
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Noticias
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
FINALIZÓ LA 13ª ASAMBLEA DE EUROLAT
En su segunda y última jornada de trabajo, la Asamblea Eurolatinoamericana contó con las ponencias de expertos del BID y la CELAC. Los dos co presidentes emitieron una declaración conjunta en la que reconocen los efectos devastadores de la pandemia a nivel mundial, y subrayan la importancia de actuar conjunta y coordinadamente entre Europa y Latinoamérica para hacer frente a las dramáticas consecuencias de la misma. También solicitan que la vacuna sea de fácil acceso, universal y gratuita. La delegación argentina estuvo compuesta por el senador Adolfo Rodríguez Saá la senadora María de los Ángeles Sacnun quien fue ratificada como co vicepresidenta de Eurolat.DIO INICIO LA 13ª ASAMBLEA DE EUROLAT
Tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre y será la primera en llevarse a cabo de manera remota. Parlamentarias y parlamentarios de América Latina y Europa evaluarán el impacto del covid-19 y discutirán estrategias biregionales y multilaterales para la recuperación sanitaria, económica, social y medioambiental. La delegación argentina está integrada por la senadora María de los Ángeles Sacnun y el senador Adolfo Rodríguez Saá.SE REUNIÓ DE FORMA VIRTUAL EL FORO EUROLATINOAMERICANO DE LA MUJER
Parlamentarias y parlamentarios del componente latinoamericano de Eurolat se reunieron para definir la agenda del foro que se realizará el jueves 5 de noviembre. Su nueva presidenta, la diputada argentina Julia Perié, la senadora Sacnun y el senador Rodríguez Saá, presentarán enmiendas con perspectiva de género a la resolución de urgencia que será debatida en el pleno que tendrá lugar el mismo día.CONSEJO DE GOBIERNO DE UIP TRATÓ EN SESIÓN LOS DDHH DE LOS PARLAMENTARIOS Y EL GOLPE DE ESTADO EN MALI
El Consejo de Gobierno escuchó las recomendaciones que el comité de DDHH de los parlamentarios de la organización realizó sobre la situación de unos 300 parlamentarios de 19 países. Asimismo, decidió mantener activa la membresía de Mali en el organismo pese al golpe de facto ocurrido el pasado mes de agosto. Participaron como delegados por Argentina las senadoras Fernández Sagasti, Sapag y el senador Taiana.EL PORTUGUÉS DUARTE PACHECO ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA UIP
Se alzó con el 56% de los votos en la primera ronda de votación. Su elección fue la primera realizada de manera digital en una reunión virtual del Consejo de Gobierno del organismo. Argentina estuvo representada por las senadoras Fernández Sagasti y Sapag y el senador Taiana.DIO COMIENZO LA 206ª SESIÓN VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UIP
Las senadoras Fernández Sagasti y Sapag, y el senador Taiana integran la delegación argentina. Los candidatos a presidir el organismo durante el período 2020 - 2023 expusieron sus propuestas ante más de 400 parlamentarios de 140 países.
FAKE NEWS, DESINFODEMIA Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Fueron los temas centrales de la Comisión de Educación del Parlatino. El senador Luenzo presentó un informe sobre fake news y desinfodemia con datos esclarecedores sobre la circulación de noticias falsas en las redes sociales.EXPERTO DE LA CEPAL EXPUSO EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DEL PARLATINO
Fue presidida por el senador Adolfo Rodríguez Saá. La necesidad de un mercado común digital y la situación del comercio mundial durante la pandemia fueron algunos de los temas centrales del encuentro.LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL PARLATINO ANALIZÓ CÓMO MEJORAR LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA CONECTIVIDAD EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
En la reunión se debatió la situación de los adultos mayores y las necesidades que requerirán en un futuro los sistemas de salud para atender a toda la población. También se trató el carácter esencial de la conectividad y el acceso a internet.LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL PARLATINO APROBÓ PROYECTOS DE LEY PARA COMBATIR EL EL COMERCIO ILÍCITO, LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS
La reunión estuvo presidida por el senador argentino Juan Mario Pais, presidente de la misma.Grupos de Amistad
Los Grupos Parlamentarios de Amistad son grupos binacionales que se conforman para fomentar la comunicación bilateral y multilateral entre parlamentarios de cada país y fortalecer la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes. Estos grupos se trabajan articuladamente y en coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación. Promueven intercambios de experiencias legislativas en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otras áreas de trabajo.
