28 de junio de 2016

REUNIÓN PLENARIA CON LAS COMISIONES DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES Y PRESUPUESTO Y HACIENDA

Las/os senadoras/es consideran diversos proyectos de ley sobre ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el respeto de la paridad de género

En el Salón Illia se lleva a cabo la reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Asuntos Penales, de Presupuesto y Hacienda y  Banca de la Mujer a fin de considerar diversos proyectos sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el respeto de la paridad de género en su integración. 

Iniciativas en el temario:

Expte. S-970/15: Senador ROZAS: Proyecto de ley modificando el artículo 21 del Decreto ley 1285/58 - Organización de la Justicia Nacional -, estableciendo que en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se respetará el principio de paridad de género. 

Expte. S-1434/15: Senador BASUALDO: Proyecto de ley sobre el procedimiento para el nombramiento de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de las facultades conferidas al Presidente de la Nación por el inciso 4) del Art. 99 de la Constitución Nacional. 

Expte. S-4110/15: Senadora LEGUIZAMÓN: Proyecto de declaración por el que se considera necesario que el PEN, al proponer designaciones para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tenga en cuenta la composición equitativa en relación con las mujeres, como lo determina la C.N. 

Expte. S-4171/15: Senadora ODARDA: Proyecto de ley estableciendo que la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, deberá respetar el principio de equivalencia de género. 

Expte. S-4297/15: Senadora FELLNER y otros: Proyecto de ley de paridad de género en el Estado y Asocialciones Sindicales. 

Expte. S-485/16: Senadora RIOFRIO: Proyecto de ley regulando la representación igualitaria de mujeres y varones en ámbitos de toma de decisiones y de participación política y social.

Expte. S-488/16: Senadora GARCÍA LARRABURU y otros: Proyecto de ley sobre el procedimiento para el nombramiento de magistrados  de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de las facultades conferidas al PEN en el inc. 4) del art. 99 de la Constitución Nacional. 

Expte. S-1032/16: Senadores GONZÁLEZ y DURANGO: Proyecto de ley sustituyendo el artículo 21 del Decreto ley 1285/58, estableciendo que la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá respetar la paridad de género. 

Expte. S-1063/16: Senadora BOYADJIAN y otros: Proyecto de ley estableciendo la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de acuerdo al principio de equidad de género. 

Expte. S-1192/16: Senadores RODRÍGUEZ SAA y NEGRE de ALONSO: Proyecto de ley sustituyendo el artículo 21 del Decreto ley 1285/58 - Organización de la Justicia- ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y garantizando en su composición, la diversidad de género, especialidad y procedencia regional. 

Expte. S-1198/16: Senadora BLAS: Proyecto de ley modificando el artículo 21 del Decreto ley 1285/58 - Organización de la Justicia -, estableciendo que la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá respetar la paridad de género. 

Expte. S-1881/16: Senador PÉRSICO: Proyecto de ley sustituyendo el artículo 21 del Decreto ley 1285/58 - Organización de la Justicia - ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , debiendo respetarse en su integración la diversidad de género. 

Expte. S-1967/16: Senadores FUENTES, GARCÍA, IRRAZÁBAL y otros: Proyecto de ley estableciendo la nueva composición e integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Expte. S-2035/16: Senadora GIMÉNEZ: Proyecto de ley derogando el artículo 2 de la ley 26.183 y sustituyendo el artículo 21 del Decreto 1285/58 - Organización de la Justicia - sobre la modificación de la composición de la Corte Suprema de Justicia. 

Expte. S-2039/16: Senador ABAL MEDINA y otros: Proyecto de ley proyecto de ley sustituyendo el art. 21 del Decreto ley 1285/58 - Organización de la Justicia - ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , debiendo respetarse en su integración la diversidad de género. 

Exponen sobre la temática invitados especiales.



Clic en el ícono para realizar la descarga

Archivos Descripción
Versión taquigráfica