Centro de Capacitación Superior del H.S.N.

Av. Hipólito Yrigoyen 1863
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 2410/2411/2420
visitasguiadas@senado.gob.ar


LOS FINES DE SEMANA, CONOCÉ EL MUSEO DEL SENADO

El Senado ofrece, los fines de semana y feriados, visitas guiadas gratuitas, con reserva previa, que incluyen un recorrido por el recinto de la Cámara alta, los principales salones del Palacio Legislativo y las exposiciones organizadas por la Dirección General de Cultura, mediante su Dirección del Museo Parlamentario.

Las visitas tienen una duración aproximada de 60 minutos y cuentan con guías capacitados para acompañar a personas con discapacidad. En la fecha asignada, se debe ingresar por Hipólito Yrigoyen 1849, Ciudad de Buenos Aires, y anunciarse en Seguridad, con documento de identidad o pasaporte, quince minutos antes del inicio del recorrido. Se recomienda puntualidad.

En caso de no haber reservado, podrán presentarse e ingresar por orden de llegada hasta agotar la capacidad.

Para más información, dirigirse a museo@senado.gob.ar

Formulario de reserva

Turnos disponibles

sábado 12 de julio de 2025

domingo 13 de julio de 2025

sábado 19 de julio de 2025

domingo 20 de julio de 2025


Los turnos se abren al público de forma gradual en función de las actividades del Senado. En el caso de no encontrar turnos disponibles, ingresar en otro momento.


MUESTRA: EN TINTA Y SANGRE

Toda patria nace primero como un acto de fe.

El 9 de julio de 1816, en un salón austero, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron la independencia con tinta temblorosa y voluntad inquebrantable. Lo hicieron con la certeza de lo que se espera y con la convicción de lo que aún no se ve. Escribieron el nombre de una Nación que todavía no existía, como quien deja atrás lo conocido, sin temer la furia de los poderosos, sosteniéndose como viendo al Invisible.

Esta muestra es un homenaje a aquella decisión irrepetible. Un recorrido que inicia en los rostros de quienes la encarnaron: Francisco Narciso de Laprida y Juan Martín de Pueyrredón, retratados por Eugenia Belín Sarmiento, cuyos pinceles heredaron la memoria del prócer. Sus miradas, fijas en la eternidad, custodian la solemnidad de aquel día.

Las banderas, desplegadas como altares de tela, en las vitrinas, la historia respira. En el centro, como un corazón palpitante, reposa la reproducción facsimilar del Acta. Aquí, la tinta se vuelve sangre simbólica, y la memoria, un llamado silencioso al recuerdo y a la defensa de la Patria.

Que quien pase, recuerde. Que quien recuerde, defienda.