26 de agosto de 2020

LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA PASÓ A LA FIRMA EL DICTAMEN DE 5 PROYECTOS DE LEY

Se trata del proyecto de ley en revisión que declara el Hotel de los Inmigrantes de la provincia de Córdoba como Monumento Histórico Nacional y otros vinculados a la inembargabilidad del patrimonio de las Bibliotecas Populares, incorporación de conceptos como grooming y ciberbullying en la currícula escolar, la declaración del año 2021 como año Homenaje a los caídos por la libertad, y la declaración de lugar histórico nacional de la gruta de la Virgen Del Valle.

Durante una videoconferencia de la comisión de Educación y Cultura presidida por la senadora por San Juan Cristina López Valverde (FdT), se pasó a la firma del dictamen del CD-127/19 que declara Monumento Histórico Nacional al Hotel de los Inmigrantes de la ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba. A continuación también se pasó a la firma un dictamen unificado de dos proyectos de ley de autoría de la senadora por La Pampa Norma Durango (FdT) y de su par por la provincia de Entre Ríos Stella Maris Olalla (UCR), respecto a la inembargabilidad del patrimonio bibliográfico y de bienes e inmuebles de las Bibliotecas Populares.

Al respecto, Durango puso en valor que "las Bibliotecas Populares son organizaciones populares y tienen una función social importantísima por las actividades sociales y culturales que realizan", reflexionó sobre el "daño terrible que implicaría que una biblioteca tuviera que cerrar por el embargo de un juicio laboral" e instó a "preservar el bien bibliográfico, el inventario informático y un inmueble". En ese sentido, Olalla resaltó también la importancia del proyecto dado que "la vida de las sociedades está muy ligada a la vida de la lectura".

Seguido, se pasó a la firma un dictamen unificado de dos proyectos de ley presentados por la senadora por Catamarca Inés Blas (FdT) y su par por Formosa María Teresa González (FdT) respecto a la prevención y concientización sobre el uso de internet y las redes sociales, y la incorporación de los conceptos de protección de datos, grooming, ciberbullying, phishing y ciberacoso, como contenido curricular en las escuelas. "El uso de internet y las redes sociales, que se han convertido en un espacio de alto riesgo para niños, adolescentes y jóvenes en el último tiempo, se potencia en este contexto de pandemia", comenzó enfatizando Blas al tiempo que informó que "apuntamos a que no solo los padres sean quienes deban controlar el riesgo que corren los chicos mientras navegan en internet, sino también  que desde las escuelas se generen las instancias de prevención y de información respecto a los riesgos que se corren y cuáles son los recursos para navegar en un entorno seguro". Asimismo, la senadora González añadió que "el proyecto busca que los usuarios obtengan herramientas de prevención efectiva e incorporen, a través de los contenidos educativos, información que les permita evitar las exposiciones al ciberacoso o acoso virtual y al ciberdelito"."Este proyecto cobra significativa importancia en cuanto a su tratamiento y pertinencia en el actual contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio", concluyó.

También se pasó a la firma el dictamen de un proyecto de ley presentado por la senadora por Santa Cruz Ana María Ianni (FdT) que declara el año 2021 como "Año en Homenaje a los caídos por la libertad. Centenario de los fusilamientos de la Patagonia Rebelde". La autora del proyecto instó a "respetar los valores, nuestra cultura" y resumió que "esta propuesta busca declarar el año 2021 como el año en homenaje a los caídos por la libertad" recordando "las trágicas huelgas en la Patagonia Rebelde hace cien años", luego de lo cual recordó que "este año comenzamos a hacer un ciclo de actividades desde el Senado" que continuará durante el año 2021 con el objetivo de "comenzar a visibilizar esta parte de nuestra historia".

Por último, se pasó a la firma el dictamen de un proyecto de ley de autoría de la senadora Inés Blas que declara lugar histórico nacional el predio o fracción de terreno donde se emplaza la gruta en que fuera encontrada la imagen de la Virgen del Valle, en la estancia de Choya, departamento de la Capital, provincia de Catamarca. Al respecto apuntó que "el proyecto plantea declarar sitio histórico nacional a la gruta de la Virgen del Valle" y que el mismo ya ha sido tratado con anterioridad en la Cámara Alta, perdiendo estado parlamentario en la Cámara de Diputados.