Miembros
Grupos Parlamentarios de Amistad y sus autoridades e integrantes según DP 82/2022
Presidencia: María Eugenia Catalfamo
Vicepresidencia: Stella Maris Olalla
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
María Eugenia Duré
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Guillermo Eduardo Andrada
Vicepresidencia: Luis Alfredo Juez
Juan Carlos Romero
Carmen Álvarez Rivero
Oscar Isidro Parrilli
Ignacio Agustín Torres
Carlos Alberto Linares
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Presidencia: Julio César Martínez
Vicepresidencia: María Eugenia Duré
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Oscar Isidro Parrilli
Presidencia: Guillermo Eugenio Mario Snopek
Vicepresidencia: Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valles Giménez
María Inés Pilatti Vergara
Pablo Daniel Blanco
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
María Eugenia Duré
Presidencia: Roberto Gustavo Basualdo
Vicepresidencia: Maurice Fabián Closs
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Gladys Esther González
Mariano Recalde
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Alfredo Luis De Angeli
Alfredo Víctor Cornejo
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudio Martín Doñate
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Carlos Mauricio Espínola
Anabel Fernández Sagasti
María Eugenia Duré
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Martín Lousteau
Vicepresidencia: Lucía Benigna Corpacci
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Raúl Costa
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
María Teresa Margarita González
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
Matías David Rodríguez
Presidencia: Matías David Rodríguez
Vicepresidencia: María Belén Tapia
María del Carmen López Valverde
Sandra Mariela Mendoza
Juliana Di Tulio
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Luis Alfredo Juez
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
Anabel Fernández Sagasti
Presidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Edgardo Darío Kueider
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
Dionisio Fernando Scarpin
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Marcelo Néstor Lewandowski
Sergio Napoleón Leavy
Carmen Álvarez Rivero
Presidencia: Ignacio Agustín Torres
Vicepresidencia: Magdalena Solari Quintana
Martín Lousteau
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Marcelo Néstor Lewandowski
Presidencia: Lucía Benigna Corpacci
Vicepresidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Silvia Sapag
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
María Eugenia Duré
Presidencia: María Inés Pilatti Vergara
Vicepresidencia: Carmen Álvarez Rivero
María Clara del Valle Vega
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Presidencia: Adolfo Rodríguez Saá
Vicepresidencia: Carolina Losada
José María Torello
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Dionisio Fernando Scarpin
Víctor Zimmermann
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Mariano Recalde
Vicepresidencia: Alfredo Víctor Cornejo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
María del Carmen López Valverde
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Daniel Ricardo Kroneberger
Mercedes Gabriela Valenzuela
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
María Teresa Margarita González
Daniel Pablo Bensusán
Sergio Napoleón Leavy
Anabel Fernández Sagasti
Matías David Rodríguez
Presidencia: Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Vicepresidencia: Sergio Napoleón Leavy
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
María Clara del Valle Vega
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudia Ledesma Abdala de Zamora
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Matías David Rodríguez
Presidencia: Carmen Lucía Crexell
Vicepresidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Martín Lousteau
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Silvina Marcela García Larraburu
Vicepresidencia: Víctor Zimmermann
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
Oscar Isidro Parrilli
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Presidencia: Pablo Raúl Yedlin
Vicepresidencia: Dionisio Fernando Scarpin
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
María Eugenia Catalfamo
Daniel Ricardo Kroneberger
Edith Elizabeth Terenzi
Oscar Isidro Parrilli
Matías David Rodríguez
Martín Lousteau
Presidencia: Juliana Di Tullio
Vicepresidencia: Gladys Esther González
Lucía Benigna Corpacci
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Guillermo Eduardo Andrada
Alejandra María Vigo
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Silvia del Rosario Giacoppo
Dionisio Fernando Scarpin
Mercedes Gabriela Valenzuela
María Victoria Huala
Daniel Pablo Bensusán
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Flavio Sergio Fama
Vicepresidencia: Cristina del Carmen López Valverde
María Clara del Valle Vega
Carlos Alberto Linares
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Víctor Zimmermann
María Victoria Huala
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Silvia Sapag
Vicepresidencia: Eduardo Raúl Costa
Edgardo Darío Kueider
Presidencia: Humberto Luis Arturo Schiavoni
Vicepresidencia: Carlos Mauricio Espínola
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valle Giménez
Gerardo Antenor Montenegro
Maurice Fabián Closs
Alfredo Luis De Angeli
Mario Raymundo Fiad
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Ricardo Antonio Guerra
José Miguel Ángel Mayans
Presidencia: Juan Carlos Romero
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Silvia Sapag
Carmen Álvarez Rivero
Sergio Napoleón Leavy
