Número de Expediente 3765/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3765/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UNA LINEA DE TRENES DE GRAN VELOCIDAD ( TGV ), ENTRE BS.AS. ROSARIO Y CORDOBA .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2006 | 01-11-2006 | 169/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | 21-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: |
24-10-2006 | 21-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-03-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHOS N° 401/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 357/07 | 23-10-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3765/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe a este Honorable Cuerpo, sobre todas las características técnico - económicas del proyecto de construcción de una línea de trenes de gran velocidad (TGV) entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Poder Ejecutivo Nacional anunció a fines de mayo la construcción de una línea de trenes de gran velocidad (TGV) entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Consideramos con espíritu crítico y descontamos que un proyecto de esta naturaleza ha sido planificado y evaluado en todos sus aspectos técnico económicos y que los resultados arribados han sido positivos, por lo cual es que planteamos la necesidad de poder conocer dichos estudios de factibilidad.
El costo es sin duda un factor crucial, se trata de construir dos tramos, el primero de unos 300 kilómetros de línea de alta velocidad (300 km/h) electrificados, similar al TGV francés, desde Buenos Aires hasta Rosario, y luego otro tramo aparentemente de tracción diesel, también de alta velocidad, pero en el rango de los 230 km/h, de aproximadamente 400 kilómetros, de Rosario a Córdoba.
El secretario de Transporte, Ing. Ricardo Jaime, anunció un presupuesto de inversión, de U$S 1000 millones para el proyecto en cuestión. A título de comparación, es útil traer a colación que la nueva línea de TGV París-Metz (300 km) tiene un presupuesto de ¿ 3200 millones, o sea aproximadamente 10,7 millones de euros por km.
Si bien los costos franceses son elevados comparados por los estimados por la Secretaría de Transportes, no conocemos su justificación. Por otro lado, también es cierto que en proyectos de ingeniería de alta complejidad, nuestro país no se distingue por tener costos de inversión tan significativamente inferiores a los de los países desarrollados.
Una línea ferroviaria de las características planteadas en los trascendidos de prensa implica rediseñar enteramente el trazado actual, considerando costos de expropiaciones de tierra, nuevos tendidos de vías para alta velocidad utilizando rieles continuos de perfecta nivelación, señalización y alimentación eléctrica de altísima sofisticación, además del material rodante.
La rentabilidad, es otro punto que seria necesario conocer, así como también si existirán subsidios o aportes del estado para la construcción y posterior explotación del servicio por parte del concesionario de una línea ferroviaria de estas características.
Es importante conocer que empresas privadas participarán en el emprendimiento, sus participaciones, su estructura societaria, la participación del estado nacional, la forma de la concesión y la modalidad de contratación para la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de semejante equipamiento, que solamente existe en algunos escasos países muy desarrollados.
Sería deseable disponer de información adicional acerca de los controles y/o fiscalización que ejercerá el estado para garantizar el cumplimiento de los contratos que se suscriban con el concesionario, comprendiendo las distintas etapas desde el inicio de las contrataciones hasta la puesta en marcha y habilitación del servicio.
Por último, es de especial interés conocer sobre que bases de planeamiento ferroviario es que se ha adoptado la decisión de desarrollar este proyecto de un tren de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba, sin perjuicio que se lo puede considerar altamente beneficioso para la zona central del país, pero entendiendo además que hay proyectos ferroviarios en marcha en diversos puntos del interior del país, que a nuestro entender merecerían ser considerados, por diversas razones económicas y estratégicas, y cuyas inversiones son sensiblemente a la de este proyecto, tal es el caso de la terminación del Ferrocarril Trasandino del Sur, entre otros y que no gozan del contundente apoyo que el Gobierno Nacional le ha otorgado al TGV.
Por lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.
Pedro Salvatori.