Número de Expediente 3788/07

Origen Tipo Extracto
3788/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución PARRILLI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LUCRECIA BARICICH POR SU VALIOSA CONTRIBUCION A LA SALUD Y EDUCACION EN LA PCIA. DE NEUQUEN .
Listado de Autores
Parrilli , Nanci Maria Agustina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-02-2008 27-02-2008 Sin asignar

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-02-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
26-02-2008 12-03-2008
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
26-02-2008 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-03-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3788/07)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1. Expresar reconocimiento a la trayectoria profesional de la señora Lucrecia Baricich, quien fundó la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la ciudad de Neuquén el 12 de marzo de 1958, por su valiosa contribución a la salud y educación en la mencionada provincia.

2. Rendir homenaje a su persona y destacada trayectoria en el marco del programa de actividades previsto por este honorable Senado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Nanci Parrilli.

fundamentos

Señor Presidente:

La licenciada Lucrecia Baricich se recibió de Enfermera en la Escuela de enfermería del Hospital Italiano en el año 1946, fecha en la cual aún no existía una normativa que legislara sobre la formación del personal en esta disciplina. En efecto, la primera ley de enseñanza de la enfermería a nivel nacional data de 1947 y sirvió para unificar criterios básicos, ya que en esa época los principales hospitales formaban personal de enfermería de acuerdo con sus necesidades.

Proveniente de un pueblito del sur de la provincia de Santa Fe y ya radicada en la ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como enfermera en el Hospital Italiano estudiando esta disciplina paralelamente en la misma institución, pues éste era un requisito excluyente para desempeñar la función. Sobre sus primeros pasos que luego constituyeron su vocación definitiva ha relatado que sus motivaciones fueron: el papel social de la actividad y la posibilidad cotidiana de ayudar a la gente.

En 1947 fue seleccionada para formarse como Instructora de Enfermería, capacitación que fue promovida por el entonces Ministro de Salud Pública Dr. Ramón Carrillo. Este reconocido sanitarista influyó en forma muy positiva en el desarrollo de nuestra enfermería, ya que determinó el importante rol que aquélla cumplía en la atención de la salud de la población, considerando que a ese fin era menester ¿formar formadoras¿ (instructoras). Este aspecto fue trascendente en la vida profesional de Lucrecia Baricich, ya que le permitió formar parte del cuerpo docente de la Escuela de Enfermería de Salud Pública que Carrillo creara ese mismo año.

A fines de 1956, llegó a la mencionada Escuela una solicitud para que alguna instructora se trasladara a Neuquén con la finalidad de realizar una capacitación en servicio con vistas a la creación de un Centro Materno Infantil en la zona todavía Territorio Nacional, promovido desde el gobierno provincial debido a los problemas de salud de los niños y la falta de personal capacitado para atender esta problemática.

Una vez finalizada su capacitación con éxito, Lucrecia Baricich le propuso al Dr. Roberto Chevallier, titular de Salud en ese entonces, la creación de la Escuela de Enfermería De esta manera comenzó a desarrollar el proyecto que culminó con la fundación de la escuela; a su vez, desarrolló varias campañas de conscientización de salud y prevención de enfermedades en todo el territorio de la provincia, conjuntamente con el Dr. Chevallier.

Finalmente, el proyecto se materializó con la creación de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina, el día 12 de marzo de 1958, comenzando el ciclo lectivo de la carrera de Enfermería en mayo de ese año. La primera promoción data del año 1961 y desde entonces la institución ha mantenido e incrementado su oferta educativa.

Cabe destacar, además, que la contribución de la licenciada Lic. Lucrecia Baricich a la enfermería ha sido de un valor incalculable ya que desempeñó funciones en múltiples y reconocidas instituciones, cuya nómina excede el objetivo de la presente iniciativa.

Actualmente ejerce como docente de la asignatura Historia de la Enfermería en la Escuela de Enfermería del Hospital Francés de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa e intensa labor de Lucrecia Baricich constituyen a través de sus resultados un aporte manifiestamente innovador para la enfermería y el sistema de salud de la provincia del Neuquén que no podemos pasar inadvertido en dos próximas oportunidades. La primera, el próximo 12 de marzo se cumplen cincuenta años de la fundación de la escuela creada por iniciativa de aquélla; y la segunda, la celebración del Día Internacional de la Mujer constituye marco apropiado para homenajear el coraje y el compromiso social de Lucrecia Baricich, cualidades que resultan hoy particularmente destacadas contrastadas con una época y lugar que se presentaban aún más hostiles para una mujer.

Por los fundamentos expuestos es que solicito a mis pares, la aprobación del presente proyecto de resolución.

Nanci Parrilli.