Número de Expediente 3794/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3794/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MENEM : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL 8 DE MARZO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Menem
, Carlos Saúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-02-2008 | 12-03-2008 | 169/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-03-2008 | 11-03-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-03-2008 | 11-03-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-03-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:TEX.UNIF.CONJ.S.3760,3739,3784,3794,3804,3810,3811/07:19,30,86,97,141,142,144,148,199,201,254/08 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3794/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1. - Su adhesión a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo,
2. - Exhorta a continuar trabajando, en todos los órdenes, para lograr una efectiva igualdad de derechos y oportunidades entre las mujeres y los hombres.
Carlos S. Menem.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Mujer constituye una oportunidad anual para poner de relieve la impostergable necesidad de trabajar en la búsqueda de una organización social más justa a través de lograr la equidad global de género, esto es la real igualdad de oportunidades y trato para la mujer.
Durante mi gestión como Presidente de la Nación otorgué prioridad a la problemática de género tendiendo a la efectiva igualdad de oportunidades, disponiendo e impulsando, entre otras medidas la creación del Consejo Nacional de la Mujer y del Gabinete de Consejeras Presidenciales, la ley de cupo que incrementó notablemente el número de legisladoras en nuestro Parlamento y significó asimismo la presencia de un 30% de convencionales constituyentes que impusieron su impronta en el desarrollo de la Convención que llevó a cabo el proceso de reforma de la Constitución Nacional en el año 1994. Nuestra Carta Fundamental es la única en el mundo que otorga rango constitucional a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Dicha reforma constitucional incluyó, además, la protección de la vida humana desde el momento mismo de la concepción, estableciendo los derechos del niño desde el inicio del embarazo de la madre y la implementación de un régimen de seguridad social, integral para proteger del desamparo a la madre y al niño (art.75 inc.23). La igualdad de derechos políticos posee también rango constitucional (art.37).
Estas acciones positivas a favor de la igualdad de oportunidades de la mujer en el ámbito político, tienen tres hitos fundamentales:
1.En el año 1947 gracias al impulso de EVA PERON se sanciona la ley 13.010 que eleva a la categoría de ciudadanos a las mujeres, permitiendo su participación política a través del voto. Así fue como el 11 de noviembre de 1951, en la primera elección donde pueden ser electas las mujeres, 24 diputadas y 7 senadoras ingresan al Congreso Nacional, aunque luego del primer impulso renovador, con el correr de los años su participación fue decreciendo.
2.Pasados casi 45 años desde aquel hito, en el año 1991 y gracias al impulso determinante de las legisladoras, se sanciona la ley 24.012 de cuotas o cupos que planteó una verdadera ¿discriminación positiva¿ de género. La referida ley exige que las listas que los partidos políticos presenten para su oficialización, deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas.
3. La Convención Constituyente en 1994, dio un paso trascendente al incorporar como derecho político específico la igualdad de género en materia electoral.
Estas acciones decididas en ese sentido han permitido que una mujer haya asumido la Presidencia de la Nación, lo cual resulta un hecho sumamente plausible en tanto demuestra la igualdad efectiva de oportunidades en este plano.
La celebración de este día recuerda luchas por el reconocimiento de los derechos de la mujer que se ubican en los inicios del siglo XX. La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de los Estados Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día internacional de la mujer. Al final, la propuesta fue presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán). La propuesta señalaba: "En unión organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y deber ser preparado cuidadosamente."
La elección del día 8 de marzo para este objetivo se atribuye dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
Las Naciones Unidas durante el año 1975, que fuera declarado Año Internacional de la Mujer, comenzaron a observar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Esta fecha debe constituirse en una exhortación expresa a continuar el trabajo en todos los ámbitos para que se adopten las medidas necesarias para remover los obstáculos que aún existen en el camino hacia la igualdad real de oportunidades entre la mujer y el hombre.
Por los motivos indicados solicito la aprobación de la presente declaración.
Carlos S. Menem.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3794/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1. - Su adhesión a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo,
2. - Exhorta a continuar trabajando, en todos los órdenes, para lograr una efectiva igualdad de derechos y oportunidades entre las mujeres y los hombres.
Carlos S. Menem.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Mujer constituye una oportunidad anual para poner de relieve la impostergable necesidad de trabajar en la búsqueda de una organización social más justa a través de lograr la equidad global de género, esto es la real igualdad de oportunidades y trato para la mujer.
Durante mi gestión como Presidente de la Nación otorgué prioridad a la problemática de género tendiendo a la efectiva igualdad de oportunidades, disponiendo e impulsando, entre otras medidas la creación del Consejo Nacional de la Mujer y del Gabinete de Consejeras Presidenciales, la ley de cupo que incrementó notablemente el número de legisladoras en nuestro Parlamento y significó asimismo la presencia de un 30% de convencionales constituyentes que impusieron su impronta en el desarrollo de la Convención que llevó a cabo el proceso de reforma de la Constitución Nacional en el año 1994. Nuestra Carta Fundamental es la única en el mundo que otorga rango constitucional a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Dicha reforma constitucional incluyó, además, la protección de la vida humana desde el momento mismo de la concepción, estableciendo los derechos del niño desde el inicio del embarazo de la madre y la implementación de un régimen de seguridad social, integral para proteger del desamparo a la madre y al niño (art.75 inc.23). La igualdad de derechos políticos posee también rango constitucional (art.37).
Estas acciones positivas a favor de la igualdad de oportunidades de la mujer en el ámbito político, tienen tres hitos fundamentales:
1.En el año 1947 gracias al impulso de EVA PERON se sanciona la ley 13.010 que eleva a la categoría de ciudadanos a las mujeres, permitiendo su participación política a través del voto. Así fue como el 11 de noviembre de 1951, en la primera elección donde pueden ser electas las mujeres, 24 diputadas y 7 senadoras ingresan al Congreso Nacional, aunque luego del primer impulso renovador, con el correr de los años su participación fue decreciendo.
2.Pasados casi 45 años desde aquel hito, en el año 1991 y gracias al impulso determinante de las legisladoras, se sanciona la ley 24.012 de cuotas o cupos que planteó una verdadera ¿discriminación positiva¿ de género. La referida ley exige que las listas que los partidos políticos presenten para su oficialización, deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas.
3. La Convención Constituyente en 1994, dio un paso trascendente al incorporar como derecho político específico la igualdad de género en materia electoral.
Estas acciones decididas en ese sentido han permitido que una mujer haya asumido la Presidencia de la Nación, lo cual resulta un hecho sumamente plausible en tanto demuestra la igualdad efectiva de oportunidades en este plano.
La celebración de este día recuerda luchas por el reconocimiento de los derechos de la mujer que se ubican en los inicios del siglo XX. La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de los Estados Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día internacional de la mujer. Al final, la propuesta fue presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán). La propuesta señalaba: "En unión organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y deber ser preparado cuidadosamente."
La elección del día 8 de marzo para este objetivo se atribuye dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
Las Naciones Unidas durante el año 1975, que fuera declarado Año Internacional de la Mujer, comenzaron a observar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Esta fecha debe constituirse en una exhortación expresa a continuar el trabajo en todos los ámbitos para que se adopten las medidas necesarias para remover los obstáculos que aún existen en el camino hacia la igualdad real de oportunidades entre la mujer y el hombre.
Por los motivos indicados solicito la aprobación de la presente declaración.
Carlos S. Menem.