22 de
septiembre de 2025
SE CONFORMÓ LA TERNA DE CANDIDATOS PARA OCUPAR LA DEFENSORÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En el marco de una reunión de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y según lo establecido en el cronograma previsto y el reglamento para el proceso de selección, quedó designada la terna compuesta por un candidato a defensor y dos adjuntos. Esta propuesta obtuvo la mayoría necesaria y será elevada a ambas cámaras del Poder Legislativo para su correspondiente tratamiento y aval.
La Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presidida por la diputada Natalia Sarapura (UCR), se reunió a partir de las 17 horas en el Anexo de la Cámara de Diputados para avanzar con el cronograma previsto en el concurso público que definirá al próximo titular del organismo. En esta instancia, y tras la ponderación final realizada por la Comisión Bicameral, se arribó a la elección de un candidato y dos adjuntos para que pueda ser tratada en ambas cámaras legislativas.
Luego de dejar constancia de la presencia de todos los miembros de la Comisión Bicameral, "para garantizar la vida institucional de esta reunión y el conocimiento de la ponderación final de candidatos", la legisladora Sarapura aclaró que, "con el fin de construir acuerdos en este proceso de selección y honrar la conciencia de la importancia del momento que estamos atravesando", puso a consideración de los presentes el listado del orden de mérito y "la valoración que hemos realizado de cada uno de los postulantes en sus antecedentes, siguiendo el marco establecido por el reglamento".
Asimismo, agregó que, al momento de la selección, "se tuvo en cuenta la calificación del examen escrito anónimo, la evaluación del plan de trabajo presentado por escrito, así como también, la defensa realizada por los 69 postulantes durante la audiencia pública".
Al finalizar, se sometió a votación y fue aprobado el listado de ponderación final de postulantes. Sobre esta base, cada espacio político propuso su propia terna de candidatos, las cuales también fueron sometidas a votación por parte de la Comisión, hasta conformar una terna que alcanzó la aprobación requerida de siete votos para poder ser elevada y tratada en ambas cámaras.