Presidencia: Marcelo Néstor Lewandowski
Vicepresidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
María Inés Pilatti Vergara
Sandra Mariela Mendoza
Carmen Lucila Crexell
Martín Lousteau
Ignacio Agustín Torres
Humberto Luis Arturo Schiavoni
María Alejandra Vigo
Presidencia: Claudio Martín Doñate
Vicepresidencia: Mariana Juri
Juliana Di Tullio
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Edith Elizabeth Terenzi
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Oscar Isidro Parrilli
Vicepresidencia: Juan Carlos Romero
María Inés Pilatti Vergara
Claudio Martín Doñate
Silvia Sapag
Anabel Fernández Sagasti
Presidencia: Anabel Fernández Sagasti
Vicepresidencia: Pablo Daniel Blanco
Ana María Ianni
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Presidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Vicepresidencia: Edgardo Darío Kueider
Julio César Martínez
Silvina Marcela García Larraburu
Oscar Isidro Parrilli
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Guadalupe Tagliaferri
Vicepresidencia: Ana María Ianni
Stella Maris Olalla
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Mariano Recalde
Gerardo Antenor Montenegro
Gabriela González Riollo
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Martín Lousteau
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
Ricardo Antonio Guerra
María Eugenia Duré
Presidencia: María Eugenia Duré
Vicepresidencia: Julio César Martínez
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Presidencia: Claudia Ledesma Abdala de Zamora
Vicepresidencia: Gabriela González Riollo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Carlos Alberto Linares
Julio César Martínez
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
José Emilio Neder
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Luis Alfredo Juez
Martín Lousteau
Presidencia: Edith Elizabeth Terenzi
Vicepresidencia: María Teresa Margarita González
Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Carmen Lucía Crexell
Daniel Pablo Bensusán
María Eugenia Duré
Presidencia: Nora del Valle Giménez
Vicepresidencia: María Victoria Huala
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Carmen Lucía Crexell
Juan Carlos Romero
Anabel Fernández Sagasti
Edith Elizabeth Terenzi
Matías David Rodríguez
Presidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
Vicepresidencia: Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Pablo Daniel Blanco
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
María Eugenia Duré
Presidencia: Alfredo Luis De Angeli
Vicepresidencia: Carlos Alberto Linares
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Alejandro Vischi
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
Carmen Lucía Crexell
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Matías David Rodríguez
Eventos y Novedades
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
FINALIZÓ LA 13ª ASAMBLEA DE EUROLAT
En su segunda y última jornada de trabajo, la Asamblea Eurolatinoamericana contó con las ponencias de expertos del BID y la CELAC. Los dos co presidentes emitieron una declaración conjunta en la que reconocen los efectos devastadores de la pandemia a nivel mundial, y subrayan la importancia de actuar conjunta y coordinadamente entre Europa y Latinoamérica para hacer frente a las dramáticas consecuencias de la misma. También solicitan que la vacuna sea de fácil acceso, universal y gratuita. La delegación argentina estuvo compuesta por el senador Adolfo Rodríguez Saá la senadora María de los Ángeles Sacnun quien fue ratificada como co vicepresidenta de Eurolat.DIO INICIO LA 13ª ASAMBLEA DE EUROLAT
Tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre y será la primera en llevarse a cabo de manera remota. Parlamentarias y parlamentarios de América Latina y Europa evaluarán el impacto del covid-19 y discutirán estrategias biregionales y multilaterales para la recuperación sanitaria, económica, social y medioambiental. La delegación argentina está integrada por la senadora María de los Ángeles Sacnun y el senador Adolfo Rodríguez Saá.SE REUNIÓ DE FORMA VIRTUAL EL FORO EUROLATINOAMERICANO DE LA MUJER
Parlamentarias y parlamentarios del componente latinoamericano de Eurolat se reunieron para definir la agenda del foro que se realizará el jueves 5 de noviembre. Su nueva presidenta, la diputada argentina Julia Perié, la senadora Sacnun y el senador Rodríguez Saá, presentarán enmiendas con perspectiva de género a la resolución de urgencia que será debatida en el pleno que tendrá lugar el mismo día.CONSEJO DE GOBIERNO DE UIP TRATÓ EN SESIÓN LOS DDHH DE LOS PARLAMENTARIOS Y EL GOLPE DE ESTADO EN MALI
El Consejo de Gobierno escuchó las recomendaciones que el comité de DDHH de los parlamentarios de la organización realizó sobre la situación de unos 300 parlamentarios de 19 países. Asimismo, decidió mantener activa la membresía de Mali en el organismo pese al golpe de facto ocurrido el pasado mes de agosto. Participaron como delegados por Argentina las senadoras Fernández Sagasti, Sapag y el senador Taiana.EL PORTUGUÉS DUARTE PACHECO ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA UIP
Se alzó con el 56% de los votos en la primera ronda de votación. Su elección fue la primera realizada de manera digital en una reunión virtual del Consejo de Gobierno del organismo. Argentina estuvo representada por las senadoras Fernández Sagasti y Sapag y el senador Taiana.DIO COMIENZO LA 206ª SESIÓN VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UIP
Las senadoras Fernández Sagasti y Sapag, y el senador Taiana integran la delegación argentina. Los candidatos a presidir el organismo durante el período 2020 - 2023 expusieron sus propuestas ante más de 400 parlamentarios de 140 países.
