Número de Expediente 3732/07

Origen Tipo Extracto
3732/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION CONDENANDO EL ATENTADO PERPETRADO CONTRA EL PRESIDENTE DE TIMOR ORIENTAL , D. JOSE RAMOS HORTA, EL 11 DE FEBRERO PASADO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-02-2008 27-02-2008 166/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-02-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-02-2008 28-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-02-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3732/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su enérgica condena a los atentados perpetrados el pasado 11 de febrero contra el Presidente de Timor Oriental, D. José Ramos Horta, quien fuera gravemente herido, y contra la caravana en la que viajaba el Primer Ministro del país, D. Xanana Gusmao; acciones que hacen temer un nuevo rebrote de violencia.

Su adhesión a los pronunciamientos emitidos por la comunidad internacional, en especial en el marco del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, organismo que históricamente ha desplegado sus fuerzas de paz en dicho país, haciendo votos para la recuperación del Presidente Constitucional José Ramos Horta y el pronto reestablecimiento de la paz social y la estabilidad política en el país.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Tras dos décadas de ocupación indonesa, y luego de un violento proceso de independencia que formalmente culminó en el año 2002, la paz y la estabilidad continúan sin llegar a Timor Oriental.

El Presidente de dicho Estado, D. José Ramos Horta fue atacado el lunes 11 de febrero de 2008 por un comando rebelde. Lamentable paradoja para un líder que en 1996 fuese galardonado con el Premio Nóbel de la Paz y que al ser víctima de quienes entienden a la lucha política bajo la acepción de la violencia, se vincula así tristemente con líderes como Mahatma Gandhi o Martin Luther King.

El grupo rebelde que atentó contra la vida de Ramos Horta fue liderado por Alfredo Reinado, militar que se alzó contra el gobierno hace dos años y que falleció en el asalto.

Distintas voces de la comunidad internacional han manifestado preocupación por una posible escalada de violencia que conduzca a dicho país a una situación como la que asoló la isla en el 2006 cuando aproximadamente seiscientos militares que habían sido expulsados del ejército protagonizaron un motín que costó la vida a casi una cuarentena de personas y que provocó la huida de 150.000 refugiados (un 15% del total de la población), forzando a un recambio de gobierno. Actualmente, el Primer Ministro ha declarado el Estado de Excepción y el Toque de Queda.

Mientras tanto, las medidas de seguridad han aumentado y se ha desplegado una mayor presencia de las Fuerzas Internacionales integradas por Australia, Malasia, Nueva Zelandia y Portugal, de la Policía de la Organización de Naciones Unidas y de la Policía Nacional.

En este marco es fundamental que declaremos nuestro firme apoyo a las instituciones democráticas y una enérgica condena a cualquier acto que utilice como medio de lucha a la violencia, es por eso que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Sonia Escudero.