15 de octubre de 2025

REUNIONES INFORMATIVAS SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES

Durante la tarde, se realizaron una reunión de comisión y una plenaria, ambas de carácter informativo, en donde expusieron especialistas, autoridades y referentes de sectores industriales para debatir sobre iniciativas relacionadas a las modificaciones de la Ley de Biocombustibles. En la reunión plenaria hubo consenso para la realización de un proyecto unificado que incluiría también la propuesta del PEN.

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles, presidida por Flavio Fama (UCR), retomó hoy, a partir de las 14 horas en el Salón Azul, un cuarto intermedio acordado la semana pasada, para continuar con el tratamiento de dos proyectos, en el marco de una reunión informativa, que proponen modificar la Ley de Biocombustibles pertenecientes a las senadoras Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Beatriz Avila (Por la Justicia Social).

Para tal fin, la comisión invitó a exponer a Fernando Rodriguez Canedo, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); Pamela Vacca, Comisión de Refinación y Combustibles del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas; Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles; Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero y Daniel Ciaffone, en representación de la Cámara Argentina de la Energía.

"En cuanto a los proyectos, desde ADEFA no podemos acompañarlos porque son contrarios a los intereses del sector y nos generan un alto nivel de imprevisibilidad. Nos aislarán del resto del mundo y con los cambios que plantean respecto de los niveles de corte de combustibles, decantarían en un 60% menos de producción y generaría un perjuicio a los consumidores", sostuvo Canedo y solicitó mayor consenso para las medidas planteadas y un tiempo de adecuación para la industria automotriz de 3 a 5 años.
En sintonía, Martelli consideró que "el proyecto sobre biodiesel conduce a la concentración de la producción en Santa Fe y en detrimento de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis" y justificó la falta de consenso en el plano del Biodiesel, "de las cinco provincias que producen biodiesel, cuatro no han expresado una posición favorable, aparte de que la medida propuesta viola la seguridad jurídica", concluyó. Otro expositor que expresó su oposición a las medidas propuestas fue Ciaffone por considerar que "impiden la libertad de inversión, participación y comercialización interna o externa por sostener un régimen costoso para todos los argentinos además de ineficiente y desleal".

En sentido contrario, Feijoo expresó su firme adhesión al proyecto porque "apunta a un cambio de normas que urge frente a la normativa actual". Agregó que esta reforma permitiría "licitaciones transparentes, competitivas, por volumen y precio y que tengan un tope en la paridad con la importación para garantizar la competitividad en el mercado". En el mismo sentido, Pamela Vacca también expresó acuerdo con los proyectos.

Cabe recordar que el texto impulsado por la senadora Vigo fija un cronograma progresivo de incremento en las mezclas obligatorias con combustibles fósiles: en el caso del gasoil, para que el porcentaje de biodiesel pase del actual 7,5% hasta alcanzar el 15% dentro de los próximos tres años, mientras que el corte mínimo de bioetanol para naftas se eleve del 12% hasta alcanzar 15% en un horizonte de dos años. Para la región patagónica se establece un corte diferencial del 10%, sujeto a revisión por parte de la autoridad de aplicación.

Al finalizar, la senadora Vigo se pronunció a favor de "sacar un solo dictamen común y poder realizar cambios respecto de los cortes, los tiempos y las etapas que plantea el proyecto", y les solicitó a los representantes de los sectores presentes que planteen las propuestas que creyeran pertinentes para poder trabajarlas en la marco de la comisión.

Luego, el senador Fama hizo circular para la firma de los senadores, 27 proyectos de comunicación y 26 de declaración.


Reunión plenaria entre Comisión de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda

Posteriormente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Ezequiel Atauche (LLA), se unió a la Comisión de Minería para llevar a cabo una reunión plenaria informativa. En este encuentro se continuó con la ronda de exposiciones y debates sobre las iniciativas de biocombustibles.

"Estos proyectos son muy importantes y afectan a muchas provincias. Es necesario elaborar una ley que contemple tanto a los pequeños productores como al resto de la industria", afirmó el senador Atauche. Posteriormente, presentó a Horacio Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para que expusiera su ponencia.

Al respecto, el subsecretario Veller explicó que "los proyectos que se están discutiendo actualmente plantean diferentes porcentajes de corte y la aplicación de mecanismos para la determinación de precios y cupos de paridad de importación, comunes a casi todas las propuestas. Esto implicaría, en el caso del biodiésel, un aumento inmediato del 10% en el precio en surtidor, lo que afecta a toda la economía. Además, el incremento en el porcentaje de corte propuesto tendría un impacto directo en la recaudación fiscal".

Por esta razón, Veller informó que "desde el Poder Ejecutivo Nacional venimos trabajando durante los últimos ocho meses en una propuesta alternativa, que incluye consultas a los gobernadores, con el objetivo de conformar una iniciativa transparente, honesta y equilibrada, que permita generar un escenario de certidumbre, crecimiento y evolución para la industria de los biocombustibles".

En ese sentido, y antes de pasar a un cuarto intermedio, Atauche indicó que "debido a la voluntad generalizada de generar un único dictamen, solicitaremos al Gobierno que nos acerque su proyecto para poder elaborar un solo dictamen, que también incorpore las propuestas de la senadora Vigo y otros senadores, a fin de tratarlo en una próxima reunión plenaria y avanzar hacia su aprobación". El próximo encuentro quedó acordado para dentro de dos semanas.