Número de Expediente 4061/06

Origen Tipo Extracto
4061/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL 10º ANIVERSARIO DE LAS SALAS DE ONCOLOGIA Y HEMATOLOGIA PEDIATRICAS DEL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ , EL 29 DE NOVIEMBRE .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-11-2006 22-11-2006 185/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2006 14-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-11-2006 14-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-12-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 384
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4061/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Manifestar su beneplácito por el 10º aniversario de las salas de oncología y hematología pediátricas del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez a celebrarse el día 29 de noviembre de 2006.

Liliana Fellner.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Me gustaría comenzar haciendo un poco de historia respecto de la importancia que tiene para los niños de nuestro país la existencia de este servicio de oncología y hematología.

Para ello cito las palabras que hace diez años atrás, pronunciaba el Director del Area de Hematología y Oncología del Hospital de niños, Dr. Pedro Bustello: ¿.... la intención es construir un espacio en donde los padres puedan quedarse con sus hijos a vivir el tiempo que dure el tratamiento, Por ahora, el paso siguiente es la inauguración, en dos semanas, del nuevo pabellón oncológico¿. Hoy este pabellón es una realidad.

Más del 50 por ciento de los chicos que padecen cáncer pueden curarse con los tratamientos actuales, si la enfermedad es detectada a tiempo. Según datos del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, se diagnostican por año en ese lugar 150 nuevos casos de cáncer pediátrico y alrededor de 1.500 en todo el país.

Si se logra la curación, empieza para el chico un camino en donde hay que reparar aspectos psicológicos y sociales. Basta ver la mirada triste de un pequeño conectado a una bolsa de suero en el jardín del hospital para darse cuenta, dicen los expertos, que tiene un "largo camino" por delante. Camino que siempre es acompañado por médicos, residentes, enfermeros quienes dan apoyo y contención tanto al niño como a la familia del mismo.

En el caso del Hospital Gutiérrez, los enfermos de cáncer representan entre el 15 y el 20 por ciento del total de chicos internados. El 80 por ciento de los nenes que deben tratarse no tiene cobertura médica y solo el 30 por ciento vive en la Capital; mientras que el 70 por ciento restante viene de diferentes puntos de nuestro país y de América del Sur.

En cuanto a los aspectos técnicos, los profesionales y el personal del servicio atiende aproximadamente 120 casos nuevos por año de pacientes con diagnostico de tumores sólidos e histiocitosis de Langerhans.

Los niños son atendidos en forma personalizada. El servicio cuenta con todos los interconsultores necesarios a fin de cubrir la atención multidisciplinaria que esta especialidad requiere.

Los profesionales del servicio están permanentemente actualizándose y compartiendo experiencias a través de Ateneo Interhospitalario mensual en forma conjunta con los hospitales: Garraham, Elizalde y Posadas. Ateneos semanales con servicios de Traumatología, Neurocirugía, Cirugía, Anatomía Patológica y Topografía Computada.

Siendo este un Hospital que alberga a niños de todo nuestro país y de países vecinos, siendo este servicio el que da esperanzas a miles de chicos y de familiares y por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.

Liliana Fellner.