CORONAVIRUS: "ESTAMOS REALIZANDO 1600 TEST DIARIOS, EN 142 LABORATORIOS DEL PAÍS", AFIRMÓ EL MINISTRO DE SALUD, GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA
Reunido, por videoconferencia, con la Comisión de Salud del Senado, presidida por el senador por Jujuy, Mario Fiad (Juntos por el Cambio), el ministro afirmó que, a día de hoy, el país cuenta con unos "48 mil reactivos y hemos comprado más de medio millón que nos serán entregados en breve".
Durante más de tres horas, Ginés González García expuso frente a los
senadores y explicó las tareas que su cartera y el Poder Ejecutivo realizan
para enfrentar a la pandemia del Covid-19.
El funcionario comentó que "en el día de ayer se realizaron unos 1600
test, en unos 142 laboratorios de todo el país. Lo que demuestra que la
descentralización de las mediciones se está realizando con éxito. Ayer el
Instituto Malbrán hizo tan solo el 9% de todas las pruebas que se tomaron en el
país". También comentó que "el porcentaje de casos positivos de ayer alcanzaron
al 11 por ciento del total de las muestras" y que "la Organización Mundial de
la Salud dice que cuando de cada 10 test hay 1 positivo, se están haciendo bien
las cosas. Brasil, por ejemplo, tiene un 21 por ciento de casos positivos sobre
la cantidad de muestreos diarios".
Luego de recordar que, a día de ayer, había 2.493 casos de Coronavirus,
de los cuales se han recuperado unos 600 y que 117 pacientes se encuentran actualmente
internados en terapia intensiva; el ministro describió la infraestructura
disponible para enfrentar la enfermedad. Y así fue que comentó que desde el
lugar desde el que hablaba con los legisladores se tenía "un catastro de camas
de todo el país y las curvas que la enfermedad estaba teniendo en cada
provincia".
Recordó que antes del comienzo de la pandemia "teníamos disponibles unas
8.500 camas de cuidados intensivos. Gracias a la cuarentena y las medidas
tomadas por el gobierno se logró que las camas que "habitualmente están
ocupadas en un 80 por ciento, en la actualidad tengan un uso del 50 por
ciento. Hemos pedido que se pospusieran todas las intervenciones que se
pudieran postergar. Hemos tenido una caída muy fuerte de los accidentes de
tránsito y de las afecciones de vías respiratorias. Tenemos unas 4.200 camas
vacías. Sin euforia podemos decir que el sistema tiene mucha más capacidad de
reacción que el que tenía hace 2 meses".
En la respuesta a las inquietudes de los senadores, González García
sostuvo que "todavía la propagación del virus está más influenciada por la
gente que viene del exterior que por la circulación local. Eso hace que
lamentablemente a veces parezca antipático las demoras que está teniendo el
regreso de argentinos que están fuera del país".
En su informe, el funcionario resaltó que "se está coordinando lo público
con lo privado y estamos distribuyendo muchos insumos. Hemos distribuidos más
de 500 respiradores. Se ha intensificado la capacidad de producción nacional de
respiradores. A fin de abril tendremos unos 9 mil respiradores y al ritmo que
está produciendo la industria local, unos 120-130 por semana, llegaremos a
tener una tasa muy alta, como la que tienen los principales países del mundo".
Ginés González García también afirmó: "Yo le tengo más miedo a la crisis
del factor humano que a la infraestructura, porque el factor humano tiene una
tasa muy alta de riesgo. Por eso hemos dado incentivos económicos al personal
de la salud y hemos distribuido a las provincias, retrovirales, como un
antipalúdico antiguo que se está utilizando como terapia".
A la recurrente pregunta de los senadores nacionales sobre lo que se
puede esperar de la evolución del Coronavirus, González García fue contundente.
"Cómo salimos de esta enfermedad, no lo sé. Y algunos ejemplos mundiales que se
mostraron como exitosos, como Japón y China, están ahora con un rebrote de
casos. La vacuna va a demorar. Y no me parece que se la consiga en menos de un
año. Quizás por el lado de los medicamentos tengamos más logros, pero eso no
termina con el virus", concluyó.
El encuentro finalizó abruptamente ya que el Presidente de la Nación
recla¿ó la presencia del ministro para analizar el protocolo que regirá el
funcionamiento de los mecanismos de pago electrónico con locales a la
calle.
Se conformó la Comisión de Salud
Antes de iniciarse la videoconferencia con el ministro del área, se
constituyó la Comisión de Salud del Senado. Se eligieron autoridades y se
definió el día de reunión. Por unanimidad de todos los miembros se nominó al
senador por Jujuy, Mario Fiad (Interbloque Juntos por el Cambio) como
Presidente; al senador por Santiago del Estero, José Neder (Frente Cívico) como
Vicepresidente y al senador por Río Negro, Alberto Weretilneck (Juntos Somos
Río Negro), como Secretario.
La comisión se reunirá todos los martes a las 15 horas. Además de las
autoridades, integran la comisión, los senadores por Mendoza, Anabel Fernández
Sagasti (Frente de Todos) ; por Corrientes, Ana Almirón (FdT); por Santa
Cruz, Ana María Ianni (FdT); por Chubut, Nancy González (FdT); por Tierra del
Fuego, María Eugenia Dure (FdT); por La Pampa, Daniel Lovera (Peronismo
Pampeano); por Chaco, Antonio Rodas (FdT); por San Luis, María Eugenia
Catalfamo (Frente de Unidad Justicialista); por Tucumán, Silvia Elías de Pérez
(UCR); por Santa Cruz, María Belén Tapia (Juntos por el Cambio); por Buenos
Aires, Gladys González (Juntos por el Cambio); por Corrientes, Pedro Braillard
Poccard (Juntos por el Cambio); por Chubut, Alfredo Luenzo (FdT) y por la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio).