
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Presentación
Su principal misión es asistir al presidente del Honorable Senado de la Nación y a los senadores en lo atinente a las actividades vinculadas a las relaciones internacionales.
La estructura de la Dirección General de Relaciones Internacionales está compuesta por la Dirección de Asuntos Globales y la Dirección de Organismos Internacionales. Además, cuenta con un Observatorio de Política Internacional para el análisis de los acontecimientos externos con incidencia en la agenda parlamentaria.
Autoridades
Dirección General de Relaciones Internacionales - Directora general: Isolina Inés Correa MonterrubioDirección de Asuntos Globales - Directora: Eliana Santanatoglia
Dirección de Organismos Internacionales - Director: Juan Bautista González Saborido
Eventos
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
III ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS JOVENES DEL PARLATINO
En marco de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010, el martes 24 de agosto, en la Cámara de Diputados de México se realizará el Encuentro de Parlamentarios Jóvenes. El mismo está organizado por la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud y su Subcomisión de Jóvenes del Parlatino.
ESCUDERO Y GONZALEZ DE DUHALDE PARTICIPARON DE LAS REUNIONES DE COMISIONES
Se reunieron las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración; y Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, en la sede Permanente del Parlatino, en la Ciudad de Panamá, para abordar temáticas de alto interés regional.
La senadora Sonia Escudero, Secretaria General del Parlamento Latinoamericano expuso sobre los paradigmas de la integración latinoamericana en la Comisión de Asuntos Políticos.
Referente al Frente Parlamentario contra el Hambre, expuso la senadora Hilda González de Duhalde, miembro de la Comisión de Derechos Humanos.
ESCUDERO EN LA ASAMBLEA DEL CONSEJO DE EUROPA
La senadora Sonia Escudero, Secretaria General del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), participó en la ciudad de Estrasburgo de la Tercera Parte de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) entre los días 21 a 23 de junio.
En el marco del Convenio de Cooperación suscrito en el año 2008 por ambas instituciones, la senadora Escudero se reunió con el Presidente de la APCE, Diputado Mevlut Cavusoglu (República de Turquía), quien fue recientemente electo en reemplazo del diputado Luis Maria de Puig.
REUNION DE LA DELEGACION ARGENTINA CON MIEMBROS DEL PARLATINO
El jueves 10 de junio a las 10hs. en el Salón Illia, se celebró una reunión organizada por la Delegación Argentina con los miembros delegados ante las Comisiones del Parlamento Latinoamericano. El encuentro estuvo a cargo de la Senadora Sonia Escudero, Secretaria General del Parlatino, y el Senador (m.c.) Luis Rubeo, Secretario Ejecutivo de la Delegación.REUNION DE EUROLAT - ESPAÑA
Se llevó a cabo en la ciudad de Sevilla, España, la Reunión de las Comisiones de EuroLat, con la representación de la Dip. Mabel Calchaquí y la Sen. Sonia M. Escudero.INFORME SEN. ITURREZ, PARTICIPACION EN LA COMISION DE EQUIDAD DE GENERO, NIÑEZ Y JUVENTUD
Informe de la Senadora Ada Iturrez de Cappellini.
Se reunió la Comisión en su XIII Reunión, en Panamá, los días 3 y 4 de junio.
Asistió en representación de nuestro parlamento la Senadora Ada Iturrez de Cappellini. En su informe se destacan los avances logrados en la temática con las leyes 26.061, 26.364, 26.227, 26.485 y 26.150. También manifestó la media sanción del Proyecto S-1224/08 sobre la creación del Consejo Federal de Adultos Mayores.
Informó sobre la implementación de la Banca de la Mujer en el Senado argentino.
Se consideró incluir la problemática de la Discapacidad dentro de Género, siendo la violencia de género el tema prioritario.
Quedó propuesta la Reunión de Prlamentarios Jóvenes a realizarse en México en el mes de agosto y la próxima reunión de Comisión para los días 28 y 29 de octubre en Santiago de Chile.
VISITA AL CENTRO ATÓMICO EZEIZA (CAE) DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA)
Como parte de la agenda preparada con motivo de la XIIIª Reunión de la Comisión de Energía y Minas, el viernes 5 de marzo se realizó la visita al Centro Atómico Ezeiza.
PARLAMENTARIOS LATINOAMERICANOS VISITARON EL INVAP Y EL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE
Una delegación de 30 legisladores latinoamericanos -encabezada por la senadora salteña Sonia Escudero (Interbloque Federal)- visitó el pasado sábado la empresa mixta estatal nacional y provincial INVAP y el Centro Atómico Bariloche (CAB) para conocer los avances en energía nuclear alcanzados en nuestro país y la proyección de esta tecnología en América Latina. Fue en el marco de las reuniones de comisiones del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) que deliberó los días 4 y 5 de marzo en el Congreso argentino.
REUNION DE COMISIONES DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO
El Congreso argentino fue sede de un encuentro de más de 60 legisladores de 14 países de América Latina y el Caribe, miembros del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), que durante los días 4 y 5 de marzo debatierón acerca de temas tan diversos como cambio climático, conservación de glaciares, energía nuclear y sus proyecciones en la región, servicios públicos, entre otros.
La convocatoria estuvo a cargo de la senadora Sonia Escudero (Salta/Interbloque Federal) y de la diputada Mariel Calchaquí (Tierra del Fuego/PFV), secretaria general y vicepresidenta por Argentina, respectivamente, del citado organismo internacional.
La ceremonia inaugural se realizó en el Recinto de la cámara alta, con la presencia de las legisladoras Escudero y Calchaquí, del vicepresidente del Senado Juan Carlos Romero y de la vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados Patricia Fadel y contó con la participación, también, de parlamentarios de Argentina, Antillas, Aruba, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Durante su discurso Sonia Escudero resaltó que "esta reunión se celebra pocos días después de un hecho histórico para la región: la Cumbre de Cancún, donde 32 Jefes de Estado coincidieron en la importancia de la unidad latinoamericana y caribeña, sentando las bases de la creación de un nuevo bloque regional".