26 de diciembre de 2024

SUBTITULADO DE TODAS LAS PELÍCULAS EN EXHIBICIÓN

El Senador Nacional por Santa Fe, Eduardo Galaretto, presentó un proyecto de Ley para lograr la "obligatoriedad de ofrecer versiones subtituladas de todas las películas exhibidas en los establecimientos de cine del territorio argentino, inclusive aquellas que sean emitidas en idioma español". El expediente que lleva el número 2224/24 y con giros a las Comisiones de Educación y Cultura; de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; y de Población y Desarrollo Humanos; busca "garantizar el acceso igualitario a la cultura cinematográfica para todas las personas, en especial para aquellas con problemas auditivos".

El proyecto pretende cerrar el círculo que varias leyes y tratados internacionales dejan planteado en nuestro país pero que, hasta el presente, no aseguran la aplicabilidad para las audiencias. En los fundamentos se destaca que "el cine y la cultura cinematográfica son fundamentales para una sociedad, ya que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan la reflexión crítica. A través de sus narrativas, el cine aborda temas sociales, políticos y culturales".


En nuestro país, la cultura cinematográfica tiene un gran desarrollo y ha sido esencial para la construcción de una identidad colectiva junto a la expresión artística del país. Dentro de los fundamentos del proyecto se asegura que "promover el acceso universal al cine permite que todos los argentinos se conecten con historias que reflejan su propia realidad, fomentando la inclusión y el diálogo sobre temáticas sociales y culturales".

Este proyecto que busca la inclusión de las personas con problemas auditivos, pretende asegurar que en todos los cines del territorio nacional se exhiban versiones subtituladas de las películas en cartelera.

Para finalizar, se tiene en cuenta dentro  de los fundamentos del proyecto que: "el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en el año 1997 emitió la Disposición 1168/97, y en su artículo 1 expresa: Dispónese que toda película nacional de largometraje deberá ser subtitulada en idioma nacional a los fines de posibilitar que las personas con discapacidad auditiva sean espectadoras de las mismas". En este sentido, hace más de veinticinco años se piensa en la inclusión de las personas con problemas auditivos a la cultura cinematográfica, y el organismo cuenta con las copias subtituladas de todas las películas producidas en nuestro país.