La Comisión de Salud recibió a la Fundación Huésped
En una nueva reunión de la Comisión de Salud del Senado de la Nación, los legisladores recibieron al director ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, quien brindó un detallado informe sobre la situación actual en materia de atención y prevención del VIH, otras enfermedades de transmisión sexual y patologías prevenibles mediante vacunación.
Durante el encuentro también se trataron otros temas de interés, entre ellos el proyecto que propone instituir el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra.
Cahn
destacó la necesidad de fortalecer las políticas de prevención, subrayando
el impacto económico y sanitario de postergar esas estrategias.
"Está
muy estudiado en todo el mundo que cada dólar que no se invierte en
prevención implica al menos tres dólares que luego deben destinarse a
tratamientos", señaló el especialista al iniciar su exposición.
En
relación con el brote reciente de sarampión, Cahn advirtió sobre la urgencia de
reforzar la vacunación:
"La
provisión de vacunas, según lo establece la ley de vacunas de 2018, es una
responsabilidad del Estado. Tenemos veintiséis casos. En una enfermedad que
estaba eliminada, no erradicada, un caso constituye un brote. Necesitamos
mejorar las tasas de cobertura", sostuvo.
El senador Eduardo Galaretto fue uno de los miembros de la comisión que manifestó su preocupación por estas temáticas, donde se destacan varios proyectos legislativos presentados recientemente.
Uno
de ellos es el expediente S-0676/25, que solicita información detallada
sobre la evolución del cáncer cervicouterino y el virus del papiloma
humano (VPH) en Argentina. El proyecto también requiere datos sobre el
acceso, la distribución y la cobertura de la vacuna contra el VPH, así como
detalles sobre el Programa Nacional de Prevención del Cáncer
Cervicouterino: continuidad del plan, presupuesto asignado para los años 2024 y
2025, y acciones de promoción y control implementadas.
Asimismo,
el legislador presentó el proyecto de comunicación S-0352/2025, que
propone implementar "campañas de concientización sobre el
cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, con especial énfasis en
contrarrestar los discursos antivacunas que circulan en ámbitos públicos y que
pueden generar confusión y preocupación en la ciudadanía, afectando la
confianza en los beneficios de la inmunización".
Finalmente,
recordamos que Galaretto también impulsa el proyecto de ley S-1990/2024,
que promueve el desarrollo de campañas permanentes de prevención de
enfermedades de transmisión sexual. La propuesta detalla frecuencia, formatos y
medios de comunicación para la implementación de estas acciones, con el
objetivo de ampliar el acceso a información clara y oportuna sobre riesgos
y formas de prevención.