Número de Expediente 722/07

Origen Tipo Extracto
722/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTINIANI : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO AL CONMEMORARSE EL 64º ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-04-2007 11-04-2007 35/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-722/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Rendir homenaje a la memoria de las víctimas del Holocausto, al conmemorarse el 64º aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia.

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 19 de abril se cumple el 64º aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia.

Un 19 de abril de 1943, un grupo de jóvenes judíos del Gueto de Varsovia protagonizó un levantamiento contra las acciones del régimen nazi consistentes en la concentración y aislamiento de los judíos en guetos, imponiéndoles condiciones de vida que ocasionaron, producto del hambre, las enfermedades y la represión directa, la muerte de la mayoría de la población, y en la deportación luego, de los judíos sobrevivientes del gueto a los campos de exterminio nazi.

Luego de la rebelión del Gueto de Varsovia, estallaron las rebeliones en los Guetos de Bialistoh y Vilma, y los guerreros que se habían escapado a los bosques se unieron a los movimientos de partisanos judíos que fue creado en los años 1942-1943.

Este acontecimiento quedó instalado en la memoria colectiva como una de las formas de resistencia contra la opresión, la intolerancia y la defensa de la dignidad humana y un símbolo de la libertad.

Como ha escrito el sobreviviente del Holocausto, docente y escritor Jack Fuchs: ¿El 19 de abril marca el comienzo del Levantamiento del Gueto de Varsovia en 1943. Esta fecha se toma, simbólicamente, para recordar todos los levantamientos armados, así como los movimientos de resistencia pasiva que fueron sucediéndose en los guetos y en algunos campos. La liquidación del Gueto de Varsovia supuso una culminación de la política de exterminio total de los judíos en Europa. Quedaban todavía dos años más de ¿solución final¿, dos años más de matanzas¿.

Recordar las causas del levantamiento del Gueto de Varsovia significa mantener viva la memoria de los horrores que puedan generar la intolerancia y el racismo; que lo propio ocurre con muchos otros episodios de la historia de la humanidad.

El Ministerio de Educación de la República Argentina declaró la conmemoración del 19 de abril, bajo la Resolución Nº 126/00 C.F.C.y E., Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural en recuerdo del Levantamiento del Ghetto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del holocausto, para preservar la memoria del pasado y proyectar una sociedad sin discriminación, xenofobia ni racismo.

En uno de sus considerándoos, la Res. del Ministerio de Educación de la Nación, refleja ¿que resulta de extrema relevancia el desarrollo de acciones tendientes para que los miembros de la comunidad educativa asuman la conciencia de su responsabilidad individual en la defensa de los valores que sustentan la vida en democracia y en convivencia pacífica con pleno respeto a la diversidad cultural¿.

En este sentido, debemos bregar por el respeto de los Derechos Humanos que es fundamental para la consolidación de la paz y para garantizar el desarrollo de los pueblos. Debemos rechazar todo resurgimiento de racismo, xenofobia y antisemitismo, no sólo en nuestra sociedad, sino en cualquier parte del mundo.

Rendimos nuestro homenaje a todos los individuos y comunidades que fueron víctimas del Holocausto, no sólo judíos, sino también gitanos, eslavos, hombres políticos y de la cultura, como así de otras minorías.

Por las consideraciones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.-

Rubén Giustiniani.-