09 de septiembre de 2009

EL SENADOR NAIDENOFF RECIBIÓ A LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

*LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA ES EL CAMINO A SEGUIR PARA RECONSTRUIR LA ARGENTINA*

El presidente de la Comisión de Derechos y Garantías, el radical por Formosa Luis Naidenoff, recibió hoy al mediodía a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 30º aniversario de su histórica visita a la Argentina en 1979 -en plena dictadura militar-, en el salón Illia del Senado de la Nación.

EL SENADOR NAIDENOFF (UCR- FORMOSA) RECIBIO A LA CIDH

*LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA ES EL CAMINO A SEGUIR PARA RECONSTRUIR LA ARGENTINA*

El presidente de la Comisión de Derechos y Garantías, el radical por Formosa Luis Naidenoff, recibió hoy al mediodía a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 30º aniversario de su histórica visita a la Argentina en 1979 -en plena dictadura militar-, en el salón Illia del Senado de la Nación.

La reunión se llevó a cabo a partir de las 11.30 y fue encabezada por Naidenoff, el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillero Jenefes; y la presidenta de la CID, la venezolana Luz Patricia Mejía.

Como bienvenida, el senador radical agradeció *la tarea llevada a cabo por la CIDH hace treinta años en la Argentina, cuando la historia nacional estaba construyendo su etapa más negra y trágica*.

Además, destacó que *en aquel momento de censura, dictadura y muerte clandestina, la CIDH presentó alrededor de 5580 denuncias sobre violación a los derechos humanos en nuestro país. Fue la primera vez que se daba a conocer la historia trágica de una sociedad que vivía en silencio.. En 30 años, aprendimos a mantener activa la memoria colectiva, de la mano del compromiso de los dirigentes políticos y la sociedad en su conjunto. Aquella violencia se acabó. Hoy, la verdad, la memoria y la justicia es el camino para reconstruir la Argentina, que en todo este tiempo tuvo avances y retrocesos en materia de derechos humanos*.

Finalmente, Naidenoff señaló que *nos falta mucho para avanzar como sociedad madura, pero de algo estoy seguro: a 30 años de aquel horror, en materia de derechos humanos el camino es la Justicia para acabar con el dolor en la Argentina*.

Por su parte, Mejía indicó que *la CIDH cumple 50 años y hace 30 visitaba por primera vez este país, en un momento en que la comisión todavía era joven. Aquel arribo significó mucho para nuestra organización: fortaleció los mecanismos de trabajo y representó la recreación de la situación de los desaparecidos en la Argentina, que marcaría una trascendencia histórica a nivel mundial*.

Para cerrar, Mejía coincidió con Naidenoff: *El continente tiene un contexto muy distinto a los de treinta años atrás. Hoy hay más garantías, pero seguimos afrontando importantes desafíos en materia de Justicia*.