05 de noviembre de 2025

LA BICAMERAL AVANZA EN LA ETAPA FINAL PARA DESIGNAR AL DEFENSOR DEL PUEBLO Y AL PROCURADOR PENITENCIARIO

La Comisión dispuso un cuarto intermedio para definir la terna que será elevada al recinto

La Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo se reunió esta mañana en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, bajo la presidencia del senador Daniel Kroneberger (UCR) y con la diputada Margarita Stolbizer (GEN-Encuentro Federal) como secretaria, para dar continuidad al proceso de designación del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.

Durante el encuentro, los integrantes de la Bicameral iniciaron el análisis para la confección de la terna de candidatos y la elaboración del proyecto de resolución que será elevado a ambas Cámaras del Congreso para su tratamiento y votación.

El presidente de la comisión, señaló que "el tiempo fue muy acotado para poder determinar hoy el perfil de cada uno y definir la terna de candidatos que llevaremos al recinto", por lo que propuso ampliar el plazo de análisis antes de la definición final.

En el mismo sentido, la diputada Margarita Stolbizer coincidió en la necesidad de contar con más tiempo para estudiar los antecedentes, aunque remarcó que "la comisión habrá cumplido con su cometido si hacemos el máximo esfuerzo para llegar a una definición y lograr finalmente que el país cuente con un Defensor del Pueblo".

Finalmente, la comisión dispuso un cuarto intermedio para continuar con el análisis de las postulaciones y definir la terna definitiva que será elevada al recinto para su votación.

La semana pasada concluyó la etapa de audiencias públicas, en la que 39 postulantes a Defensor del Pueblo y 7 aspirantes a Procurador Penitenciario expusieron sus antecedentes, propuestas y líneas de trabajo ante los legisladores.

El Defensor del Pueblo de la Nación es una figura constitucional prevista en el artículo 86 de la Constitución Nacional, con autonomía funcional, cuya misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados por la Constitución frente a actos u omisiones de la administración pública.

Por su parte, el Procurador Penitenciario de la Nación tiene como función principal la protección de los derechos de las personas privadas de la libertad y la supervisión del cumplimiento de las normas en el sistema penitenciario federal.