17 de septiembre de 2021

Reunión de asesores/as de la Comisión Banca de la Mujer modalidad virtual


El 17 de septiembre de 2021 a las 11 h se reunieron los/as asesores/as de la Comisión Banca de la Mujer, en forma virtual, a los efectos de continuar con el tratamiento del expte. S-278/20, senadora López Valverde y otras: proyecto de ley que modifica su similar 26.485 -Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres-, respecto de incorporar la violencia digital o en línea.

Asimismo, se inició el tratamiento de los expedientes:

S-1053/21, senadora Blas: proyecto de ley que incorpora el punto "e" en el inciso 4 del art. 5 de su similar 26.485 - Protección integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres-, respecto de la violencia económica y patrimonial contra la mujer por falta de cumplimiento de la obligación de prestar alimentos a las hijas e hijos.

S-1284/20, senadora Blas: proyecto de ley que modifica su similar 26.485 - Protección integral a las mujeres-, respecto de incorporar a la normativa interna, el Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Trabajo - Convenio 190.

S-1102/21, senadora Durango y otros: proyecto de ley de equidad de géneros en el deporte y la actividad física. En relación a éste, participaron de la reunión, realizaron comentarios y sugerencias a la inciativa: Melisa Evangelista, directora técnica nacional de fútbol en ATFA, y Jessica Forestier, activista feminista quien trabaja para lograr la profesionalización y fichaje de mujeres en la Liga Cultural de Fútbol de la provincia de La Pampa.

Se analizaron también los siguientes proyectos de declaración:

Expte. S-1671/21, senadora Durango: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del "Día de las Futbolistas Argentinas", el próximo 21 de agosto de 2021.

Expte. S-1795/21, senador Zimmermann: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el desempeño y la medalla de plata obtenida por el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

Expte. S-1818/21, senadora Tapia: proyecto de declaración que declara de interés el documental "Liseth no se suicidó: la mató su pareja, lo encubrió la policía de Santa Cruz y no lo investiga la burocracia del Poder Judicial", realizado por Emmanuel Pereda, presentado el 23 de junio de 2021.

Expte. S-1820/21, senadora Mirkin: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el 40º aniversario de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el 3 de septiembre de 2021.

Expte. S-1828/21, senadora Solari Quintana: proyecto de declaración que declara de interés la primera entrega de "Premios Lía Encalada" a mujeres destacadas en el ámbito rural de todo el país, a realizarse de forma virtual en el marco del "Día Internacional de la Mujer Rural", el 15 de octubre de 2021.

Expte. S-1884/21, senadora Giacoppo: proyecto de declaración que declara de interés el XXVIII Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), el 30 y 31 de agosto de 2021.

Expte. S-1893/21, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa beneplácito por el nombramiento de la académica y referente mapuche Elisa Loncón Antileo como presidenta de la Convención Constitucional de Chile, el 4 de julio de 2021.

Expte. S-1954/21, senadora Blas: proyecto de declaración que expresa beneplácito por los premios otorgados a las Sras. María Norris, Marcela Heredia, Florencia Fernández Prato, Rosalía Pellegrini Holzman y Victoria Viel Temperley, por sus proyectos para achicar las desigualdades de género, en el mes de agosto de 2021.

Expte. S-1965/21, senadora Ianni: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la nominación y posterior elección de la Lic. Eva Balcazar Andrade al cargo de vicedecana, convirtiéndose en la primera mujer en asumir este cargo, en la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional.

Expte. S-1989/21, senador Rodas: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre de 2021.

De adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

Expte. S-2522/20, senador Taiana: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de cada año.

Expte. S-2838/20, senador Rodríguez Saá: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2020.

Expte. S-2865/20, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere al "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", a conmemorarse el 25 de noviembre de cada año.

Expte. S-2950/20, senador Castillo: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el día 25 de noviembre.

Expte. S-389/21, senador Braillard Poccard: reproduce proyecto de declaración que adhiere al "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Niñas", el 25 de noviembre de cada año. (Ref. S. 3331/19).

Expte. S-1206/21, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de 2021.

Expte. S-1806/21, senadora Durango: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre 2021.