LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL: PROBABLES CURSOS DE ACCION
En diciembre de 2019, a instancias del Poder Ejecutivo el Congreso de la Nación sancionó la ley 27541, de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. En el Titulo III: Sistema Energético, Articulo 5 faculta a mantener los niveles tarifarios del gas y la electricidad y renegociar o revisar el proceso de Revisión Tarifaria Integral llevado adelante por el gobierno de Cambiemos, propendiendo a una reducción tarifaria real sobre hogares, comercios en industrias para 2020. El plazo de esta tarea fue establecido en 180 días.
En el Articulo siguiente faculta
al Poder Ejecutivo a intervenir los Entes Reguladores de la Electricidad y el
Gas Natural, lo que sucedió casi inmediatamente para tener el control de las
variables económicas de los servicios en manos del Ejecutivo.
Las tareas encomendadas por la
ley en su artículo 5 no se han ejecutado hasta la fecha, y simplemente se han mantenido
congeladas las tarifas en un cuadro
inflacionario explosivo, desequilibrando la economía energética y como
resultado evidente incrementando la cuenta de subsidios que se ha tornado
inmanejable, incrementando el déficit fiscal, realimentando la espiral
inflacionaria y sobre todo aumentando los desequilibrios regionales y las
desigualdades entre las provincias y la Nación en materia de facturas
eléctricas para los usuarios residenciales.
La situación internacional
desatada con motivo del conflicto bélico Rusia-Ucrania, que afecta la provisión
combustibles y gas al mercado local y el contexto nacional dado por la escasez
de petróleo y gas natural para satisfacer la demanda local, y la necesidad de
importar combustibles a precios que se han disparado a valores exorbitantes, la necesidad de readecuar las tarifas en el
convenio con el FMI, y la segmentación anunciada de las mismas, impacta
fuertemente en las perspectivas de los sectores económicos de la producción, y
en la vida cotidiana de los argentinos.
Por ello ante el marco de incertidumbre
existente y a instancias de la Federación Económica y la Unión Industrial de
Catamarca, y con motivo de desarrollarse las audiencias Públicas para fijar tarifas,
se está organizando una conferencia a cargo del Ing. Gerardo Rabinovich, y del
Lic. Alejandro Einstoss, del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi,
a fin de aportar elementos objetivos y una perspectiva de lo que se podría
afrontar en los próximos meses.
La misma se desarrollará en la
Instalaciones del Senado de la Nación, por lo que, ante la gravedad de los
hechos, invitamos a la participación de representantes de las provincias a fin
de visibilizar el problema que se debe enfrentar en breves plazos.
Transmisión por YouTube.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
Tarifas Electricas Senado de la Nacion |