Senador ESPÍNOLA CARLOS MAURICIO

Carlos Mauricio Espínola
Senador Nacional
Bloque: Unidad Federal
Partido o alianza por la que ingresó:
Frente Todos
Período 10 / 12 / 2021 - 09 / 12 / 2027

Provincia numero 6

Corrientes

 

PROYECTOS

EXPEDIENTE MESA DE ENTRADA EXTRACTO DEL PROYECTO
1815/20 13-08-2020 FERNANDEZ SAGASTI : PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA BENEPLÁCITO POR EL ANUNCIO DE LA PRODUCCIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA DE LA VACUNA CONTRA EL CORONONAVIRUS SARS COV-2 DESARROLLADA POR LA UNIVERSIDAD DE OXFORD Y EL LABORATORIO ASTRAZENECA.
1651/20 30-07-2020 ESPINOLA: PROYECTO DE COMUNICACION QUE SOLICITA ACORDAR UN MECANISMO BINACIONAL DEL QUE SURJA UN CONTROL CONJUNTO DE AMBOS PAISES, QUE MEDIE LOS CONFLICTOS QUE ENFRENTAN LOS POBLADORES DE LAS ISLAS DE APIPÉ, PROV. DE CORRIENTES, CON LAS FUERZAS PUBLICAS DE LA REP. DEL PARAGUAY.
1304/20 24-06-2020 MERA Y OTROS: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA BEATIFICACIÓN DEL VENERABLE FRAY MAMERTO DE LA ASCENSIÓN ESQUIÚ, DECLARADA POR EL PAPA FRANCISCO EL 19 DE JUNIO DE 2020.
364/20 13-03-2020 RODRIGUEZ Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE CREA EL POLO CIENTÍFICO ANTÁRTICO (PCA) EN LA PENÍNSULA AL SUR DE LA CDAD. DE USHUAIA, ENTRE LAS BAHÍAS USHUAIA Y GOLONDRINA, PROV. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.
365/20 13-03-2020 RODRIGUEZ Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE CREA EL POLO LOGÍSTICO ANTÁRTICO (PLA) EN LA PENÍNSULA AL SUR DE LA CDAD. DE USHUAIA, ENTRE LAS BAHÍAS USHUAIA Y GOLONDRINA, PROV. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.
363/20 12-03-2020 RODRIGUEZ Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL TRASLADO DE LA SEDE DEL INSTITUTO ANTARTICO ARGENTINO (IAA), A LA CDAD. DE USHUAIA, PROV. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
269/20 06-03-2020 GONZALEZ M. Y OTROS: PROYECTO DE LEY PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL.
3207/19 13-11-2019 MERA Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE DECLARA LA EMERGENCIA ECONÓMICA, EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL POR EL TERMINO DE UN AÑO, PARA TODOS LOS SUSCRIPTORES QUE ESTÉN REALIZANDO OPERACIONES DE CAPITALIZACION, AHORRO Y PRESTAMO, A LOS FINES DE ADQUIRIR BIENES MUEBLES.
2645/19 06-09-2019 BLAS Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE DECLARA LA EMERGENCIA DEL SECTOR DE LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS Y PROFESIONALES BIOQUIMICOS EN TODO EL PAIS.
2510/19 28-08-2019 ESPINOLA: PROYECTO DE DECLARACION QUE ADHIERE A LA CANDIDATURA DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMO SEDE DE LA "COPA MUNDIAL DE SEVEN DE RUGBY", PARA EL AÑO 2022.

Currículum Vitae

Curriculum no disponible

Esta información es actualizada por cada despacho.

NOTICIAS

Esta información es actualizada por el despacho de cada senador y senadora.

Sin Eventos

PROVINCIAS

www.corrientes.gov.ar

www.corrientes.gov.ar La provincia de Corrientes se encuentra ubicada en la región mesopotámica de la República Argentina, con una superficie de 88.886 Km2.

Limita al norte con la República del Paraguay; al este con la provincia de Misiones, la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay; al sur con provincia de Entre Ríos, y al oeste con las provincias de Santa Fe y Chaco.

Su territorio se caracteriza por una asimetría marcada entre el sector oriental y el occidental, el dominio de esteros y lagunas se destaca por no integrar un sistema hidrográfico organizado.

El área más dinámica está delimitada por los esteros y lagunas del Iberá y caracterizada por dos elementos fundamentales: el asentamiento de la capital en una posición privilegiada, en un sitio no inundable donde convergen dos vías fluviales, el río Paraguay y el Paraná, y la presencia de pequeñas lomadas que hacen posible la agricultura intensiva de cítricos, hortalizas, tabaco, maíz, etc.

El clima es un factor importante en el paisaje correntino. Ubicado en la zona subtropical, el territorio está sometido a precipitaciones abundantes que decrecen de noreste a sudoeste.

Las actividades productivas de Corrientes, son la ganadería ovina y vacuna, el cultivo y procesamiento de cítricos, en especial la naranja, y el cultivo de arroz que, en la actualidad, ha alcanzado una fuerte expansión en función del mercado brasileño. Deben también mencionarse cultivos industriales más tradicionales como el té, la yerba mate y el tabaco.

Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, está dividida en 25 departamentos con poderes políticos y administrativos propios.

La tasa media anual de crecimiento es del 17,7% y la densidad de 9 habitantes por kilómetro cuadrado.

El atractivo turístico de la provincia se basa, principalmente, en su variada riqueza forestal, sus esteros y montes, también en el estilo arquitectónico, colonial y autóctono, principalmente de su capital, además de otros centros históricos en general.

Actualmente esta provincia esta gobernada por el Sr. Gustavo Valdés.

PERSONAL

Esta información es actualizada por la Dirección General de Recursos Humanos.

Nombre y Apellido Categoría
ROQUE EUGENIO PINZETTA A-1
JACQUELINE YOUNG A-7
DAVID HECTOR RENOVALES A-4
CARLOS MATIAS PELOZO A-8
MARTIN HECTOR MARECOS A-2
LORENA ITATI ZANDONA A-2
FERNANDO ARIEL MAZZOLENI A-1
FACUNDO PALMA A-1
HUGO ORLANDO ZAMORA A-3
PABLO SEBASTIAN GARCIA PEDANO A-3
HORACIO ALEJANDRO MIGUEL A-2
VALERIA SOLEDAD GANE A-3
HORACIO LEONARDO GARCIA VARA A-2
NIOBE ADELA ALBERIO A-3
MARIA EUGENIA GARCIA A-3
MARIA BELEN MAGRI A-3
MARIA GUILLERMINA FLAGEAT A-6
LUIS SERVANDO DIAZ A-3
SUSANA RAQUEL IBARRA A-1
FEDERICO TORRANDELL A-7
JOSE IGNACIO DIAZ NARGANES A-3
DANIEL ROBERTO GAUNA A-1
PABLO EMANUEL ARCE CORTELL A-3
LEANDRO LUIS MARTIN DELGADO ROLLA A-2
MARIO RAUL SILVA A-3
CLAUDIA ROXANA MORA A-3
FERNANDO SEBASTIAN SAADE A-3
TITO ANTONIO CHEME A-3
MARIO DEL TRANSITO COCOMAROLA A-1
LUCIA SANSO A-4
MARIA MERCEDES HUBER A-2
MIGUEL ANGEL EVARISTO CUBEROS A-2
THIAGO MAGRI A-3