Número de Expediente 3795/07

Origen Tipo Extracto
3795/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO EN EL AÑO DEL 50° ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL CONICET Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-02-2008 12-03-2008 169/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-03-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 09-04-2008

ORDEN DE GIRO: 1
04-03-2008 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-04-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 23/08
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3795/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito en el año del quincuagésimo aniversario de la creación del CONICET, adhiriendo a las celebraciones que con tal motivo se lleven a cabo, rindiendo así homenaje a la labor del investigador científico.

Haide Giri.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, fue creado el 5 de Febrero del año 1958, como un ente autárquico, dependiendo en forma directa de la Presidencia de la Nación.

Ha centrado su cometido en fomentar y subvencionar el avance científico y tecnológico en el país.

Hoy, CONICET, cuenta aproximadamente con 5.200 investigadores, 5.600 becarios y 2.300 técnicos trabajando en los Centros e Institutos que funcionan en todo el país, realizando investigaciones en las áreas de las Ciencias Agrarias, Ingeniería y de materiales; en Ciencias Biológicas, en Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades, brindando apoyo al desarrollo de la economía nacional y de una mejor calidad de vida de la población.

Luego de 50 años de su fundación, CONICET continúa trabajando para que nuestro país se encuentre inserto en la sociedad del conocimiento.

En palabras de su actual presidente, Dr. Eduardo Charreau ¿¿El grandioso proyecto de Houssay para el desarrollo de la ciencia Argentina, es una realidad cierta y promisoria. Sin duda, hoy puede afirmarse que la Argentina tiene un sistema científico maduro para entrar de lleno a una sociedad basada en el conocimiento, que sin duda estará en mejores condiciones de alcanzar sus objetivos de desarrollo económico, de justicia social y de lograr una mayor autonomía en sus decisiones.

Este consejo, que Hussay contribuyó a crear con su extraordinaria capacidad y genio ejecutivo, y al que dedicó los últimos años de su vida, resistió los tremendos cambios vividos por el país, resistiendo tenazmente las más de las veces, pero también saliendo fortalecido.

A esa estabilidad contribuyeron, por una parte, la sensatez y la vocación de servicio de los científicos y el personal del Conicet, que cumplió con lealtad ejemplar tareas de responsabilidad con tacto y eficiencia. Es este noble y bien establecido sentimiento de pertenencia de todos sus miembros que nos permite mirar con mucho optimismo el futuro del Conicet, aún en el mundo globalizado de empecinada competitividad¿¿

Los festejos relacionados con su aniversario, se desarrollarán en su mayoría, en el mes de abril, al celebrarse el día del investigador científico, conmemorando el nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, fundador y primer presidente del Consejo, quien fuera además consagrado con el Premio Nóbel en fisiología en el año 1.947.

Como representante de la Provincia de Córdoba, y mujer de ciencias, no puedo dejar de celebrar con mis colegas la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y el acuerdo firmado recientemente por el Ministro Dr. Lino Barañao y la Universidad Nacional de Córdoba; por el cual se comprometen a llevar adelante el Programa de Formación de Recursos Humanos de Alta calificación.

Este programa apunta a la radicación de investigadores argentinos residentes en el exterior y a la relocalización de investigadores de diferentes regiones del país en el marco de Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores.

Por las consideraciones vertidas, solicito a mis pares me acompañen con su voto afirmativo.

Haide Giri.