11 de
noviembre de 2025
COMENZÓ EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO SOBRE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
En la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Población y Desarrollo Humano expusieron expertos y defensores de justicia. Ambas comisiones quedaron en continuar su análisis junto a asesores.
La Comisión de Legislación General, presidida por el senador Bartolomé Abdala (LLA), se reunió en conjunto con la Comisión de Población y Desarrollo Humano, dirigida por la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana), hoy a partir de las 17 horas en el salón Illia. El objetivo fue tratar un proyecto de ley sobre la erradicación de la violencia en la infancia y la adolescencia, iniciativa del legislador Eduardo Vischi (UCR) y otros senadores.
En la misma, fueron invitados a exponer: Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación y jueza titular del Juzgado Nacional en lo Civil nº 23, especializado en familia y capacidad; José Álvarez, defensor público de Menores e Incapaces de Capital Federal (1980-2024); y Verónica Polverini, secretaria letrada interina de la Defensoría General de la Nación, a cargo de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces nº 2.
"El proyecto del senador Vischi cumple con las obligaciones que el Estado argentino ha asumido al firmar y ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, responde a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño, que en 2006 exhortó a Argentina a contar con una legislación específica que garantice los derechos de niños, niñas y adolescentes", explicó la jueza Cordero y afirmó que la iniciativa busca fortalecer la prevención, protección y acceso a la justicia para los niños frente a hechos de violencia.
En la misma línea, la defensora Polverini expresó su agradecimiento y destacó que la propuesta de la Cámara alta representa un avance significativo en el sistema de protección infantil. Consideró que introduce conceptos e ideas innovadoras que buscan transformar culturalmente la perspectiva, poniendo énfasis principalmente en "la responsabilidad social". Además, remarcó la importancia de "pensar en leyes específicas para la protección de la niñez".
Al cerrar las exposiciones, el doctor Álvarez expresó su apoyo al proyecto y señaló que "rompe con una técnica, a mi entender defectuosa, que recurre a proyectos provenientes de países del norte y que no consideran el Pacto de San José de Costa Rica ni la Convención de los Derechos del Niño". Valoró "la integralidad y viabilidad de las normas", aunque insistió en la necesidad de fortalecer la formación y capacitación del recurso humano en los ámbitos provincial y municipal.
Luego, el senador Vischi remarcó también la autoría compartida con los senadores Daniel Kroneberger (UCR) y Edith Terenzi (Despierta Chubut) y destacó el trabajo en conjunto con "la doctora Cordero quien fue la que nos puso en alerta sobre este tema por su basta trayectoria frente al juzgado y cansada de ver cómo se llega tarde desde la justicia a la problemática social de los menores".
Al finalizar el encuentro, Abdala manifestó su voluntad y apoyo frente a una temática que "nos convoca a todos por tratarse de un tema tan vulnerable y sensible como son los niños" e instó a sus pares a trabajar junto a los asesores para sacar "la mejor ley posible".



