15 de
octubre de 2025
CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA
En reunión plenaria, las comisiones de Salud, de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales volvieron a recibir a expositores para analizar los proyectos de ley que buscan prevenir la ludopatía y regular las apuestas en línea.
Formaron parte del temario el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados, de prevención de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea, registrado bajo el expediente CD-26/24; el proyecto de ley de la senadora Duré, que establece un programa de prevención, concientización y difusión de ludopatía por juegos de azar en línea en el ámbito educativo, registrado bajo el expediente S-629/24; el proyecto de ley del senador Kroneberger y otros, que regula la publicidad de los juegos de azar online en todos los medios de comunicación, registrado bajo el expediente S-803/24; el proyecto de ley de la senadora Losada y otros, que promueve la prevención de la ludopatía, registrado bajo el expediente S-807/24; el proyecto de ley de la senadora Ávila, que establece un Programa de Prevención del Juego por parte de menores de edad a través de las apuestas en línea en el ámbito educativo, registrado bajo el expediente S-831/24; el proyecto de ley de la senadora Ávila, sobre Régimen Nacional de Regulación de Juegos y Apuestas Online, registrado bajo el expediente S-832/24; el proyecto de ley de la senadora Moisés, de publicidad de operadores de juegos y plataformas de apuestas para los juegos en línea, registrado bajo el expediente S-891/24; el proyecto de ley de la senadora Duré, sobre prohibición de publicidad de juegos de apuestas online -prevención de la ludopatía, registrado bajo el expediente S-920/24; el proyecto de ley de la senadora Arrascaeta, de prevención y concientización de la adicción en niños, niñas y adolescentes a los juegos de apuestas en línea, registrado bajo el expediente S-1106/24; el proyecto de ley de la senadora Duré, que crea el Programa Nacional "Deporte y Prevención de la Ludopatía Online: Juego Deportivamente", registrado bajo el expediente S-1249/24; el proyecto de ley de la senadora Fernández Sagasti, de marco regulatorio de los juegos de azar, apuestas en línea, prohibición de su publicidad, promoción, patrocinio, sponsoreo para la prevención de la ciberludopatía, registrado bajo el expediente S-1300/24; el proyecto de ley del senador Bensusán, que crea el Plan Nacional de Prevención y Abordaje Integral del Abuso, Consumo Problemático y Adicción a Juegos de Azar y Apuestas en Entornos Digitales que Afecten a Niñas, Niños y Adolescentes, registrado bajo el expediente S-1473/24; el proyecto de ley del senador Andrada, que crea el Programa Nacional de Educación para la Prevención y Concientización sobre la Ludopatía Virtual Juvenil, registrado bajo el expediente S-1499/24; el proyecto de ley de la senadora Ledesma Abdala, de publicidad responsable en los juegos de apuestas en línea, registrado bajo el expediente S-1545/24; el proyecto de ley de la senadora Sapag, sobre plataformas digitales de apuestas, registrado bajo el expediente S-1636/24; el proyecto de ley del senador Rejal, que regula la publicidad de los juegos de azar y apuestas on line para controlar la cyberludopatía, registrado bajo el expediente S-1675/24; el proyecto del senador Rejal, que comunica fe de erratas al proyecto de ley que regula la publicidad de los juegos de azar y apuestas on line para controlar la cyberludopatía (Ref. S-1675/24), registrado bajo el expediente S-1694/24; el proyecto de ley del senador de Pedro, de regulación de la actividad de operadores de juegos de azar y/o apuestas en línea y medidas de prevención para la ludopatía infantojuvenil, registrado bajo el expediente S-1770/24; el proyecto de ley del senador Uñac y otros, que crea el Programa Nacional de Educación para la Prevención y Concientización de la Ciberludopatía en las Niñas, Niños y Adolescentes, registrado bajo el expediente S-1860/24; el proyecto de ley de la senadora Corpacci, sobre Régimen de Prevención, Asistencia, Protección y Control de la Ciberludopatía, registrado bajo el expediente S-1886/24; el proyecto de ley de la senadora Terenzi, que prohíbe la publicidad y promoción en forma directa o indirecta de juegos o apuestas en línea en el contexto y durante el desarrollo de actividades o eventos deportivos cualquiera sea su categoría en todo el territorio nacional, registrado bajo el expediente S-1964/24; el proyecto de ley de los senadores Kirchner y Rodas, de protección y prevención del acceso y uso de juegos de azar y apuestas en línea de niñas, niños y adolescentes y la prevención de conductas problemáticas, registrado bajo el expediente S-2004/24; el proyecto de ley de la senadora Duré, que crea el Programa de Orientación y Acompañamiento para Familias de Niñas, Niños y Adolescentes, registrado bajo el expediente S-2042/24; el proyecto de ley del senador Abdala, que establece un marco regulatorio respecto a la actividad de los juegos de azar y apuestas en la Rep. Argentina, registrado bajo el expediente S-2070/24; el proyecto de ley del senador Juez y otros, que regula la publicidad dirigida al consumo de actividades o servicios virtuales a contratar en línea, en sus diversas modalidades, registrado bajo el expediente S-2197/24; el proyecto de ley de la senadora Sapag, que prohíbe la publicidad de juegos de azar o de apuestas, registrado bajo el expediente S-2232/24; el proyecto de ley del senador Carambia, sobre marco regulatorio de los juegos de apuestas en línea y prohibición de su publicidad, patrocinio, promoción, auspicio y sponsoreo para la prevención de la ciberludopatía infantil, registrado bajo el expediente S-1116/25; y el proyecto de ley de la senadora Cora y otros, que crea la Campaña Nacional de Concientización sobre Ludopatía en el Ámbito Deportivo, registrado bajo el expediente S-1437/25.
En esta oportunidad, asistieron en calidad de expositores:
- Lic. Natalia Díaz: Directora de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina Fintech.
- Sr. Valentino Solda: 21 años. Cumple 455 días sin apostar.
- Dr. Santiago Eraso Lomáquiz: Abogado con experiencia en derecho de la tecnología, privacidad y fintech. Director senior de Legales, Compliance y Asuntos Públicos en MODO. Profesor universitario y autor de varias publicaciones dentro de su área de experiencia.
- Dra. María Cecilia García: Médica psiquiatra. Docente en la cátedra de Psicofarmacología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).
- Sr. Guillermo Martín Cain: Secretario adjunto de la Federación Argentina de Empleados de Casinos.
- Sr. Manuel Alfredo Jiménez: Secretario general del Sindicato de Casinos de San Juan y secretario gremial de la Federación Argentina de Empleados de Casinos.
El registro en video de la reunión se encuentra disponible haciendo clic aquí. La versión taquigráfica puede descargarse al final de esta entrada.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Versión taquigráfica |