23 de octubre de 2024

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE SALUD

Comenzó el tratamiento de cuatro proyectos de ley relativos a parto humanizado, facilitadores interculturales en el sistema de salud, dengue y prevención del cáncer de mama.

La Comisión de Salud, presidida por la senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular), comenzó a debatir cuatro proyectos de ley que serán girados a asesores para su posterior tratamiento.

La primera iniciativa debatida fue de la senadora María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular) que incorpora el inc. l) al art. 2° de su similar 25.929 (parto humanizado) sobre las consecuencias biológicas y psicofísicas del parto a fin de permitir un postparto respetado y los modos de recuperación. Al respecto, la senadora Carolina Moisés (Unidad Ciudadana) resumió que "esta iniciativa se trata de aportar el derecho a las personas puérperas a recibir la información, por parte del cuerpo médico, acerca de las consecuencias biológicas y psicofísicas que conlleva el posparto, pudiendo decidir sobre los modos de recuperación de dichas consecuencias".

Luego, la presidenta de la Comisión se refirió a un proyecto de ley de facilitadores interculturales en el sistema de salud de autoría del senador Eduardo Galaretto (UCR). "El senador propone que haya en los sistemas de atención pública alguien que surja de nexo entre el paciente internado de los pueblos originarios y los efectores de salud", informó.

Asimismo, se dio tratamiento a un proyecto de ley de autoría de la senadora Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana), que crea el Programa Nacional Escudo de provisión gratuita de repelentes de insectos y protectores solares. Al respecto, Lucía Corpacci recordó que "el año pasado se triplicaron los casos de dengue a lo largo y a lo ancho del país" e instó a "encarar esta epidemia que se nos viene en algunas provincias, y esta endemia que estamos sosteniendo en otras".

Por último, la senadora Stella Olalla (UCR) comentó un proyecto de ley de autoría de la senadora Mercedes Valenzuela (UCR) que intensifica la campaña nacional de prevención del cáncer de mama, a través de Geo Rosa, durante el mes de octubre. "Lo que se quiere es apoyar la campaña nacional de manera de prevenir el cáncer de mama y sobre todo una campaña que está buscando que el país completo conozca donde están los centros de mamografía, donde se cuenta con este elemento técnico para poder prevenir", concluyó.