ACTA N° 121
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA Y COMERCIO (21/05/2019).-
En la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, a los veintiún (21) días del mes de mayo de 2019, siendo las 18.12 horas,
se reúnen en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, los senadores miembros
de la Comisión de Industria y Comercio cuyos nombres se consignan a
continuación: María de los Angeles Sacnun, María Cristina del Valle Fiore
Viñuales y María Eugenia Catalfamo. Asiste también la senadora Nancy Gonzalez.
La presente reunión se convoca
a fin de analizar la crisis en el sector de pequeñas y medianas empresas así
como en el sector de kioscos de la nación.
Comienza la reunión y la
presidente de la Comisión de Industria y Comercio, Señora Senadora María de los
Ángeles Sacnun manifiesta que en virtud de las notas recibidas de APYME (Asociación
de Pequeñas y Medianas Empresas) y de UKRA (Unión de Kiosqueros de la República
Argentina), se convocó a los referentes de los sectores afectados por la actual
situación en un intento de visibilizar las dificultades por las cuales están
atravesando, plantear la necesidad de declarar la emergencia del sector de PyME
y de generar medidas de asistencia para el sector de los kioscos.
A continuación se da la palabra
a los expositores representantes del sector de PyME.
En primer lugar, el vicepresidente
de APYME (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas), Julián Moreno, destaca
la importancia de dar celeridad a la declaración de emergencia del sector de las
PyMEs, excluir de ese proyecto a las PyMEs del segundo tramo y plantea que las
medidas deberían ser de carácter obligatorio para el Poder Ejecutivo.
El secretario de CEEN (Central
de Entidades Empresarias Nacionales), Raúl Hutín, ratifica el pedido de
declaración de emergencia PyME para detener los despidos masivos, al tiempo que
detalla el daño que se le causa a los asalariados con la pérdida de valor
adquisitivo de los sueldos y el aumento del costo de vida.
El presidente de ENAC
(Empresarios Nacionales), Leo Bilanski, reclama que la AFIP suspenda los
embargos a empresas del país respetando la legislación vigente.
El presidente del Frente
Productivo, Osvaldo Jorn, recalca la necesidad de la declaración de emergencia PyME
como medida de protección del empleo y denuncia el destrato de los organismos
de control fiscal con los contribuyentes.
El vicepresidente de IPA
(Industriales PyMEs Argentinas), Marco Meloni, propone invertir el orden de
prioridades en la adjudicación de créditos para favorecer así, a las industrias
más damnificadas por la crisis, subraya la relevancia de suspender las acciones
y sanciones tributarias y extender la facultad de adjudicar créditos a un
número seleccionado de entidades bancarias.
El presidente de RIEL (Red de
Industriales y Emprendedores Laudatistas), aporta datos estadísticos sobre el
acelerado cierre de PyMEs, y el consiguiente incremento del desempleo.
El vicepresidente de CEEN
(Central de Entidades Empresarias Nacionales), Juan Ángel Ciolli, pide
estrechar el vínculo entre pequeños industriales y representantes del Estado a
fin de detener la recesión y los consecuentes despidos que genera.
El presidente de CADIEEL (Cámara
Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas),
Enrique Mora, apoya la declaración de la emergencia PyME, solicita que se
otorguen facilidades para el pago de impuestos y que se reduzca la tasa de
interés crediticio.
A continuación, la Señora Presidente
de la Comisión de Industria y Comercio, Senadora María de los Ángeles Sacnún, expresa
conocer de cerca la difícil situación que transitan las PyMEs. Resalta la
necesidad de crear un proyecto económico que fortalezca a las pequeñas y medianas
empresas, ya que son generadoras de empleo, de mercado interno nacional y como
medida anticíclica frente a la contracción del comercio mundial. Así mismo, declara no haber solicitado la ampliación del
giro de los expedientes relacionados con la emergencia PyME a la Comisión de Industria
y Comercio para no dilatar el tratamiento de los mismos.
Seguidamente, la Señora Senadora
Fiore Viñuales, Presidente de la Comisión de Economías Regionales, Economía
Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, confirma que los proyectos tratados
en dicha comisión se han unificado en un borrador de dictamen (expedientes de autoría
de los Senadores Pichetto, Odarda, Ianni y el propio vinculados a la emergencia
PyME), e indica que solicitará una reunión conjunta para abordar la temática. Luego
expresa su disposición para recepcionar las opiniones de los invitados.
Posteriormente, la Señora Senadora
María Eugenia Catalfamo, expresa su preocupación por la crisis que están
atravesando las PyMEs y manifiesta que la provincia de San Luis, a quien
representa, tomo medidas para que las PyMEs en riesgo se constituyan en
cooperativas y así, evitar su cierre definitivo.
Finalmente, la Señora Senadora
Nancy Gonzalez, se hace eco de la necesidad de impulsar medidas por parte del
Congreso y del Poder Ejecutivo para proteger a las PyMEs.
Acto seguido, se da un espacio
para que los representantes de UKRA (Unión de Kiosqueros de la República
Argentina) compartan la compleja situación de su sector.
El delegado por Rosario,
Gabriel Mario Messina, enfatiza que la mayor parte de la rentabilidad por la carga
de tarjetas telefónicas y SUBE, queda en manos de intermediarios bancarios.
El delegado por CABA, Aníbal
Páez, detalla que las comisiones de terceros y la carga impositiva con que se
grava la carga de celulares y SUBE, consumen o superan la rentabilidad de la
transacción. Pide eliminar la intermediación de la empresa Nación Servicios.
El presidente de UKRA, Néstor
Palacios, pide que se eleve la rentabilidad de la carga de tarjetas y SUBE, al
diez por ciento en beneficio del kiosco expendedor.
Por último, la Presidente de la
Comisión de Industria y Comercio, Señora Senadora María de los Angeles Sacnún, expresa
que se realizarán convocatorias para escuchar a otros sectores involucrados y
se avanzará en un proyecto que garantice el transporte público y evite el
deterioro en las ganancias de los kioscos.
Siendo las 19.21 horas se da
por finalizada la reunión.
Archivos | Descripción |
---|---|
![]() |
ACTA |
![]() |
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA |