Número de Expediente 3785/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3785/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NAIDENOFF : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL , EL 21 DE MARZO , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-02-2008 | 27-02-2008 | 168/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-02-2008 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-02-2008 | 09-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-04-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3753,3802/07,130,226,260 Y 363/08 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3785/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1.- Su adhesión a la conmemoración de la proclamación del "Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial" instituido por las Naciones Unidas para honrar a las víctimas del apartheid.
2.- Su apoyo a la promoción del respeto universal de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión., y su firme compromiso de trabajar en legislación que promueva la eliminación de la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones.
Luis P. Naidenoff.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se observa todos los años el 21 de marzo. En ese día del año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica) para protestar contra las leyes de pases del apartheid.
Al proclamar el Día Internacional en 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a la comunidad internacional a que redoblara sus esfuerzos por eliminar todas las formas de discriminación racial.
La expresión "discriminación racial" denota toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, religiosa, cultural, o en cualquier otra de la vida .
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial entró en vigor en 1969 tras la ratificación o adhesión de 27 Estados.. Entre las convenciones de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos ésta es la más antigua y la que ha sido ratificada por mayor número de Estados.
La entrada en vigor de la Convención y el examen periódico realizado por el Comité a lo largo de los últimos 20 años de los informes sobre las medidas adoptadas por los Estados Partes para cumplir con sus obligaciones han dado resultados positivos pero los Estados Partes aún deberían intensificar sus esfuerzos en lo que se refiere a la promulgación de leyes que castiguen la difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial, la incitación a la discriminación racial, así como los actos de violencia y la asistencia a las actividades racistas.
Desde los ámbitos de la educación, la enseñanza, la cultura y la información se deben difundir conocimientos sobre la Carta de las Naciones Unidas y los acuerdos internacionales de derechos humanos e implementar medidas para combatir los prejuicios, promover la comprensión, la tolerancia.
Por todo lo expuesto solicito la aprobación de este proyecto de declaración.
Luis P. Naidenoff.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3785/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1.- Su adhesión a la conmemoración de la proclamación del "Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial" instituido por las Naciones Unidas para honrar a las víctimas del apartheid.
2.- Su apoyo a la promoción del respeto universal de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión., y su firme compromiso de trabajar en legislación que promueva la eliminación de la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones.
Luis P. Naidenoff.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se observa todos los años el 21 de marzo. En ese día del año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica) para protestar contra las leyes de pases del apartheid.
Al proclamar el Día Internacional en 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a la comunidad internacional a que redoblara sus esfuerzos por eliminar todas las formas de discriminación racial.
La expresión "discriminación racial" denota toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, religiosa, cultural, o en cualquier otra de la vida .
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial entró en vigor en 1969 tras la ratificación o adhesión de 27 Estados.. Entre las convenciones de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos ésta es la más antigua y la que ha sido ratificada por mayor número de Estados.
La entrada en vigor de la Convención y el examen periódico realizado por el Comité a lo largo de los últimos 20 años de los informes sobre las medidas adoptadas por los Estados Partes para cumplir con sus obligaciones han dado resultados positivos pero los Estados Partes aún deberían intensificar sus esfuerzos en lo que se refiere a la promulgación de leyes que castiguen la difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial, la incitación a la discriminación racial, así como los actos de violencia y la asistencia a las actividades racistas.
Desde los ámbitos de la educación, la enseñanza, la cultura y la información se deben difundir conocimientos sobre la Carta de las Naciones Unidas y los acuerdos internacionales de derechos humanos e implementar medidas para combatir los prejuicios, promover la comprensión, la tolerancia.
Por todo lo expuesto solicito la aprobación de este proyecto de declaración.
Luis P. Naidenoff.