FAKE NEWS, DESINFODEMIA Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Fueron los temas centrales de la Comisión de Educación del Parlatino. El senador Luenzo presentó un informe sobre fake news y desinfodemia con datos esclarecedores sobre la circulación de noticias falsas en las redes sociales.EXPERTO DE LA CEPAL EXPUSO EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DEL PARLATINO
Fue presidida por el senador Adolfo Rodríguez Saá. La necesidad de un mercado común digital y la situación del comercio mundial durante la pandemia fueron algunos de los temas centrales del encuentro.LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL PARLATINO ANALIZÓ CÓMO MEJORAR LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA CONECTIVIDAD EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
En la reunión se debatió la situación de los adultos mayores y las necesidades que requerirán en un futuro los sistemas de salud para atender a toda la población. También se trató el carácter esencial de la conectividad y el acceso a internet.LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL PARLATINO APROBÓ PROYECTOS DE LEY PARA COMBATIR EL EL COMERCIO ILÍCITO, LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS
La reunión estuvo presidida por el senador argentino Juan Mario Pais, presidente de la misma.ORGANISMOS PARLAMENTARIOS INTERNACIONALES
El Congreso de la Nación cuenta con delegados que participan de actividades realizadas de manera conjunta con otros parlamentos nacionales o regionales y con organismos internacionales. Además, trabaja de manera permanente con los siguientes organismos:
La actividad desplegada por los legisladores en su relación con pares de otros países promueve el intercambio de experiencias parlamentarias en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otros aspectos, y fortalece la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes.

Unión Interparlamentaria
La Unión Interparlamentaria, creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos de los Estados Soberanos y se constituyó como el primer foro permanente para la realización de negociaciones multilaterales. Es un punto focal para el diálogo parlamentario en todo el mundo, brindando un marco de privilegio para la diplomacia parlamentaria a través de sus asambleas. Actualmente está integrada por 167 parlamentos nacionales y diez miembros asociados. También participan de las reuniones de la UIP unos 75 observadores permanentes tales como ONU, FAO, Banco Mundial, FMI, OMC y OEA.
DOCUMENTOS DE CONSULTA
Estatuto de la Unión Interparlamentaria Mundial.
Resultados de la 148 Asamblea de la UIP Ginebra - Marzo 2024.
Resultados de la 149 Asamblea de la UIP Ginebra - Octubre 2024.

EUROLAT
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006. Es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe). Su trabajo está organizado en cuatro comisiones, grupos de trabajo temporales sobre temas específicos y una Asamblea compuesta por 150 legisladores, repartidos en igual número entre Europa y ALC.
DOCUMENTOS DE CONSULTA

Parlatino
El Parlamento Latinoamericano es un organismo regional, permanente y unicameral creado en 1964. Está integrado por 23 parlamentos nacionales de América Latina: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede actual está instalada en la ciudad de Panamá. Cada delegación nacional debe reflejar proporcionalmente la representación de los partidos políticos en el parlamento nacional. Tiene 13 comisiones permanentes en las que centra su trabajo, una Mesa Directiva, una Junta Directiva, un Consejo Consultivo con miembros elegidos democráticamente, y una Asamblea compuesta por todas las delegaciones nacionales con igual cantidad de miembros cada una.