18 de noviembre de 2025

EL SENADO REALIZÓ LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA NOCHE DE LAS CASAS DE PROVINCIA

Con un fuerte énfasis en el federalismo y la identidad cultural de cada jurisdicción, autoridades nacionales y representantes provinciales participaron del acto en el Salón Azul.

El Senado de la Nación, a través de la Dirección General de Relaciones Parlamentarias y la Dirección General de Cultura, realizó hoy la Presentación Oficial de La Noche de las Casas de Provincia, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre. El encuentro —cuyo objetivo es destacar la identidad, el trabajo y los valores que cada provincia aporta al conjunto nacional— reunió a autoridades, funcionarios y representantes de las distintas jurisdicciones del país.

La actividad se desarrolló en el Salón Azul a partir de las 11 h y comenzó con las palabras del director general de Relaciones Parlamentarias, Marcelo Cinto Courtaux, quien expresó: "Es un honor darles la bienvenida a lo que será una nueva edición de La Noche de las Casas de Provincia. Desde el Senado, donde hay representación igualitaria de todas las provincias, acompañar este evento no es solo un gesto institucional: es reafirmar nuestro compromiso con un federalismo vivo, dinámico y cercano a la ciudadanía".

A continuación, el director general de Cultura, Daniel Abate, celebró "el espíritu federal de la Argentina" y señaló: "Cada provincia abre sus puertas para mostrar aquello que la distingue: su cultura, su historia, su música y sus tradiciones vivas. Lo verdaderamente valioso no está solo en sus actividades, sino en su mensaje: la Nación se construye desde cada uno de sus territorios, con identidad, esfuerzo y libertad".

El momento artístico estuvo a cargo del músico misionero Iván Elizaincín —compositor, cantante e instrumentista independiente—, quien interpretó Saltos del Moconá y El cosechero, de Ramón Ayala.

Posteriormente, se proyectó el video institucional de La Noche de las Casas de Provincia. Luego tomaron la palabra los representantes de los gobiernos provinciales en Buenos Aires, organizados por región.

En representación del NEA, Miriam Durán (Misiones) destacó que "nos enorgullece poder mostrar un poco de nuestra cultura y nuestras tradiciones", e invitó a "recorrer el circuito misionero el día 27".

Desde la Patagonia, Josefina Rabanaque (Neuquén) señaló que la propuesta regional incluirá "diversas expresiones de culturas originarias, producción, innovación, viñedos y gastronomía típica". Anticipó que el público podrá conocer "desde los glaciares hasta la costa marítima", y aseguró que los visitantes "se llevarán una gran experiencia de la Patagonia y su naturaleza salvaje".

Por la región Centro, Hernán Rossi (Santa Fe) indicó que el objetivo será "poner en una clara dimensión el federalismo argentino, haciendo especial hincapié en toda su potencia productiva y cultural".

Desde Cuyo, Pablo Hortal afirmó que "es un verdadero honor estar en la Casa de la Democracia, donde cada provincia encuentra su voz y su lugar". Agregó que este encuentro "nos permite mirar al país desde su diversidad y sus riquezas culturales", y subrayó que "cada provincia aporta sus valores y fortalezas a la identidad federal de la Argentina".

En representación del NOA, Enrique Salvatierra (Tucumán) resaltó que es "la primera vez que hacemos este evento en conjunto con el Senado de la Nación".
El acto concluyó con las palabras del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien agradeció la presencia de todas las delegaciones y afirmó: "La República Argentina está compuesta por 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quienes somos del interior entendemos que nuestras Casas de Provincia son como nuestra embajada: representan lo que vivimos y sentimos".

También participaron los senadores Vilma Bedia (LLA), Alfredo De Angeli (Frente PRO), Mercedes Gabriela Valenzuela (UCR), Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de La Concordia Social).