Número de Expediente 3766/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3766/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIUSTINIANI : PROYECOT DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA LEY 26158 DE INCENTIVOS PARA LA ADQUISICION Y CONSTRUCCION DE VIVIENDA UNICA , FAMILIAR Y PERMANENTE |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-02-2008 | 27-02-2008 | 167/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-02-2008 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-02-2008 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3766/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través de los organismos pertinentes, tenga a bien informar con relación a la Ley 26158 de Incentivos para la Adquisición y Construcción de Vivienda Única, Familiar y Permanente:
1) Si la línea de préstamos hipotecarios está vigente a la fecha y cuantas entidades del sistema financiero lo ofrecen a potenciales beneficiarios.
2) Cuantos créditos se han concedidos desde la sanción de la Ley 26158 y cuál es la distribución por provincia de los mismos.
3) Cual es la situación actual en las sucursales del Banco de la Nación interior del país.
Rubén Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En oportunidad del debate parlamentario previo a la sanción de Ley 26158 de Incentivos para la Adquisición y Construcción de Vivienda Única, Familiar y Permanente, algunos Senadores expresamos nuestros interrogantes respecto a la eficacia de la herramienta crediticia que el Congreso Nacional estaba por sancionar.
El régimen de incentivos para la adquisición y construcción de viviendas únicas, familiar y permanente sancionado está destinado para inquilinos no propietarios y para aquellos poseedores de terreno propio destinado a la construcción de vivienda. En estos casos si además, los postulantes son inquilinos obtendrán un plazo de gracia de hasta 18 meses. Los montos de las cuotas mensuales para amortizar el crédito otorgado deben asimilarse al alquiler mensual que el interesado está pagando en el momento.
Desde su inicio en Septiembre de 2006 la línea de préstamos hipotecarios generó una gran expectativa en los numerosos inquilinos del país, que no fue acompañada por el Sistema Financiero en general. Sin embargo, solamente en el Banco de la Nación Argentina, en el Banco Ciudad y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires se produjo un movimiento importante de consultas pero que, en su mayoría no fueron resueltas favorablemente.
Por su parte la banca privada, desde el comienzo de la operatoria se mostró remisa a la implementación efectiva de la nueva línea crediticia y con el paso de los meses el esquema financiero pasó al olvido.
El crecimiento económico y el mejoramiento en la distribución del ingreso son metas de toda sociedad moderna, sin embargo, no existe ejemplo en el mundo, de un sistema económico que se haya consolidado en el tiempo sin la existencia de un sistema crediticio importante, maduro y genérico, Argentina reconoce varios años sucesivos de crecimiento económico con esta materia pendiente.
Entendemos que el sistema financiero en general y la banca pública en particular, no pueden archivar un esquema financiero diseñado para un importante sector social en un tema central para la calidad de vida, como lo es la vivienda.
Finalmente, nos preocupa que una herramienta crediticia aprobada por el Congreso de la Nación, que generó expectativa en toda la sociedad argentina, a tan sólo 16 meses de su sanción, quede en el olvido.
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Rubén Giustiniani.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3766/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través de los organismos pertinentes, tenga a bien informar con relación a la Ley 26158 de Incentivos para la Adquisición y Construcción de Vivienda Única, Familiar y Permanente:
1) Si la línea de préstamos hipotecarios está vigente a la fecha y cuantas entidades del sistema financiero lo ofrecen a potenciales beneficiarios.
2) Cuantos créditos se han concedidos desde la sanción de la Ley 26158 y cuál es la distribución por provincia de los mismos.
3) Cual es la situación actual en las sucursales del Banco de la Nación interior del país.
Rubén Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En oportunidad del debate parlamentario previo a la sanción de Ley 26158 de Incentivos para la Adquisición y Construcción de Vivienda Única, Familiar y Permanente, algunos Senadores expresamos nuestros interrogantes respecto a la eficacia de la herramienta crediticia que el Congreso Nacional estaba por sancionar.
El régimen de incentivos para la adquisición y construcción de viviendas únicas, familiar y permanente sancionado está destinado para inquilinos no propietarios y para aquellos poseedores de terreno propio destinado a la construcción de vivienda. En estos casos si además, los postulantes son inquilinos obtendrán un plazo de gracia de hasta 18 meses. Los montos de las cuotas mensuales para amortizar el crédito otorgado deben asimilarse al alquiler mensual que el interesado está pagando en el momento.
Desde su inicio en Septiembre de 2006 la línea de préstamos hipotecarios generó una gran expectativa en los numerosos inquilinos del país, que no fue acompañada por el Sistema Financiero en general. Sin embargo, solamente en el Banco de la Nación Argentina, en el Banco Ciudad y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires se produjo un movimiento importante de consultas pero que, en su mayoría no fueron resueltas favorablemente.
Por su parte la banca privada, desde el comienzo de la operatoria se mostró remisa a la implementación efectiva de la nueva línea crediticia y con el paso de los meses el esquema financiero pasó al olvido.
El crecimiento económico y el mejoramiento en la distribución del ingreso son metas de toda sociedad moderna, sin embargo, no existe ejemplo en el mundo, de un sistema económico que se haya consolidado en el tiempo sin la existencia de un sistema crediticio importante, maduro y genérico, Argentina reconoce varios años sucesivos de crecimiento económico con esta materia pendiente.
Entendemos que el sistema financiero en general y la banca pública en particular, no pueden archivar un esquema financiero diseñado para un importante sector social en un tema central para la calidad de vida, como lo es la vivienda.
Finalmente, nos preocupa que una herramienta crediticia aprobada por el Congreso de la Nación, que generó expectativa en toda la sociedad argentina, a tan sólo 16 meses de su sanción, quede en el olvido.
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Rubén Giustiniani.-