Número de Expediente 3779/07

Origen Tipo Extracto
3779/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA PROYECTADA MINA DE EXTRACCION DE CLORURO DE POTASIO , EN MALARGÜE , MENDOZA .
Listado de Autores
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-02-2008 27-02-2008 168/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-02-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 2
31-03-2008 28-02-2009
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 3
31-03-2008 28-02-2009
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
25-02-2008 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

OBSERVACIONES
27/03/08 - AMPLIACIÒN DE GIRO SOLIC. POR SDRA. TROADELLO - N° TRAMITE SP 457
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3779/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo que corresponde, informe:

1.- ¿Qué consecuencias puede tener el impacto ambiental en la proyectada mina de extracción de Cloruro de Potasio en Malargüe provincia de Mendoza?
2.- ¿ Qué estudios con carácter previo a cualquier autorización se han realizado y con que garantía de credibilidad?
3.-¿Qué medidas de contingencia se estudian para evitar la contaminación del Río Colorado?
4.-¿Qué seguros o fondos de garantía se prevén para el caso de
daño ambiental?.

Juan C. Marino.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El proyecto de extracción de Cloruro de Potasio en una mina situada en Malargüe provincia de Mendoza, ha suscitado gran preocupación en los estados ribereños que comparten el cauce del Río Colorado ya sea para riego o para consumo.

En efecto, las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires además de Mendoza tienen importantes emprendimientos dedicados al aprovechamiento del agua que transporta el mencionado fluvio.

Respecto específicamente del producto Cloruro de Potasio es una sal que se usa como fertilizante agrícola y cotizan en la actualidad unos 200 dólares la tonelada en el mercado internacional. Se calcula que en la zona hay unas 100 millones de toneladas comercializables. Si este yacimiento estuviera en plena función nuestro país se convertiría en el 5° productor mundial. El destino de esta producción sería Brasil que lo utilizaría como fertilizante para sus cultivos de soja. La provincia de Mendoza recibiría las regalías por esta extracción.

Sin embargo, la explotación de este mineral tendría como consecuencia inmediata daños ambientales muy importantes. El proceso por el cual se obtiene el mineral es por medio del bombeo de agua en pozos previamente construidos donde se obtendrá una salmuera de la que posteriormente se separará el Cloruro de Potasio del Cloruro de Sodio. Así, se producen enormes cantidades de excedente de Cloruro de Sodio (sal) cuyo destino es incierto, para el cual se prevé un sistema de impermeabilizado de contención que carece de las debidas garantías ante los fuertes vientos de la zona y no toma en cuenta la actividad geológica de una zona sísmica inestable.

Si se tiene en cuenta los niveles de producción necesarios para que el emprendimiento sea rentable sería contaminados por sal 2.592.000.000 de litros de agua del Río Colorado por mes. Es decir, lo que consumiría una población de casi 400.000 habitantes en el mismo plazo.

Paralelamente la explotación demandará un millón de metros cúbicos de gas por día y en materia energética el requerimientos es de 78 megavatios mensuales.

Respecto de los antecedentes en el mundo de este tipo de explotaciones se conocen varios casos de los que el más relevante es el de Cataluña donde la contención de sal resultó desbordada con consecuencias ambiéntales funestas.

Debe quedar garantizada cualquier obra complementaria de contención, saneamiento o de remediación por contingencias o accidentes con consecuencias de alteración ambiental.

Finalmente, en el caso particular de mi provincia, La Pampa la dependencia del recurso hídrico destinado a consumo humano es en este momento casi irremplazable. Por lo que deben extremarse las medidas de seguridad y sopesar los riesgos de contaminación como así también resguardar los derechos de uso de agua que todos los estados ribereños tenemos por igual.

Es por estas razones y porque considero que la información que aquí se solicita son esenciales para salvaguardar el recurso natural es que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.

Juan C, Marino.