05 de
noviembre de 2025
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Expusieron disertantes sobre el reciclado de envases fitosanitarios y su aplicación en la ley 27.279. Más temprano, se reunió la Comisión de Economía Nacional e Inversión que organizó una charla sobre "Conexión productiva y análisis de proyectos a futuro".
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, presidida por el senador Alfredo de Angeli (Frente PRO) se reunió este mediodía en el Salón Arturo Illia a fin de tratar el temario sobre "Gestión responsable de envases fitosanitarios: desafíos y oportunidades para una producción sostenible", donde contó con los expositores: Dra. María Julia Pisanú, Directora ejecutiva de Campo Limpio; Ing. Juan Manuel Medina, Gerente de institucionales y comunicación de Campo Limpio; y Mariale Álvarez, Directora de asuntos corporativos, sustentabilidad y comunicaciones de Syngenta LATAM.
Campo Limpio y Syngenta presentaron los avances y desafíos en la implementación de la Ley 27.279 sobre gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios. Se abordaron los principales retos operativos y normativos, el rol de la industria privada y la importancia de una articulación público-privada hacia una agricultura moderna, circular y ambientalmente responsable.
La Dra. Pisanú explicó que "este régimen se dió a que se terminaran con los campos que tenían envases en los ríos, enterrados y quemados y también al desarrollo de todo un comercio ilegal del plástico en relación a los envases de muy buena calidad que resiste varios ciclos de reciclado que no garantiza ningún tipo de normalidad ambiental" y destacó: "Más del 90% de los envases de Argentina tienen la potencialidad de ser reciclados".
En tanto, el Ing. Medina, mostró la evolución del sistema de Campo Limpio pasando de siete en 2019 a más de 100 centros en 2025 y detalló que "hoy en día, el agro es la única industria que tiene una ley de esta característica que se responsabiliza por los envases que vuelven al mercado".
Por su parte, Mariale Álvarez, contó que la competencia desleal sigue porque muchas empresas no se adhieren al régimen y se mostró a favor de la economía circular pero pidió "reunirse con autoridades para sacar las trabas y poder lograr esa economía circular del plástico, que hoy en día lo vuelven inviables económicamente. Hay mucha inversión puesta y no se trata de cambiar la ley".
Para finalizar, De Angeli agradeció a los disertantes. y que en Argentina "se recuperaron 21 millones de toneladas de plástico. La Argentina produce entre 140 y 160 millones de toneladas por año. Quiere decir que el 15% de la cosecha agrícola se recuperó en materias plásticas. En Argentina pasó de todo tipo de accidentes con este tema y celebro que hoy estén acá para hacer esta gran campaña necesaria para recuperar el plástico y evitar accidentes que tengamos que lamentar".
La Comisión de Economía Nacional e Inversión organizó una charla sobre "Conexión productiva y análisis de proyectos a futuro"
Más temprano, en el salón Eva Perón, tuvo lugar la reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, presidida por el senador Pablo Blanco (UCR), donde se realizó una charla sobre "Conexión productiva y análisis de proyectos a futuro". Fueron invitados el presidente del Club Americano, Robert Miller Urban; su vicepresidente, Tyler McDowell Allen; el miembro y ex presidente, Lawrence Chandler Daniels y Damián Pereyra, gerente de proyectos de la institución.
Tras la bienvenida del senador Blanco, quien destacó la iniciativa del Club Americano para participar en la charla, su presidente, Robert Miller Urban, enfatizó el rol histórico y actual de la institución que "nacido en 1918, el club jugó un rol fundamental como núcleo y punto de encuentro para la comunidad norteamericana en Buenos Aires tanto en el ámbito comercial como social". Además, se refirió al presente de la entidad tras la pandemia y la superación de su quiebre judicial, "nos propusimos construir un espacio para todas las personas dispuestas en promover relaciones bilaterales positivas entre los dos países, y tuvimos un incremento importante de los socios y la vuelta de la Embajada de EE.UU. al Club", concluyó.
Antes de finalizar, los senadores mantuvieron un debate con las autoridades invitadas. El senador Guillermo Andrada (Convicción Federal) destacó la presencia del Club en el Senado y subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos bilaterales, "debemos bregar porque las relaciones con EE.UU. excedan a los partidos políticos, ya que nuestra relación con ese país es de pasado, presente y futuro", expresó.



