Número de Expediente 3778/06

Origen Tipo Extracto
3778/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASSONI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ , OTORGADO A EL ECONOMISTA MOHAMED YUNUS Y AL GRAMEE BANK .-
Listado de Autores
Massoni , Norberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-10-2006 01-11-2006 170/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 12-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 12-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
159/07 16-04-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3778/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por el ¿Premio Nóbel de la Paz 2006¿, otorgado a el economista Mohammed Yunus y al Grameen Bank por sus esfuerzos para promover el desarrollo social y económico desde abajo, a través de microcréditos para los más desfavorecidos.

Norberto Massoni.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En este período legislativo, se estudiaron varias iniciativas legislativas sobre el desarrollo del microcredito y créditos solidarios, entre las cuales se encontraba una de mi autoría, en la cual desarrolle en base a maravillosos trabajos realizados en el mundo sobre esos temas. El principal trabajo estudiado fue el realizado por el economista y fundador del Grameen Bank, Muhammad Yunus.

Muhammad Yunus, quien demostró que una institución que otorga micro créditos a los más pobres puede contribuir a mejorar sus condiciones de vida y también crecer.

El Grameen Bank ha recorrido un largo camino desde que comenzó su viaje en la aldea de Jobra en 1976. Durante este cuarto de siglo ha enfrentado muchos problemas operativos y organizacionales, ha ganado una gran experiencia a través de sus éxitos y sus fracasos. Incorporó muchos aspectos nuevos a su metodología, para enfrentar varias crisis y problemas o aprovechar nuevas oportunidades; desechó o modificó aquellos aspectos que se volvieron innecesarios o poco efectivos.

El supuesto general en el que se asienta la firme creencia de que la gente pobre siempre paga sus deudas. En algunas ocasiones puede tomarle más tiempo del que se estipuló originalmente, pero siempre pagará. No hay razón para que una institución de crédito, dedicada a proveer servicios financieros a los pobres, se sienta presionada porque una prestataria no puede pagar el monto total de un préstamo en la fecha fijada al momento de su desembolso.

El Sistema Generalizado Grameen ha creado una metodología que puede ofrecer crédito hecho a la medida para una prestataria pobre. Este sistema otorga préstamos a cualquier plazo, esto es, 3, 6, 9 ó más meses y años.

El Grameen Bank ha instituido préstamos para educación superior para todos los estudiantes de las familias Grameen, que puedan acceder a instituciones de educación superior (escuelas médicas, de ingeniería, universidades, colegios profesionales, etc.). Se conceden préstamos directamente a los estudiantes, sin la mediación de sus padres. Los estudiantes asumen la responsabilidad de pagar los préstamos, una vez que comiencen a percibir ingresos.

Se otorgan becas anualmente a los estudiantes de colegio de familias Grameen, sobre una base competitiva. La mitad de las becas se reserva para estudiantes mujeres. El 50 por ciento restante está destinado a hombres y mujeres.

Debemos destacar que la función específica del "Banco de los Pobres" consiste en entregar micro créditos para emprendimientos económico-productivos a partir de los cuales se genera una red social entre los directos beneficiarios que reemplaza la garantía material exigida por los bancos tradicionales y permite tener un 98% de recuperación de los préstamos otorgados.

En estudios independientes muestran que el micro crédito ha tenido una gama de impactos positivos en las familias que lo han recibido. Un estudio hecho por el Banco Mundial en 1998 reportó que el 5% de las prestatarias del Banco Grameen, BRAC y RD 12 de BRDB salen de la pobreza cada año. Un reciente estudio del Banco Mundial, hecho por Shahid Khondkar (2003) muestra que los programas de micro crédito que han operado en Bangladesh durante un largo período, han producido un impacto mucho más grande sobre la extrema pobreza que sobre la pobreza moderada.

El economista Muhammad Yunus, en una entrevista posterior a recibir el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, cuando le preguntaron ¿qué le han enseñado los pobres?, el indico: ¿Algunos economistas sugieren que la solución al problema de la pobreza reside en la generación de empleo. Sin embargo, a menos que se diseñe correctamente, el empleo puede perpetuar la pobreza. Un trabajo asalariado probablemente mantenga a una persona en la pobreza para siempre, si sus ingresos no generan suficiente excedente para satisfacer sus necesidades básicas. Para desterrar la pobreza hay que seguir un proceso continuo de creación de activos, de forma que la base de recursos de una familia se fortalezca en cada ciclo económico, permitiéndole ganar, intervenir y ahorrar cada vez. En este sentido se puede decir que el autoempleo, apoyado por créditos, tiene más potencial para mejorar la base de recursos que el empleo asalariado¿.

Por ese año el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton había solicitado públicamente el Premio Nóbel de la Paz para Muhammed Yunus.

Esta celebre persona indicó en 1997 que su único sueño era alcanzar el objetivo marcado ese año en el primer encuentro sobre el microcredito, celebrado en EE. UU., de erradicar la pobreza de 100 millones de familias del tercer mundo para el año 2.005. Reiterando lo que decía Lawna: ¿Sólo quienes ven lo invisible pueden hacer lo imposible¿.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.

Norberto Massoni.