Histórico de Proyectos
Título | Descripción Ampliada | Votos Positivos | Votos Negativos | |
---|---|---|---|---|
Modificación de la ley de donación de órganos | Este proyecto modifica la ley existente acerca de la donación de órganos y tejidos con el objetivo de que se aplique la figura del "donante presunto" por la cual toda persona es donante de órganos a menos que manifieste su oposición explícita. | 14 | 14 | |
Penalización de la tenencia de pornografía infantil | Este proyecto propone modificar el artículo 128 del Código Penal, que en la actualidad solo castiga la producción, publicación y distribución de pornografía infantil, para penar también la tenencia de estos materiales. | 878 | 624 | |
Fomento a los contenidos televisivos nacionales | Este proyecto propone la creación del Instituto Nacional de la Televisión, Contenidos Audiovisuales y Nuevas Plataformas (INTV) cuyo objetivo es el fomento y la difusión de la actividad televisiva en todo el territorio del país a través del otorgamiento de becas y subsidios. | 7712 | 7563 | |
Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados | Este proyecto propone la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, y además autoriza al Estado Nacional a su importación y cultivo por parte del Conicet e INTA | 146 | 70 | |
Protección de los derechos de los animales | Este proyecto impulsa y profundiza la protección de los animales ante conductas humanas que generen sufrimiento innecesario o maltrato de cualquier índole. | 2007 | 1682 | |
Reparación económica para niños, niñas y adolescentes que hayan perdido a su madre a manos de su padre | Este proyecto propone otorgar una reparación económica mensual a niños, niñas y adolescentes que hayan perdido a su madre por culpa de un femicidio cometido por su padre. | 336 | 188 | |
Pensión no contributiva para mujeres víctimas de violencia doméstica, en situación de vulnerabilidad | Este proyecto propone la creación de una pensión no contributiva destinada a las mujeres que, como consecuencia de situaciones de violencia doméstica, carezcan de recursos económicos para subsistir e independizarse del agresor. | 57 | 38 | |
Incorporación de la cobertura de la psoriasis al Programa Médico Obligatorio | El proyecto propone que todas las obras sociales y entidades de medicina prepaga incorporen como prestación obligatoria a la cobertura integral de la psoriasis, incluyéndola en el Programa Médico Obligatorio (PMO). | 3117 | 2176 | |
Cupo obligatorio del 4% para trabajadores con discapacidad en el sector privado | El proyecto propone que las empresas privadas que superen los cien empleados estén obligadas a cumplir un cupo del 4% para trabajadores con discapacidad, que sean idóneos para sus puestos. | 352 | 352 | |
Participación igualitaria de género en los cargos electorales de representación política | El proyecto propone que todas las listas de candidatos a cargos electorales de representación política tengan un 50% de candidatas mujeres y otro 50% de candidatos varones. Contemplando que las mujeres representan más de la mitad de la población argentina, lo que se busca es alcanzar la igualdad de oportunidades para la representación política. | 12 | 10 | |
Implementación de un nuevo régimen de participación público-privada | El proyecto propone una nueva forma de asociación entre los sectores público y privado para la concreción de obras de infraestructura y servicios, donde la parte privada asume riesgos y responsabilidades de gestión. Este modelo se propone como una vía clave para acceder a nuevas fuentes de inversión y crear empleo. | 18 | 3 | |
Enseñanza obligatoria de ciencias de la computación en escuelas primarias y secundarias | El proyecto propone que los colegios enseñen de forma obligatoria no sólo el uso de tecnologías de información y comunicación (computadoras, Internet y redes sociales, por ejemplo), sino también conceptos y capacidades analíticas más amplias relacionadas con las ciencias de la computación. | 442 | 199 | |
Penalización del desvío ilegal de compuestos químicos a la producción ilegal de estupefacientes | El objetivo del proyecto afrontar la problemática del narcotráfico en forma integral, concibiendo a la misma como política de estado. En esa línea, el proyecto propone penalizar el desvío de compuestos químicos a la producción ilegal de estupefacientes. | 31 | 6 | |
Creación de un sistema de ahorro para el fomento de la inversión en viviendas | La iniciativa propone crear instrumentos de ahorro, préstamo e inversión denominados en Unidades de Vivienda (UVI), cuya principal función será la de captar el ahorro de personas y destinarlo a la financiación de la adquisición y construcción de viviendas. | 23 | 1 | |
Creación del régimen de tarifa social y acceso solidario a servicios públicos domiciliarios | El proyecto propone la implementación de una Tarifa de Interés Social (que implica la quita de impuestos a las tarifas, entre otros beneficios) y un Acceso Solidario (que implica concretar el acceso a los servicios) con el fin de garantizar consumos esenciales de electricidad y gas a usuarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica. | 240 | 121 | |
Necesidad de una autorización por ley especial del Congreso para que el Poder Ejecutivo Nacional realice operaciones de crédito público o reestructure la deuda pública | El proyecto propone que el Ejecutivo no pueda realizar operaciones de crédito público ni reestructurar deuda pública sin previa autorización por ley Especial del Congreso.Dicha ley deberá contener la siguiente información: tipo de deuda; monto máximo autorizado para la operación; plazo de la amortización; destino del financiamiento. | 50 | 5 |
Honorable Senado de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Hipólito Yrigoyen 1849 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1089AAI | (+5411) 2822 . 3000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente. - Webmaster
Sitio desarrollado por la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas del H. Senado de la Nación.