Número de Expediente 3753/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3753/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL EL 21 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-02-2008 | 27-02-2008 | 166/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-02-2008 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-02-2008 | 09-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-04-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3785, 3802/07,130,226,260 Y 363/08 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3753/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al ¿Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial¿, ante su nuevo acaecimiento el próximo 21 de Marzo.
Silvia E. Gallego.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la Resolución Nº 2142, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 21 de marzo ¿Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial¿, en el año 1966. Al proclamarlo, la Asamblea General instó a los países integrantes a acrecentar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
Se eligió esa fecha el 21 ya que ese día, en 1960, la policía mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial goza de rango constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, así lo determina el articulo 75, inciso 22, de nuestra Carta Magna.
Se entiende por "discriminación racial" a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública".
Teniendo en cuenta que términos inhumanos como ¿división étnica" o "raza superior" fueron el fundamento de atroces violaciones a los Derechos Humanos en distintos lugares del mundo y considerando que todas las personas somos iguales sin importar la raza, el color, el linaje o cualquier origen nacional o étnico es necesario recordar este día para evitar todo forma de discriminación racial y de esta manera evitar también la violación de los derechos fundamentales.
Entendiendo que recordar este día no sólo es de fundamental trascendencia para nuestro país sino también para toda la humanidad, es que solicito a los Señores Senadores me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.
Silvia E. Gallego
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3753/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al ¿Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial¿, ante su nuevo acaecimiento el próximo 21 de Marzo.
Silvia E. Gallego.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la Resolución Nº 2142, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 21 de marzo ¿Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial¿, en el año 1966. Al proclamarlo, la Asamblea General instó a los países integrantes a acrecentar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
Se eligió esa fecha el 21 ya que ese día, en 1960, la policía mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial goza de rango constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, así lo determina el articulo 75, inciso 22, de nuestra Carta Magna.
Se entiende por "discriminación racial" a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública".
Teniendo en cuenta que términos inhumanos como ¿división étnica" o "raza superior" fueron el fundamento de atroces violaciones a los Derechos Humanos en distintos lugares del mundo y considerando que todas las personas somos iguales sin importar la raza, el color, el linaje o cualquier origen nacional o étnico es necesario recordar este día para evitar todo forma de discriminación racial y de esta manera evitar también la violación de los derechos fundamentales.
Entendiendo que recordar este día no sólo es de fundamental trascendencia para nuestro país sino también para toda la humanidad, es que solicito a los Señores Senadores me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.
Silvia E. Gallego