02 de junio de 2017

TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

Esta semana se realizó el segundo encuentro destinado a directores de comisiones y representantes de bloques partidarios de la Cámara alta. Asimismo, comenzó el curso de ratoria destinado a personal del Congreso y Biblioteca

Esta semana se realizó en el Senado el segundo encuentro del Taller de buenas prácticas parlamentarias destinado a directores de comisiones y representantes de bloques partidarios de la Cámara alta. Co-organizado por la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación del Senado (DGIC) y la Secretaría Parlamentaria, el Taller contó con la presencia de expertos en la materia quienes debatieron sobre técnica legislativa, redacción y procedimiento parlamentario.

"Este Taller pretende ser un ámbito de reflexión y debate que colabore con su trabajo diario. Tenemos como meta la jerarquización del trabajo legislativo y, en ese camino, esperamos seguir brindando más herramientas de profesionalización como ésta", afirmó el Director General de la DGIC, Fernando Rocca, durante la apertura del evento.

En el mismo sentido se expresó el Secretario Parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi, quien resaltó el interés y compromiso del personal de la Cámara Alta en mejorar la calidad del trabajo parlamentario.

La primera exposición estuvo a cargo de la funcionaria del Gobierno de la Ciudad, Diana Bichachi quién explicó el surgimiento y funcionamiento de la Unidad de asesoramiento legal y de redacción (UAL). Esta oficina, creada hace pocos años, se encarga de analizar las iniciativas que tienen despacho de comisión a fin de unificar el lenguaje normativo y corregir posibles errores de redacción. "Una ley mal redactada puede tener un alto costo social y económico para la sociedad por eso es fundamental esta revisión técnica", aseguró la expositora, quién se encargó de remarcar que "en ningún caso la revisión cuestiona o revisa el fundamento político de la ley". En la misma línea, resaltó la iniciativa del Senado de brindar un curso de "lenguaje claro" para el personal legislativo.

A su término, el Dr. Héctor Pérez Bourbon, autor del "Manual de técnica legislativa", hizo hincapié en las características del procedimiento parlamentario, la estructura de la Cámara y el trabajo en Comisión.

Como cierre del encuentro, el Secretario Parlamentario invitó a los asistentes a dialogar sobre algunas cuestiones relacionadas a la interpretación del reglamento de la Cámara, debate que continuarán realizando en los próximos encuentros del taller.

En tanto, esta semana comenzó el dictado del curso de oratoria destinado a personal del Congreso y Biblioteca. Dictado por la Lic. en Fonoaudiología Victoria Seoane, la capacitación constará de cinco encuentros y tiene como fin brindarle a los participantes las herramientas para comunicar sus ideas de manera clara y efectiva durante exposiciones públicas.

Organizado por la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación, este taller forma parte de la oferta de cursos y seminarios que el Senado ofrece con el fin de jerarquizar el empleo público y colaborar con la formación profesional de sus agentes.