: 17
Secretaria/o Administrativa/o de la Comisión: D. Marcelino Jorge ABDALA
Telefono: 2822-3000
Interno: 3683 - 3685 - 3686
Ubicacion: Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º piso, Of.: 619
C.P/Ciudad/País: 1079 - BUENOS AIRES

FISCALIZACIÓN CONJUNTA NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIO.

El presente informe, pretende brindar propuestas para abordar las problemáticas incumben a la comisión. Pretende poner a disposición de los integrantes de la comisión,  material de trabajo sobre el cual se puedan profundizar futuras investigaciones. 


PROPUESTA PARA LA SUSTITUCIÓN DE INGRESOS BRUTOS

El presente informe analiza detalladamente la problemática del impuesto a los Ingresos Brutos en Argentina y propone dos alternativas viables para su sustitución: un impuesto a las ganancias de carácter provincial y un impuesto a las ventas netas como opción superadora. El análisis indica que cualquier reforma tributaria provincial debe considerar tanto la neutralidad económica como la factibilidad administrativa. El impuesto a las ganancias provinciales podría reducir las distorsiones económicas actuales, mientras que el impuesto a las ventas netas (IVN) presenta ventajas adicionales al basarse en el principio de origen y proporcionar una base imponible más amplia, recuperando efectivamente el costo de los insumos públicos provistos a las empresas

PROCEDIMIENTO EN LA IMPUTACIÓN DE LOS SALDOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD Y PAGOS A CUENTA.

El presente informe pretende realizar modificación en el tratamiento actual de la gestión tributaria de los Saldos de Libre Disponibilidad, y pagos a cuenta. Se propone que dichos saldos mantengan los índices de distribución originales, a los efectos de lograr un efecto neutro de la distribución coparticipable una vez realizada la compensación. .

DERECHOS DE EXPORTACIÓN COMO PAGO A CUENTA DE GANANCIAS

El presente informe pretende presentar alternativas, para la eliminación de los derechos de exportación que tributan las empresas exportadoras. En esta oportunidad se analiza la posibilidad de tomar como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias lo tributado como derecho de exportación.

Proyectos: de Economías Regionales, Economia Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa

/ /
/ /

Número     
Año

Si no selecciona parámetros para la búsqueda, el sistema recuperará toda la información, presione Buscar para continuar.

Nombre Cargo
MERCEDES GABRIELA VALENZUELA VOCAL
MARÍA VICTORIA HUALA VOCAL
ALFREDO LUIS DE ANGELI VOCAL
ANDREA MARCELA CRISTINA VOCAL
PABLO DANIEL BLANCO VOCAL
VILMA FACUNDA BEDIA VOCAL
FRANCISCO MANUEL PAOLTRONI VOCAL
RODOLFO ALEJANDRO SUÁREZ VOCAL
EDITH ELIZABETH TERENZI VOCAL
DANIEL RICARDO KRONEBERGER VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL
SENADOR VACANTE VOCAL


Secretaria/o Administrativa/o de la Comisión: D. Marcelino Jorge Abdala