Número de Expediente 3759/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3759/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | TORRES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO FERROVIARIO ENTRE LAS ESTACIONES DE POSADAS ( MISIONES ) Y FEDERICO LACROZE (CIUDAD DE BS. AS. ) |
Listado de Autores |
---|
Torres
, Eduardo Enrique
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-02-2008 | 27-02-2008 | 167/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-02-2008 | 29-09-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-02-2008 | 25-09-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-11-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-11-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
866/08 | 29-09-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 119/09 | 25-06-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3759/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Transportes de la Nación y de los demás organismos competentes, adopte las medidas efectivas tendientes a garantizar la continuidad del servicio ferroviario de transporte de pasajeros entre las estaciones de Posadas (Misiones) y Federico Lacroze (Ciudad de Buenos Aires) garantizando las indispensables condiciones de seguridad, bienestar, atención y servicios sanitarios que merecen los pasajeros, aplicando severísimas sanciones en caso de incumplimiento de tales prestaciones.
Eduardo E. Torres.
F U N D A M E N T O S:
Señor Presidente:
Con verdadero escándalo, los argentinos asistimos al calvario que padecieron los pasajeros del tren denominado ¿El Gran Capitán¿, que tardó 47 horas en cubrir el trayecto entre las estaciones de Posadas y Federico Lacroze, lo que a todas luces constituye una demora inhumana y como tal, inaceptable para un servicio público.
Sería ocioso recordar los padecimientos de niños, ancianos, mujeres y hombres, que fueron víctimas de un servicio insostenible en estas condiciones, con locomotoras precarias que implican severos riesgos para la integridad de la formación ferroviaria, sin asistencia en una detención a mitad de camino, y con un padecimiento poco imaginable para personas que pagaron un servicio, pero que fueron víctimas de un trato injustificable para cualquier ser humano.
Algunos pueden sostener que el bajo precio del pasaje se refleja en la baja calidad de los servicios, pero nadie puede defender una demora de dos días en recorrer un trayecto que puede hacerse en no más de 15 ó 18 horas. No puede justificarse la falta de asistencia mínima a pasajeros que pasaron dos días en una desolada vía férrea, sufriendo hambre y sed, ante la pasividad de la empresa prestataria de un servicio altamente deficiente.
Es necesario preservar el servicio ferroviario de transporte de pasajeros, con tarifas accesibles para las personas de escasos recursos. Pero también es necesario asegurar el respeto de las mínimas condiciones de dignidad y decoro que merecen las personas que lo utilizan. Una tarifa reducida no debe implicar menoscabo a la integridad personal y moral de los usuarios del servicio.
Por ello, instamos la intervención de los organismos competentes, desde la Secretaría de Transporte en adelante, para que se adopten las medidas conducentes a mejorar la calidad y la eficiencia del servicio que se presta. Durante más de una década, la Mesopotamia argentina sufrió la falta del ferrocarril, como producto de la política de destrucción del patrimonio nacional llevada a cabo sistemáticamente durante los años `90. Ese vendaval terrible de la historia reciente arrasó con el servicio público ferroviario argentino, y el tren de pasajeros entre Posadas y Buenos Aires fue borrado del sistema de transporte. Recuperado ese servicio, es necesario dotarlo de las condiciones de eficiencia, seguridad, dignidad y decoro que justamente merecen los miles de argentinos que lo utilizan habitualmente.
Eduardo A. Torres.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3759/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Transportes de la Nación y de los demás organismos competentes, adopte las medidas efectivas tendientes a garantizar la continuidad del servicio ferroviario de transporte de pasajeros entre las estaciones de Posadas (Misiones) y Federico Lacroze (Ciudad de Buenos Aires) garantizando las indispensables condiciones de seguridad, bienestar, atención y servicios sanitarios que merecen los pasajeros, aplicando severísimas sanciones en caso de incumplimiento de tales prestaciones.
Eduardo E. Torres.
F U N D A M E N T O S:
Señor Presidente:
Con verdadero escándalo, los argentinos asistimos al calvario que padecieron los pasajeros del tren denominado ¿El Gran Capitán¿, que tardó 47 horas en cubrir el trayecto entre las estaciones de Posadas y Federico Lacroze, lo que a todas luces constituye una demora inhumana y como tal, inaceptable para un servicio público.
Sería ocioso recordar los padecimientos de niños, ancianos, mujeres y hombres, que fueron víctimas de un servicio insostenible en estas condiciones, con locomotoras precarias que implican severos riesgos para la integridad de la formación ferroviaria, sin asistencia en una detención a mitad de camino, y con un padecimiento poco imaginable para personas que pagaron un servicio, pero que fueron víctimas de un trato injustificable para cualquier ser humano.
Algunos pueden sostener que el bajo precio del pasaje se refleja en la baja calidad de los servicios, pero nadie puede defender una demora de dos días en recorrer un trayecto que puede hacerse en no más de 15 ó 18 horas. No puede justificarse la falta de asistencia mínima a pasajeros que pasaron dos días en una desolada vía férrea, sufriendo hambre y sed, ante la pasividad de la empresa prestataria de un servicio altamente deficiente.
Es necesario preservar el servicio ferroviario de transporte de pasajeros, con tarifas accesibles para las personas de escasos recursos. Pero también es necesario asegurar el respeto de las mínimas condiciones de dignidad y decoro que merecen las personas que lo utilizan. Una tarifa reducida no debe implicar menoscabo a la integridad personal y moral de los usuarios del servicio.
Por ello, instamos la intervención de los organismos competentes, desde la Secretaría de Transporte en adelante, para que se adopten las medidas conducentes a mejorar la calidad y la eficiencia del servicio que se presta. Durante más de una década, la Mesopotamia argentina sufrió la falta del ferrocarril, como producto de la política de destrucción del patrimonio nacional llevada a cabo sistemáticamente durante los años `90. Ese vendaval terrible de la historia reciente arrasó con el servicio público ferroviario argentino, y el tren de pasajeros entre Posadas y Buenos Aires fue borrado del sistema de transporte. Recuperado ese servicio, es necesario dotarlo de las condiciones de eficiencia, seguridad, dignidad y decoro que justamente merecen los miles de argentinos que lo utilizan habitualmente.
Eduardo A. Torres.