Número de Expediente 3734/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3734/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL CANTOR Y COMPOSITOR SALTEÑO CARLOS ALBERTO NIETO . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-02-2008 | 27-02-2008 | 166/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-02-2008 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-02-2008 | 28-02-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-02-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3734/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su profundo pesar por el fallecimiento del cantor, bombisto y compositor salteño Carlos Alberto Nieto conocido artísticamente como ¿El Chango Nieto¿, poeta e intérprete de la música tradicional argentina que fuera mentor del espectáculo ¿Toda Salta de Fiesta¿ del Festival Anual de Folklore de Cosquín.
Sonia Escudero. -
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El folklore argentino está de luto. La cultura nacional ha perdido uno de sus mayores exponentes y cultores. El mundo del arte, la música y las letras extrañarán su talento y su voz; y es que el ¿Chango Nieto¿ era un cantor que con el paso del tiempo y de su carrera, se fue convirtiendo en un clásico del folklore nacional, en un símbolo constante e indiscutible del sentir argentino.
La provincia de Salta, tierra de músicos y poetas, sabe de la alegría que proporciona cada brote de su seno que se convierte en exitoso impulsor de la música nativa, y también conoce hondamente el sabor amargo que producen las partidas definitivas. En esta oportunidad le da el adiós a uno de sus hijos dilectos, nacido de las entrañas mismas del norte salteño, de la querida ciudad de Tartagal que acunó su infancia y abrigó su espíritu peregrino, para que su voz y su talento surcaran los caminos de la patria con su canto.
En su recorrido artístico pretendió siempre acercar la música a los ámbitos y a las zonas más distantes para que se conociera el más antiguo folklore argentino, producto del mestizaje de la cultura aborigen con la española, que aún permanece vigente en nuestras provincias del noroeste y que no suele ser frecuentemente difundido.
Destacado e incansable promotor de nuestra cultura y tradiciones, su genio trascendió fronteras y supo expresarlo en numerosos países de América Latina, así como también en Estados Unidos, Canadá y Europa. Cosechó premios, aplausos y discos de oro, buscando siempre una línea única de calidad que, a lo largo de su trayectoria, confluyó en la divulgación, difusión y promoción del patrimonio musical argentino.
Su potencial artístico, del mismo modo que resultaba un tesoro inagotable de melodías y ritmos, lo habilitaba a la generación de espectáculos exitosos donde el protagonista absoluto era el folklore argentino. Las más renombradas peñas lo recuerdan con su particularidad de ser líder, cantar y tocar el bombo.
Su último legado para el pueblo argentino y muy especialmente para los salteños, fue el espectáculo ¿Salta de Fiesta¿ del cual fue su mentor y que ya ocupa un sitial de privilegio en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que anualmente congrega a miles de espectadores y que es difundido en directo por emisoras radiales y televisivas, para nuestro país y las naciones hermanas de nuestro continente.
Señor presidente, se ha de sentir la ausencia del querido ¿Chango Nieto¿. Debemos rescatar su vitalidad y recrear su espíritu libre, que es con el que cantan nuestros pueblos norteños. Elevo el presente Proyecto de Declaración e insto a mis pares que lo acompañen con su voto afirmativo, para que esta Honorable Cámara Legislativa declare su profundo pesar por la muerte del poeta y cantor argentino.
Sonia Escudero. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3734/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su profundo pesar por el fallecimiento del cantor, bombisto y compositor salteño Carlos Alberto Nieto conocido artísticamente como ¿El Chango Nieto¿, poeta e intérprete de la música tradicional argentina que fuera mentor del espectáculo ¿Toda Salta de Fiesta¿ del Festival Anual de Folklore de Cosquín.
Sonia Escudero. -
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El folklore argentino está de luto. La cultura nacional ha perdido uno de sus mayores exponentes y cultores. El mundo del arte, la música y las letras extrañarán su talento y su voz; y es que el ¿Chango Nieto¿ era un cantor que con el paso del tiempo y de su carrera, se fue convirtiendo en un clásico del folklore nacional, en un símbolo constante e indiscutible del sentir argentino.
La provincia de Salta, tierra de músicos y poetas, sabe de la alegría que proporciona cada brote de su seno que se convierte en exitoso impulsor de la música nativa, y también conoce hondamente el sabor amargo que producen las partidas definitivas. En esta oportunidad le da el adiós a uno de sus hijos dilectos, nacido de las entrañas mismas del norte salteño, de la querida ciudad de Tartagal que acunó su infancia y abrigó su espíritu peregrino, para que su voz y su talento surcaran los caminos de la patria con su canto.
En su recorrido artístico pretendió siempre acercar la música a los ámbitos y a las zonas más distantes para que se conociera el más antiguo folklore argentino, producto del mestizaje de la cultura aborigen con la española, que aún permanece vigente en nuestras provincias del noroeste y que no suele ser frecuentemente difundido.
Destacado e incansable promotor de nuestra cultura y tradiciones, su genio trascendió fronteras y supo expresarlo en numerosos países de América Latina, así como también en Estados Unidos, Canadá y Europa. Cosechó premios, aplausos y discos de oro, buscando siempre una línea única de calidad que, a lo largo de su trayectoria, confluyó en la divulgación, difusión y promoción del patrimonio musical argentino.
Su potencial artístico, del mismo modo que resultaba un tesoro inagotable de melodías y ritmos, lo habilitaba a la generación de espectáculos exitosos donde el protagonista absoluto era el folklore argentino. Las más renombradas peñas lo recuerdan con su particularidad de ser líder, cantar y tocar el bombo.
Su último legado para el pueblo argentino y muy especialmente para los salteños, fue el espectáculo ¿Salta de Fiesta¿ del cual fue su mentor y que ya ocupa un sitial de privilegio en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que anualmente congrega a miles de espectadores y que es difundido en directo por emisoras radiales y televisivas, para nuestro país y las naciones hermanas de nuestro continente.
Señor presidente, se ha de sentir la ausencia del querido ¿Chango Nieto¿. Debemos rescatar su vitalidad y recrear su espíritu libre, que es con el que cantan nuestros pueblos norteños. Elevo el presente Proyecto de Declaración e insto a mis pares que lo acompañen con su voto afirmativo, para que esta Honorable Cámara Legislativa declare su profundo pesar por la muerte del poeta y cantor argentino.
Sonia Escudero. -