EL SENADO AVANZA EN EL TRATAMIENTO DE PROYECTOS PARA PREVENIR LA LUDOPATÍA Y REGULAR LAS APUESTAS EN LÍNEA.
Siendo temario
el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados, de prevención
de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea, registrado
bajo el expediente CD-26/24; el
proyecto de ley de la senadora Duré, que establece un programa de prevención,
concientización y difusión de ludopatía por juegos de azar en línea en el
ámbito educativo, registrado bajo el expediente S-629/24; el
proyecto de ley del senador Kroneberger y otros, que regula la publicidad de
los juegos de azar online en todos los medios de comunicación, registrado bajo
el expediente S-803/24; el
proyecto de ley de la senadora Losada y otros, que promueve la prevención de la
ludopatía, registrado bajo el expediente S-807/24; el
proyecto de ley de la senadora Ávila, que establece un Programa de Prevención
del Juego por parte de menores de edad a través de las apuestas en línea en el
ámbito educativo, registrado bajo el expediente S-831/24; el
proyecto de ley de la senadora Ávila, sobre Régimen Nacional de Regulación de
Juegos y Apuestas Online, registrado bajo el expediente S-832/24; el
proyecto de ley de la senadora Moisés, de publicidad de operadores de juegos y
plataformas de apuestas para los juegos en línea, registrado bajo el expediente
S-891/24; el
proyecto de ley de la senadora Duré, sobre prohibición de publicidad de juegos
de apuestas online -prevención de la ludopatía, registrado bajo el expediente S-920/24; el
proyecto de ley de la senadora Arrascaeta, de prevención y concientización de
la adicción en niños, niñas y adolescentes a los juegos de apuestas en línea,
registrado bajo el expediente S-1106/24; el
proyecto de ley de la senadora Duré, que crea el Programa Nacional
"Deporte y Prevención de la Ludopatía Online: Juego Deportivamente",
registrado bajo el expediente S-1249/24; el
proyecto de ley de la senadora Fernández Sagasti, de marco regulatorio de los
juegos de azar, apuestas en línea, prohibición de su publicidad, promoción,
patrocinio, sponsoreo para la prevención de la ciberludopatía, registrado bajo
el expediente S-1300/24; el
proyecto de ley del senador Bensusán, que crea el Plan Nacional de Prevención y
Abordaje Integral del Abuso, Consumo Problemático y Adicción a Juegos de Azar y
Apuestas en Entornos Digitales que Afecten a Niñas, Niños y Adolescentes,
registrado bajo el expediente S-1473/24; el
proyecto de ley del senador Andrada, que crea el Programa Nacional de Educación
para la Prevención y Concientización sobre la Ludopatía Virtual Juvenil,
registrado bajo el expediente S-1499/24; el
proyecto de ley de la senadora Ledesma Abdala, de publicidad responsable en los
juegos de apuestas en línea, registrado bajo el expediente S-1545/24; el
proyecto de ley de la senadora Sapag, sobre plataformas digitales de apuestas,
registrado bajo el expediente S-1636/24; el
proyecto de ley del senador Rejal, que regula la publicidad de los juegos de
azar y apuestas on line para controlar la cyberludopatía, registrado bajo el
expediente S-1675/24; el
proyecto del senador Rejal, que comunica fe de erratas al proyecto de ley que
regula la publicidad de los juegos de azar y apuestas on line para controlar la
cyberludopatía (Ref. S-1675/24), registrado bajo el expediente S-1694/24; el
proyecto de ley del senador de Pedro, de regulación de la actividad de
operadores de juegos de azar y/o apuestas en línea y medidas de prevención para
la ludopatía infantojuvenil, registrado bajo el expediente S-1770/24; el
proyecto de ley del senador Uñac y otros, que crea el Programa Nacional de
Educación para la Prevención y Concientización de la Ciberludopatía en las
Niñas, Niños y Adolescentes, registrado bajo el expediente S-1860/24; el
proyecto de ley de la senadora Corpacci, sobre Régimen de Prevención,
Asistencia, Protección y Control de la Ciberludopatía, registrado bajo el
expediente S-1886/24; el
proyecto de ley de la senadora Terenzi, que prohíbe la publicidad y promoción
en forma directa o indirecta de juegos o apuestas en línea en el contexto y
durante el desarrollo de actividades o eventos deportivos cualquiera sea su
categoría en todo el territorio nacional, registrado bajo el expediente S-1964/24; el
proyecto de ley de los senadores Kirchner y Rodas, de protección y prevención
del acceso y uso de juegos de azar y apuestas en línea de niñas, niños y
adolescentes y la prevención de conductas problemáticas, registrado bajo el
expediente S-2004/24; el
proyecto de ley de la senadora Duré, que crea el Programa de Orientación y
Acompañamiento para Familias de Niñas, Niños y Adolescentes, registrado bajo el
expediente S-2042/24; el
proyecto de ley del senador Abdala, que establece un marco regulatorio respecto
a la actividad de los juegos de azar y apuestas en la Rep. Argentina,
registrado bajo el expediente S-2070/24; el
proyecto de ley del senador Juez y otros, que regula la publicidad dirigida al
consumo de actividades o servicios virtuales a contratar en línea, en sus
diversas modalidades, registrado bajo el expediente S-2197/24; el
proyecto de ley de la senadora Sapag, que prohíbe la publicidad de juegos de
azar o de apuestas, registrado bajo el expediente S-2232/24; el
proyecto de ley del senador Carambia, sobre marco regulatorio de los juegos de
apuestas en línea y prohibición de su publicidad, patrocinio, promoción,
auspicio y sponsoreo para la prevención de la ciberludopatía infantil,
registrado bajo el expediente S-1116/25; y el
proyecto de ley de la senadora Cora y otros, que crea la Campaña Nacional de
Concientización sobre Ludopatía en el Ámbito Deportivo, registrado bajo el expediente
S-1437/25.
Asistieron en calidad de expositores:
- Javier Méndez Cartier: Presidente del Club Atlético Excursionistas. Vocal de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA).
- Andrés Patón Urich: Gerente de Legales de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA).
- Dr. Alberto Trimboli: Dr. en Psicología. Fundador, expresidente y actual Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Actual miembro del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones. Codirector de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán.
- Juan Espinosa: Director General de Ordenación del Juego de España, durante 7 años. Previamente se desempeñó como Subdirector de Regulación por el mismo lapso de tiempo. Desde 2021 es socio de Silverback, consultora de asuntos regulatorios especializada en "Smart Regulation".
- Pbro. Munir Bracco: Vicario de Pastoral y Vocero del Cardenal Rossi. Arzobispado de Córdoba.
- Dr. Tomás E. García Botta: Secretario de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA). Abogado especialista en juego de azar.
El registro en video de la reunión se encuentra disponible
haciendo clic aquí.
La versión taquigráfica puede descargarse al final de esta entrada.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |