20 de
agosto de 2025
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Se trataron dos proyectos de ley, cuatro de comunicación y siete de declaración. Además estuvieron presentes representantes de la industria metalúrgica.
La Comisión de Industria y Comercio, presidida por el senador Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular), se reunió esta tarde en el Salón Illia con el objetivo de tratar dos proyectos de ley: uno que transforma al partido de Berazategui, provincia de Buenos Aires, como "Capital Nacional del vidrio", presentado por el senador Antonio Rodas (Frente Nacional y Popular); y un segundo que declara a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, como "Capital Nacional de la industria metalúrgica de la República Argentina", presentado por el presidente de la comisión. Para este último proyecto, estuvieron presentes diferentes representantes de la industria metalúrgica. Al finalizar también se trataron cuatro proyectos de comunicación y siete proyectos de declaración.
Para comenzar el debate sobre el proyecto del senador Lewandowski, el apoderado de la UOM, Pablo Cerra, mencionó que "Rosario tiene el orgullo de ser la ciudad que más actividad metalúrgica y potencia tiene a nivel nacional, además siempre estuvo a la vanguardia de grandes luchas en pos de conservar los puestos de trabajo y sus empresas".
"Para nosotros, una ciudad tan estigmatizada en el último tiempo, lamentablemente por muchos hechos negativos, es muy importante que se le reconozca lo que se ganó por sus propios méritos", destacó Cerra.
En tanto, el Presidente Asociación Industriales Metalúrgicos Rosario, Rafael Catalano, destacó la importancia de la industria en el país donde "Rosario es la principal zona donde salen maquinarias agrícolas. El campo necesita de Rosario. Necesitamos mostrar la importancia de la industria metalúrgica".
A su turno, el senador Rodas al referirse a su proyecto, manifestó: "El origen del desarrollo del vidrio se dio con Rigolleau. Hoy la ciudad de Berazategui tiene su identidad muy ligada a la industria del vidrio, por eso merecen ser la capital nacional del mismo, porque es bueno e importante que sean reconocidos".
Por su parte, el senador Jesús Rejal (Convicción Federal) expresó preocupación por la influencia de China en el sector textil: "Si no sostenemos el empleo, vamos a tener que subsidiar el desempleo. Más de mil puestos de trabajo se han perdido en nuestra provincia por esta medida", y presentó un proyecto de comunicación que solicita informes al Gobierno Nacional sobre los efectos de las medidas adoptadas por los decretos 908/2024 y 236/2025, respecto de la industria textil.
En respuesta a esto, la vicepresidente de la comisión, Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO) argumentó: "Podemos empezar a conversar y entender todo el proceso textil, de estas plataformas chinas. Uno entiende que en el mercado, personas de bajos recursos tienen la forma de comprar de esa forma pero no es la forma de resolver este entramado. Hay países en Europa que están tomando resoluciones para entender la problemática y ningún país del mundo puede competir con las condiciones laborales que hacen de esas prendas un producto extremadamente barato".
Para finalizar, el presidente de la comisión pasó a la firma de los presentes los dictámenes de los diferentes proyectos tratados y acordaron reunirse próximamente con la presencia de referentes de sectores productivos.