Número de Expediente 3760/07

Origen Tipo Extracto
3760/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER , EL 8 DE MARZO .
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-02-2008 27-02-2008 167/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-02-2008 11-03-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
25-02-2008 11-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-03-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:TEX.UNIF.CONJ.S.3760,3739,3784,3794,3804,3810,3811/07:19,30,86,97,141,142,144,148,199,201,254/08
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3760/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el día 8 de Marzo del corriente año.

Silvia E. Gallego.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 16 de Diciembre de 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, una fecha del año como ¿Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional¿. A su vez, se exhortó, por Resolución N° 32/142, a que los Estados continuaran contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación contra la mujer y para su plena participación en el proceso de desarrollo social. Esa decisión se adoptó con motivo del Año Internacional de la Mujer, 1975, y del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, década que transcurrió entre 1976 y 1985, ambos proclamados por la Asamblea.

Fue así que, en 1975, se comenzó a observar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer.

Sobre el por qué de la elección del 8 de Marzo para la conmemoración de esta celebración existen numerosas versiones, dado que los antecedentes históricos no son abundantes ni unívocos. Como sea, su origen hay que buscarlo en los albores del siglo XX, en un complejo escenario signado por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el creciente auge del sindicalismo femenino, que luchaba por defender los derechos laborales de las trabajadoras y por lograr el derecho de las mujeres al sufragio.

Mayoritariamente se considera que el motivo por el que se escogió el día 8 de marzo se debe a que en dicha fecha de 1908, 129 obreras textiles, de la fábrica Coton de Estados Unidos, murieron quemadas vivas al arder la fábrica en la que estaban encerradas, mientras realizaban una huelga para reclamar la reducción de la jornada laboral y el descanso del trabajo durante el domingo, los dueños de la fábrica no abrieron las puertas al momento del incendio.

Es por esta razón que el color lila es el símbolo de este Día Internacional, ya que las telas que fabricaban las mujeres que murieron en la fábrica eran de ese color.

En nuestro país las mujeres se hicieron presente en la historia y fueron de fundamental importancia por su capacidad de lucha y su inteligencia. Ejemplo de ello, son Juana Azurduy, Machaca Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson, Encarnación Escurra, Alicia Moreau de Justo, entre otras.

Sin embargo, no hay dudas de que fue la Señora Eva Perón la figura femenina más importante de nuestra historia y la propulsora de la obtención del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, a la vez que una incansable luchadora por el acceso a la participación de sectores históricamente excluidos de nuestro país, ya sin distinción de género.

A nivel internacional es imprescindible recordar que La Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945, fue el primer acuerdo internacional que proclamó que la igualdad de los sexos era un derecho humano fundamental. También debemos recordar que la Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18 nos indica que "Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."

Por todo lo mencionado y considerando que es imprescindible rendirle un cálido homenaje a todas las mujeres del mundo que han luchado y luchan incansablemente por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de la sociedad y las naciones es que les solicito a los Señores Legisladores su voto favorable al Presente Proyecto.

Silvia E. Gallego.